Cucurbita pepo para niños
Datos para niños Cucurbita pepo |
||
---|---|---|
Fruto de una variedad de la especie.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Dilleniidae | |
Orden: | Cucurbitales | |
Familia: | Cucurbitaceae | |
Subfamilia: | Cucurbitoideae | |
Tribu: | Cucurbiteae | |
Género: | Cucurbita | |
Especie: | Cucurbita pepo L., 1753 |
|
Cucurbita pepo es el nombre científico de una planta que pertenece a la familia de las Cucurbitaceae, como los melones y las sandías. Es originaria de Mesoamérica (una región histórica que incluye parte de México y Centroamérica) y del sur de Estados Unidos.
Esta especie incluye muchas variedades que conocemos como calabazas, calabacines, zapallos o zucchini. Sus frutos se usan mucho en la cocina, tanto cuando están tiernos como cuando ya están maduros.
En las zonas donde crecen de forma natural, existen variedades silvestres de Cucurbita pepo. El polen de estas plantas silvestres puede llegar a las plantas cultivadas. Si esto ocurre, las semillas de los frutos cultivados pueden producir plantas con frutos amargos que no se pueden comer. Es importante saber que Cucurbita pepo no se mezcla con otras especies de calabazas.
Contenido
Características de la planta Cucurbita pepo
Esta planta es anual, lo que significa que vive solo una temporada. Puede crecer de forma rastrera (extendida por el suelo) o como un arbusto pequeño y compacto. Su superficie puede sentirse un poco áspera o con pelitos finos.
Hojas y flores
Las hojas de Cucurbita pepo son grandes, miden unos 20 por 35 centímetros. Tienen forma de corazón o triángulo y a menudo presentan 3 a 5 lóbulos (partes divididas). Los bordes de las hojas pueden ser dentados.
Esta planta produce flores grandes con cinco pétalos. Las flores son solitarias, es decir, crecen una por una. Cucurbita pepo es una planta monoica, lo que significa que tiene flores masculinas y femeninas separadas en la misma planta.
- Las flores masculinas tienen un tallo largo (pedicelo) y tres estambres (partes que producen polen).
- Las flores femeninas tienen un tallo más corto y un ovario globoso (redondo) que se convertirá en el fruto.
Frutos de Cucurbita pepo
Los frutos de Cucurbita pepo son muy variados en tamaño y forma. A menudo tienen costillas o protuberancias. La cáscara es dura y su color cambia según la variedad, siendo comúnmente verde claro, verde oscuro, amarillo o naranja.
La parte comestible del fruto, la pulpa, es de color crema amarillenta a anaranjada y tiene un sabor suave. Dentro del fruto hay muchas semillas, aunque en los calabacines que comemos tiernos, estas semillas no suelen estar completamente desarrolladas.
Historia y distribución de la calabaza
Los restos más antiguos de calabazas cultivadas de este grupo se han encontrado en México, en el Valle de Oaxaca (entre 8750 a.C. y 700 d.C.) y en las cuevas de Ocampo, Tamaulipas (entre 7000 y 5000 a.C.). Esto demuestra que la calabaza es una de las plantas domesticadas más antiguas, quizás la más antigua de todas.
Después de los viajes de Cristóbal Colón en 1492, el cultivo de la calabaza se extendió a Europa. Allí, las variedades de calabacín que se comen tiernas se hicieron muy populares. Desde Europa, su cultivo se extendió al resto del mundo.
¿Dónde se cultiva hoy?
Tradicionalmente, la calabaza se cultiva en América del Norte, América Central y algunas partes de América del Sur. En México y Guatemala, es muy común y forma parte de un sistema de cultivo llamado milpa. En la milpa, la calabaza se siembra junto con el maíz y el frijol, creando un ecosistema agrícola muy eficiente.
Existen variedades nativas que crecen desde el nivel del mar en climas secos, como el "Tsol" en Yucatán, hasta altitudes de 2000 metros sobre el nivel del mar, como los "güiches" en Oaxaca o "güichol" en Alta Verapaz (Guatemala).
Condiciones ideales para el cultivo
La Cucurbita pepo se cultiva en zonas con climas templados y fríos, aunque algunas variedades pueden crecer a nivel del mar.
- Temperatura: Para que la planta crezca bien, necesita una temperatura de 25 a 30 °C. Para que florezca, la temperatura ideal es de 20 a 25 °C.
- Humedad: La planta necesita bastante humedad para desarrollarse.
