robot de la enciclopedia para niños

Zapotitlán Salinas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zapotitlán Salinas
Localidad
Zapotitlan salinas Botanical Garden, Mexico (Unsplash).jpg
Zapotitlán Salinas ubicada en México
Zapotitlán Salinas
Zapotitlán Salinas
Localización de Zapotitlán Salinas en México
Zapotitlán Salinas ubicada en Puebla
Zapotitlán Salinas
Zapotitlán Salinas
Localización de Zapotitlán Salinas en Puebla
Coordenadas 18°19′55″N 97°28′28″O / 18.331944444444, -97.474444444444
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Puebla
 • Municipio Zapotitlán
Presidente municipal PRI logo (Mexico).svg Eduardo Vázquez Márquez (2018-2021)
Altitud  
 • Media 1547 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 2700 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -7
Código postal 75870
Clave Lada 237
Código INEGI 212090001
Código INEGI 212090001

Zapotitlán Salinas es una localidad importante en el estado de Puebla, México. Es la cabecera municipal de Zapotitlán. Se encuentra al sureste de Puebla, en las coordenadas 97º28'28" O y 18º19'55" N. En el año 2010, su población era de 2,700 habitantes.

Archivo:Beaucarneagracilis
Beaucarnea gracilis a las afueras de Zapotitlán Salinas.

Historia de Zapotitlán Salinas

Orígenes Antiguos de Zapotitlán

Zapotitlán Salinas fue fundada por grupos indígenas como los mixtecos y popolocas. Esto ocurrió en la época prehispánica, entre los años 1000 y 1560.

La Importancia de la Sal en Zapotitlán

Durante mucho tiempo, la gente de Zapotitlán se dedicó a extraer sal. Esta sal provenía de las salinas naturales del Valle de Zapotitlán. Estas salinas se formaron por la salinidad del río Zapotitlán, también conocido como río Salado. Cerca de aquí se encuentran estas salinas y los restos de una ciudad antigua llamada Cuthá. Cuthá fue un centro urbano muy importante en la Mixteca Baja poblana hace muchos años.

Clima y Ecosistemas de Zapotitlán

¿Cómo es el Clima en Zapotitlán Salinas?

El Valle de Zapotitlán Salinas tiene un clima seco o árido. Es semicálido y tiene una temporada de lluvias marcada en verano. Este clima seco se debe a que los vientos húmedos del Golfo de México chocan con la Sierra Madre Oriental. Toda la lluvia cae en el lado este de la sierra. Al otro lado, los vientos llegan secos al Valle de Zapotitlán, creando su clima semiárido.

Vegetación Única del Valle de Zapotitlán

La mayor parte de esta región tiene una vegetación adaptada a la sequía. Aquí puedes encontrar:

  • Áreas de matorral crasicaule.
  • Zonas de chaparrales.
  • Matorral desértico rosetófilo en zonas con terreno irregular.
  • Al suroeste, bosques de encino.
  • En el centro, áreas con mezquites.

Lugares Interesantes para Visitar en Zapotitlán

Explorando la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán

Al sur de Tehuacán, se encuentra Zapotitlán Salinas, dentro de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán. Este lugar desértico es muy hermoso, con muchas plantas de la familia de los cactus. Aquí todavía quedan algunas de las salinas que usaban los antiguos pobladores. En una de las bodegas de sal se construyó la Capilla Enterrada.

Jardín Botánico y Museo Comunitario

Puedes explorar la reserva con la ayuda de las comunidades locales. Ellos administran el Jardín Botánico Comunitario Helia Bravo Hollis. Este jardín tiene senderos entre cactus y ofrece servicios para visitantes. En el pequeño pueblo de San Juan Raya, puedes visitar el Museo Comunitario Paleontológico y Parque Ecoturístico Turritelas. Aquí puedes buscar fósiles y hay opciones de alojamiento.

Arquitectura y Artesanías Locales

En Zapotitlán Salinas, destacan varias iglesias antiguas. Entre ellas están la parroquia de San Martín, el Templo de los Reyes Magos y el Templo de San Francisco. En esta zona también se elaboran hermosas artesanías de barro bruñido.

Flora y Fauna de Zapotitlán Salinas

Plantas Adaptadas al Desierto

La vegetación de esta región es muy variada y especial. Algunas de las plantas más importantes son:

  • Agave Karwinskii Zucc “Cachitún”
  • Agave Kerchovei Lem “Ixtle”
  • Yuca periculosa Baker “Izote”
  • Brahea dulcis “Palma”
  • Gymnoperma glutinosum “Popote y popotillo”
  • Ceiba parvifolia Rose “Pochote”
  • Bursera arida “Palo mulato”
  • Cephalocereus “Cardón blanco”
  • Escontria chiotilla “Quiotilla”
  • Myrtillocactus geomentizans “Garambullo”
  • Neobuxbaumia “Tetecho”
  • Stenocereus pruinosus “Pitayo”
  • Hylocereus “Pitahaya”
  • Echinocactus “Asiento de suegra”
  • Ferocactus “Biznaga”
  • Biznaga de Piñita

Animales que Habitan la Región

La fauna de Zapotitlán Salinas incluye una variedad de animales, como:

  • Ardillas
  • Zorrillos
  • Águilas
  • Conejos
  • Zopilotes
  • Murciélagos
  • Víboras de cascabel
  • Iguanas
  • Venados
  • Serpientes
  • Coyotes
  • Zorros
  • Lagartijas

Características del Suelo y Artesanías

Tipos de Suelo en Zapotitlán

El suelo en el Valle de Zapotitlán Salinas es principalmente de yeso y caliza. También tiene un alto contenido de sales. Un material importante que se obtiene de este suelo es el ónix. Este material es una fuente de ingresos para la región. Los artesanos lo usan para hacer lápidas, macetas, figuras y materiales de construcción.

Artesanías de Barro en Los Reyes de Metzontla

En la Colonia de Los Reyes de Metzontla, el suelo es arcilloso. Esto permite obtener barro, que se utiliza para crear diversas artesanías.

Galería de imágenes

Véase también

  • Municipio de Zapotitlán (Puebla)
kids search engine
Zapotitlán Salinas para Niños. Enciclopedia Kiddle.