Zbigniew Brzezinski para niños
Datos para niños Zbigniew Brzezinski |
||
---|---|---|
![]() Zbigniew Brzezinski en 2014
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Zbigniew Kazimierz Brzeziński | |
Nombre en polaco | Zbigniew Brzeziński | |
Nacimiento | 28 de marzo de 1928 Varsovia (Segunda República polaca) |
|
Fallecimiento | 26 de mayo de 2017 Falls Church (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | Estadounidense (desde 1958) | |
Familia | ||
Padre | Tadeusz Brzeziński | |
Cónyuge | Emilie Benes Brzezinski (1961-2017) | |
Hijos | Mika Brzezinski | |
Educación | ||
Educación | Grado en Artes, máster y doctor en Filosofía | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Merle Fainsod | |
Alumno de | Michael Karpovich | |
Información profesional | ||
Ocupación | Geopolitólogo, politólogo, pedagogo, profesor universitario, autor, estratega y crítico | |
Área | Relaciones internacionales y seguridad nacional | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Movimiento | Realismo | |
Partido político | Partido Demócrata | |
Miembro de |
|
|
Zbigniew Kazimierz Brzezinski (nacido en Varsovia, Polonia, el 28 de marzo de 1928 y fallecido en Falls Church, Virginia, Estados Unidos, el 26 de mayo de 2017) fue un experto en política y relaciones internacionales de origen polaco que se convirtió en ciudadano estadounidense. Fue una figura importante en el gobierno de Estados Unidos, sirviendo como Consejero de Seguridad Nacional para el presidente Jimmy Carter entre 1977 y 1981.
Contenido
¿Quién fue Zbigniew Brzezinski?
Zbigniew Brzezinski nació en Varsovia, Polonia. Su padre, Tadeusz Brzeziński, era un diplomático. Debido al trabajo de su padre, la familia vivió en Alemania y en la Unión Soviética durante la década de 1930.
Cuando Polonia fue invadida en 1939, la familia Brzezinski se encontraba en Canadá y no pudo regresar a su país. Zbigniew terminó sus estudios de bachillerato en Montreal y se graduó en la Universidad McGill.
Su formación académica y primeros trabajos
En 1953, Zbigniew Brzezinski obtuvo su doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad de Harvard. Su tesis trató sobre la Unión Soviética y cómo se desarrolló su sistema político. Después de doctorarse, comenzó a trabajar como profesor en Harvard.
Brzezinski tenía ideas claras sobre cómo Estados Unidos debía interactuar con la Unión Soviética. Creía que los países de Europa del Este podían lograr su independencia de forma gradual. En 1957, visitó Polonia por primera vez desde su infancia y confirmó sus ideas sobre las diferencias dentro del bloque de países del Este.
En 1958, se hizo ciudadano estadounidense y se mudó a Nueva York. Allí, enseñó sobre asuntos soviéticos en la Universidad de Columbia. También se unió al Council on Foreign Relations, un grupo que estudia las relaciones internacionales.
Asesor de presidentes
En 1960, Zbigniew Brzezinski fue contratado como asesor de política exterior para la campaña presidencial de John F. Kennedy. Su consejo era que Estados Unidos tuviera una relación menos conflictiva con los países de Europa del Este que no eran parte de la Unión Soviética. También asesoró al presidente Lyndon Johnson en su campaña de 1964.
Su rol en el gobierno y la Comisión Trilateral
En 1966, Brzezinski se unió al Consejo de Planificación Política del Departamento de Estado. Ayudó a redactar un importante discurso del presidente Lyndon Johnson sobre la "construcción de puentes" entre naciones.
A principios de los años 70, Brzezinski llamó la atención al escribir sobre los cambios en el poder global. El banquero David Rockefeller lo contrató para ayudar a crear una organización llamada la Comisión Trilateral. Esta comisión buscaba fomentar la cooperación entre Estados Unidos, Europa y Japón. Brzezinski fue su primer director.
Consejero de Seguridad Nacional (1977-1981)
A finales de 1975, la Comisión Trilateral recomendó a Brzezinski al entonces gobernador Jimmy Carter para que lo asesorara en política exterior durante su campaña presidencial. Después de que Carter ganara las elecciones, lo nombró su Consejero de Seguridad Nacional.
El objetivo principal de Brzezinski era cambiar la forma en que Estados Unidos trataba con la Unión Soviética. Quería enfocarse más en los derechos humanos, en la paz con los países de Europa del Este y en apoyar a las personas que no estaban de acuerdo con el gobierno soviético.
Brzezinski a menudo tenía ideas diferentes a las del Secretario de Estado, Cyrus Vance. Mientras Vance prefería mantener una relación más tranquila con la Unión Soviética, Brzezinski creía que era necesario presionar más, especialmente en el tema de los derechos humanos. Por ejemplo, Brzezinski quería que las conversaciones sobre el control de armas dependieran de que la Unión Soviética hiciera más por los derechos humanos.
