robot de la enciclopedia para niños

Zanate nicaragüense o Zanatillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Zanate nicaragüense o Zanatillo
Quiscalus nicaraguensis, a Nicaraguan Grackle. (8987850926).jpg
Zanate nicaragüense en la isla de Solentiname en el lago de Nicaragua, donde se le conoce como clarinero o zanate de laguna.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Icteridae
Género: Quiscalus
Especie: Q. nicaraguensis
(Salvin y Godman, 1891)
Distribución

El Zanate nicaragüense o Zanatillo (Quiscalus nicaraguensis) es un tipo de ave que solo vive en América Central. Es una especie endémica, lo que significa que solo se encuentra en esta región. Este pájaro habita principalmente cerca de los grandes lagos de Nicaragua y en el norte de Costa Rica. También se le conoce con otros nombres como clarinero o zanate de laguna. Aunque a veces se le llama "cuervo", no está relacionado con los cuervos verdaderos, que pertenecen a una familia diferente de aves.

¿Cómo es el Zanate Nicaragüense?

El zanate nicaragüense es un ave de tamaño mediano. Tiene una cola, un pico y unas patas bastante largas, todos de color negro. Sus ojos son de un llamativo color amarillo pálido.

Tamaño y apariencia

El macho de esta especie mide alrededor de 31 centímetros de largo, mientras que la hembra es un poco más pequeña, midiendo unos 25 centímetros. El plumaje del macho adulto es completamente negro. Sin embargo, este negro tiene un brillo especial, llamado iridiscente, que cambia de color según cómo le dé la luz.

Puedes ver un brillo violeta en su vientre y cola. En su cabeza, espalda y pecho, el brillo es verde-violeta. La mayor parte de sus alas tienen un brillo azul verdoso. La cola del macho tiene una forma de "V", elevándose desde el centro hacia las plumas de los lados. Los machos jóvenes no son tan brillantes como los adultos y tienen el vientre y los muslos de color marrón.

La hembra es diferente. Su parte superior es de color marrón. Tiene una raya clara sobre el ojo, llamada lista superciliar, que se nota más porque la zona alrededor de su pico y orejas es más oscura. Sus muslos, costados y las plumas que cubren su cola son de color marrón oscuro. El resto de su parte inferior es de color beige, siendo más oscuro en la parte superior del pecho y más claro en la garganta y el vientre.

Diferencias con otras especies

Existe un ave parecida, el zanate mexicano (Quiscalus mexicanus), que vive en la misma zona. Sin embargo, el zanate mexicano es más grande y tiene el pico y la cola más largos. El macho del zanate mexicano tiene un brillo menos verde que el zanate nicaragüense. Además, la hembra del zanate mexicano es más oscura por debajo y su raya sobre el ojo es menos visible.

Sonidos y cantos

El zanate nicaragüense emite una variedad de sonidos. A menudo hace una llamada nasal. También produce diferentes notas de silbidos y un gemido agudo que va en aumento. Su canto es una serie de silbidos que se vuelven más rápidos y frecuentes.

¿Dónde vive el Zanate Nicaragüense?

Esta ave se encuentra solo en el oeste de Nicaragua y en el norte de Costa Rica. Su hogar principal está cerca del lago de Nicaragua y el lago de Managua.

Expansión de su territorio

Con el tiempo, su área de distribución se ha extendido un poco. Esto ha ocurrido debido a la tala de bosques y la creación de zonas de pastizales para el ganado. En Costa Rica, se le puede encontrar en la zona de Caño Negro, a lo largo del río Frío.

Hábitat preferido

Los zanates nicaragüenses no son aves migratorias, lo que significa que no viajan grandes distancias. Sin embargo, pueden moverse un poco dentro de su área en respuesta a las estaciones o a los cambios en el nivel del agua de los lagos. Anidan solo en zonas pantanosas, pero también buscan alimento en arbustos, pastizales húmedos y en las orillas de lagos y ríos.

¿Qué hace el Zanate Nicaragüense?

Los zanates nicaragüenses suelen buscar comida en grupos pequeños. Se alimentan de semillas e insectos que encuentran en el suelo. Es común verlos buscando alimento cerca del ganado.

Nidos y crías

Anidan en pequeñas colonias, construyendo sus nidos en arbustos, árboles o entre plantas acuáticas como las ciperáceas. El nido tiene forma de cuenco y está hecho de hierba, hojas y raíces de plantas.

La hembra pone de dos a tres huevos de color azul. Estos huevos tienen manchas oscuras que se concentran en el extremo más grande. Solo la hembra se encarga de incubar los huevos, es decir, de mantenerlos calientes hasta que nacen. Sin embargo, tanto el padre como la madre participan en la alimentación de los polluelos una vez que han nacido.

¿Hay una isla llamada Zanatillo?

Sí, existe una isla llamada Zanatillo. Se encuentra en el lago de Nicaragua, en el municipio de Cárdenas, que pertenece al departamento de Rivas.

El Zanate en la cultura popular

El zanate nicaragüense es tan conocido que incluso aparece en el folclore. Hay una famosa canción folclórica anónima llamada "Zanatillo". Fue recopilada por Erwin Krüger y se hizo muy popular gracias al Trío Monimbó. La letra de la canción dice así:

Zanatillo zanatillo, préstame tu relación
zanatillo zanatillo, préstame tu relación
para sacarme una espina que tengo en el corazón
para sacarme una espina que tengo en el corazón.
Esa espina no se saca, por que esa espina es de amor
esa espina no se saca, por que esa espina es de amor
solo tu negrita puede sacármela con primor
solo tu negrita puede sacármela con primor.
El zanate y la zanata, se fueron a confesar
el zanate y la zanata, se fueron a confesar
como no encontraron cura se pusieron a bailar
como no encontraron cura se pusieron a bailar.
Zanatillo zanatillo, préstame tu relación
zanatillo zanatillo, préstame tu relación
para sacarme esa espina que tengo en el corazón
para sacarme esa espina que tengo en el corazón.

Galería de imágenes

kids search engine
Zanate nicaragüense o Zanatillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.