- Luz: La luz es muy importante, especialmente cuando la planta está empezando a crecer y durante la floración. Si no hay suficiente luz, la planta producirá menos frutos. La intensidad de la luz también influye en la cantidad de flores masculinas y femeninas.
- Suelo: Se adapta a diferentes tipos de suelo, pero prefiere suelos con mucha materia orgánica. El pH ideal del suelo (una medida de acidez o alcalinidad) está entre 5.6 y 6.8. Es una planta que tolera un poco la salinidad del suelo y del agua de riego.
Variedades y usos de Cucurbita pepo
Actualmente, se conocen ocho grupos principales de variedades comestibles de Cucurbita pepo. Se cultivan para comer sus frutos maduros o inmaduros. Algunas variedades también se usan como alimento para animales.
En México y Centroamérica se cultivan muchas variedades locales. Sin embargo, en otras partes del mundo, las variedades más comunes son el tipo "Cocozzelle" y el "Zucchini", que son más recientes.
El cultivo de esta especie se realiza al aire libre y, en algunas regiones, en invernaderos. Se cultiva tanto en huertos pequeños (milpas) junto a maíz y frijol, como en grandes campos de monocultivo (donde solo se siembra una especie).
México es un lugar muy importante por la gran diversidad genética de esta especie que posee. Esta diversidad puede ser clave para mejorar las variedades cultivadas en el futuro. Cucurbita pepo está muy extendida en México y en muchos otros países, y no se considera una especie en peligro de extinción.
Clasificación de las variedades
Los científicos clasifican Cucurbita pepo en tres subespecies principales:
- Cucurbita pepo pepo: Aquí se encuentran la mayoría de las variedades que cultivamos. No se han encontrado variedades silvestres de esta subespecie.
- Cucurbita pepo ovifera (también conocida como Cucurbita pepo texana): Incluye algunas variedades cultivadas y dos variedades silvestres que crecen en Estados Unidos.
- Cucurbita pepo fraterna: Es otra variedad silvestre que se encuentra en el noreste de México.
Aunque estas subespecies pueden cruzarse entre sí, se pueden diferenciar por sus características, especialmente en las hojas y el tallo del fruto.
Debido a la gran variedad de formas y tamaños de los frutos, se han hecho muchos intentos de clasificar las variedades cultivadas. Una forma común de clasificarlas es por "grupos de cultivares", que agrupan las plantas según características específicas de sus frutos.
- Formas comunes de frutos de ''Cucurbita pepo''
Algunos ejemplos de tipos de frutos son:
Variedad | Nombre botánico | Imagen | Descripción |
---|---|---|---|
Zapallo tipo Lande | C. pepo var. turbinata | Con forma de trompo, más anchos en la parte del tallo y puntiagudos en el otro extremo. Tienen surcos marcados. | |
Zapallito largo tipo Cocozelle | C. pepo var. longa | Frutos largos, con forma de garrote, cilíndricos, más anchos hacia el extremo de la flor. | |
Crookneck o cuello curvo | C. pepo var. torticollia | Fruto alargado con un cuello delgado, largo y curvado. La mitad final del fruto es más ancha. | |
Calabaza, Ayote sazón, zapallo de Halloween o tipo Pumpkin | C. pepo var. pepo | Frutos redondos, ovalados o un poco aplanados en los extremos. | |
Escalopado | C. pepo var. clypeata | Fruto aplanado, casi con forma de disco, con bordes ondulados alrededor del centro. | |
Straightneck (cuello recto) | C. pepo var. recticollis | Fruto cilíndrico con un cuello corto y recto. La parte final del fruto es más ancha. | |
Zapallito alargado tipo Vegetable marrow | C. pepo var. fastigata | Fruto cilíndrico, corto y con forma de garrote, más delgado cerca del tallo y que se ensancha gradualmente. Un ejemplo es el zapallo Angola. | |
Zapallito largo tipo Zucchini | C. pepo var. cylindrica | Fruto largo y cilíndrico, sin forma de garrote o muy levemente. Su largo es aproximadamente 3.5 veces su ancho o más. |
Existen otras formas de clasificar las variedades, por ejemplo, si sus semillas tienen una cáscara muy fina (útiles para hacer aceite) o si su pulpa, al cocinarse, se deshace en hebras como espaguetis (conocidas como calabazas "Spaghetti"). También se clasifican según si se comen inmaduras, maduras o si se cultivan principalmente por sus semillas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cucurbita pepo Facts for Kids