Influenciado por su propia historia, Brzezinski se esforzó mucho en apoyar a las personas que buscaban cambios en países como Alemania Oriental. También impulsó que el primer viaje del presidente Carter fuera a Polonia. Además, ayudó a expandir las transmisiones de Radio Free Europa, que enviaba información a los países del Este.
Brzezinski también desarrolló ideas sobre cómo organizar las fuerzas militares de Estados Unidos en el mundo. Pensaba en una OTAN más fuerte y en la posibilidad de mover tropas para responder rápidamente a situaciones en lugares como el golfo Pérsico o América Central.
Eventos importantes durante su cargo
La intervención en Afganistán (1979)
A finales de 1979, el Ejército soviético entró en Afganistán. Esto ocurrió después de que el gobierno afgano pidiera ayuda a la Unión Soviética para enfrentar a grupos de combatientes. Estos combatientes, conocidos como muyahidines, recibían apoyo de otros países.
El presidente Carter, siguiendo el consejo de Brzezinski, tomó medidas en respuesta. Pidió al Senado que retrasara un tratado de control de armas, canceló la venta de cereales a la Unión Soviética y suspendió otros intercambios económicos.
Brzezinski apoyó la venta de armas a Pakistán y consiguió un acuerdo con Arabia Saudí para financiar a los muyahidines afganos. Es importante saber que la ayuda a estos grupos había comenzado antes de la intervención soviética.
La Revolución en Irán (1979-1980)
Durante la revolución iraní, Brzezinski fue un fuerte defensor de apoyar al líder de Irán en ese momento, el sah. Incluso sugirió una intervención militar de Estados Unidos para mantenerlo en el poder.
Después de la caída del sah, Brzezinski pensó en una estrategia para contrarrestar la situación. Sugirió presionar a Saddam Hussein, el líder de Irak, para que atacara a Irán. En 1980, Brzezinski indicó que Estados Unidos estaba dispuesto a cooperar con Saddam y lo animó a atacar. También convenció a otros gobiernos amigos para que aconsejaran a Irak que atacara a Irán.
Para Brzezinski, estos eventos mostraban que Estados Unidos debía involucrarse en acciones encubiertas en diferentes continentes para contrarrestar la influencia soviética en Oriente Medio y América Central.
Últimos años y legado
Después de su tiempo en el gobierno, Zbigniew Brzezinski siguió siendo una figura influyente. Fue miembro de varias organizaciones importantes como el Council on Foreign Relations y el Atlantic Council. También fue profesor en la Paul H. Nitze School of Advanced International Studies de la Universidad Johns Hopkins.
Sus hijos también se dedicaron a la política. Mark Brzezinski trabajó en el Consejo de Seguridad Nacional durante el gobierno de Bill Clinton. Ian Brzezinski asesoró en la campaña presidencial de John McCain.
En 2012, Brzezinski publicó su último libro, "La visión estratégica", donde compartió sus ideas sobre el futuro del mundo en el siglo XXI.
Zbigniew Brzezinski falleció el 26 de mayo de 2017, a los 89 años, en el Hospital Inova Fairfax en Falls Church, Virginia.
Obra
Zbigniew Brzezinski escribió varios libros y ensayos importantes sobre política y relaciones internacionales.
Publicaciones principales
- The Permanent Purge: Politics in Soviet Totalitarianism, Cambridge: Harvard University Press (1956)
- America and the World: Conversations on the Future of American Foreign Policy, Basic Books (2008)
- Strategic Vision: America and the Crisis of Global Power, Basic Books (2012)
Otros libros y monografías
- Russo-Soviet Nationalism, Tesis de Maestría, Universidad McGill (1950)
- Political Control in the Soviet Army: A Study on Reports by Former Soviet Officers, Nueva York, Research Program on the U.S.S.R (1954)
- con Carl J. Friedrich, Totalitarian Dictatorship and Autocracy, Cambridge: Harvard University Press (1956)
- Ideology and Power in Soviet Politics, Nueva York: Praeger (1962)
- Alternative to Partition: For a Broader Conception of America's Role in Europe, Atlantic Policy Studies, Nueva York: McGraw-Hill (1965)
- The Implications of Change for United States Foreign Policy, Departamento de Estado (1967)
- International Politics in the Technetronic Era, Sofia University Press (1971)
Ensayos selectos y reportes
- A geostrategy for Eurasia, septiembre/octubre de 1997 Foreign Affairs
- Russia Would Gain by Losing Chechnya The New York Times (noviembre de 1999)
- Balancing the East, Upgrading the West; U.S. Grand Strategy in an Age of Upheaval, enero/febrero de 2012 Foreign Affairs
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Zbigniew Brzezinski Facts for Kids