Parsi para niños
Datos para niños Parsis |
||
---|---|---|
![]() Familia parsi o zoroastriana de Bombay (India).
|
||
Ubicación | ![]() |
|
Descendencia | 100 000 | |
Idioma | guyaratí, inglés, marathi | |
Religión | Zoroastrismo | |
Etnias relacionadas | Iranios | |
Asentamientos importantes | ||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
Los parsis son un grupo de personas que viven principalmente en la India y Pakistán. Su religión es el zoroastrismo, una de las religiones más antiguas del mundo. Los antepasados de los parsis llegaron a la India desde Irán hace muchos siglos.
Esto ocurrió después de que el Imperio sasánida de Persia (Irán) cambiara de gobernantes en el siglo VII. En ese momento, la religión principal en Persia era el zoroastrismo. Para mantener sus creencias, muchos zoroastrianos se trasladaron a la región de Guyarat en la India entre los siglo VIII y siglo X.
La palabra "Parsi" viene del idioma persa y significa "persa". Esto muestra que los parsis son descendientes de personas de Persia que se establecieron en la India y Pakistán. Hoy en día, se estima que hay alrededor de 100.000 parsis en el mundo.
Contenido
¿Quiénes son los parsis?
Los parsis son un grupo único en la India. Aunque no son parte de las castas hindúes, forman una comunidad bien definida. Viven principalmente en la ciudad de Bombay y en algunos pueblos cercanos, aunque también hay comunidades en Karachi (Pakistán) y Chennai (India).
Se cree que los parsis llegaron a la India en el siglo VIII o siglo X. Primero se establecieron en Diu y luego se mudaron al sur de Guyarat. Allí vivieron como una pequeña comunidad dedicada a la agricultura durante unos 800 años.
¿De dónde viene el nombre "Parsi"?
El término "Parsi" se usó para identificar a los zoroastrianos de la India a partir del siglo XVII. Antes de eso, se les llamaba "Zartoshti" (zoroastriano) o "Vehdin" (de la buena religión).
Los viajeros europeos empezaron a mencionar a los parsis en sus escritos desde el siglo XIV. Por ejemplo, un monje francés llamado Jordanus Catalani los mencionó en 1322.
Costumbres y tradiciones parsis
Las prácticas religiosas de los parsis se basan en el zoroastrismo. Incluyen ideas sobre la pureza, ceremonias de iniciación, oraciones diarias, visitas a templos del fuego, matrimonios y funerales.
Pureza y equilibrio
Para los parsis, la pureza es muy importante y está relacionada con la piedad. Creen que deben mantener la pureza en sus cuerpos, tal como Dios los creó. Los sacerdotes zoroastrianos dedican su vida a seguir un camino sagrado.
El Navjote es una ceremonia especial para iniciar a los niños en la fe zoroastriana. No es como un bautismo de bebé. Los niños participan cuando tienen la edad suficiente para entender y recitar oraciones con el sacerdote, idealmente antes de la pubertad.
La ceremonia comienza con un baño ritual. Luego, el niño se viste con ropa blanca y recibe dos objetos sagrados: una camisa llamada sudre y un cordón llamado kusti. El niño se sienta frente al sacerdote, y se enciende un fuego para representar a Dios. Una vez que las oraciones terminan, el niño es oficialmente parte de la comunidad y la religión.
Matrimonio: La unión familiar
El matrimonio es muy importante para los parsis, ya que creen que es una forma de continuar la comunidad. Antiguamente, los matrimonios se realizaban a edades tempranas, pero esta práctica se detuvo con las reformas sociales en la India.
Hoy en día, muchas mujeres parsis tienen una buena educación y carreras, lo que a veces hace que se casen más tarde. La ceremonia de boda es similar al Navjote, con un baño de limpieza. Los novios llegan a la boda en coches decorados. Los sacerdotes de ambas familias dirigen la ceremonia. La pareja se sienta frente a frente, separada por una sábana. Se pasa lana alrededor de ellos siete veces para unirlos. Luego, se lanzan arroz el uno al otro, lo que simboliza el respeto. Finalmente, se sientan juntos para las oraciones religiosas.
Funerales: El cuidado de los difuntos
Los parsis tienen una forma muy particular de manejar los funerales, debido a su creencia sobre la pureza y la contaminación. Cuando alguien fallece, el cuerpo se prepara en una parte especial de la casa. Un sacerdote reza para limpiar los pecados y reafirmar la fe del difunto.
El cuerpo se lava y se viste con el sudre y el kusti. Luego, se lleva a una de las "torres del silencio". Los parsis creen que enterrar, quemar o lanzar el cuerpo al agua contamina los elementos naturales (tierra, fuego, aire y agua). En estas torres, los buitres se alimentan del cuerpo. Una vez que los huesos están limpios por el sol, se colocan en una abertura central de la torre. El período de duelo dura cuatro días. En lugar de construir tumbas, a menudo se crean organizaciones benéficas en honor a la persona fallecida.
Templos del Fuego
Los templos del fuego son lugares sagrados para los parsis. El fuego representa la presencia de Ahura Mazda (Dios). Hay dos tipos principales de templos:
- Atash Behram: Son los templos más sagrados. El fuego se prepara durante un año entero antes de ser instalado y se cuida con mucho respeto. Solo hay ocho de estos templos en la India.
- Dar-i Mihr: Son templos de fuego más comunes, con un proceso de preparación del fuego menos intenso. Hay alrededor de 160 de ellos en la India.
Parsis destacados
A lo largo de la historia, muchos parsis han sido famosos en diferentes campos:
- Freddie Mercury: Vocalista del famoso grupo de rock Queen.
- Zubin Mehta: Reconocido director de orquesta de música clásica.
- Ratan Naval Tata: Importante empresario indio, presidente de Tata Group.
- Homi K. Bhabha: Un pensador y teórico importante.
- David Afkham: Director de orquesta, que dirige la Orquesta Nacional de España.
- Bapsi Sidhwa: Novelista de Pakistán.
Véase también
En inglés: Parsis Facts for Kids