robot de la enciclopedia para niños

Zafrilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zafrilla
municipio de España
Zafrilla escudo.jpg
Escudo

Zafrilla.jpg
Zafrilla ubicada en España
Zafrilla
Zafrilla
Ubicación de Zafrilla en España
Zafrilla ubicada en Provincia de Cuenca
Zafrilla
Zafrilla
Ubicación de Zafrilla en la provincia de Cuenca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Cuenca Province.svg Cuenca
• Comarca Serranía Alta
• Partido judicial Cuenca
Ubicación 40°11′40″N 1°37′05″O / 40.194444444444, -1.6180555555556
• Altitud 1425 m
Superficie 106,08 km²
Población 53 hab. (2024)
• Densidad 0,63 hab./km²
Gentilicio zafrillero, -a
Código postal 16317
Alcalde (2019) Francisco Pérez Mateo (PSOE)
Patrón San Agustín

Zafrilla es un municipio y una localidad en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en España. Este lugar tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Zafrilla: Un Tesoro Natural en Cuenca

¿Dónde se encuentra Zafrilla?

Zafrilla se ubica en la Serranía Alta de Cuenca. Limita con pueblos como Laguna del Marquesado, Valdemeca, Tejadillos y Salvacañete. También comparte frontera con la provincia de Teruel, en Aragón, con municipios como Albarracín y El Vallecillo.

Este municipio está rodeado de hermosos bosques y valles con praderas verdes y grandes pinares. Es un hogar perfecto para muchos animales, como ciervos, gamos, jabalíes y corzos. También se pueden ver aves como perdices, codornices y conejos. En el cielo, es común observar buitres leonados, águilas reales, azores y alimoches.

Zafrilla es el pueblo de Castilla-La Mancha que se encuentra a mayor altitud, a 1425 metros sobre el nivel del mar. Su punto más alto roza los 1450 metros.

¿Qué ríos y montañas hay en Zafrilla?

El río Zafrilla atraviesa el municipio. Nace cerca de La Veredilla, en la zona del Barranco de la Zorra. La parte sur del municipio es muy bonita, especialmente donde el río Zafrilla se une al río Cabriel.

El punto más elevado de Zafrilla es el Alto del Oso, con 1827 metros. Es uno de los picos más altos de la Serranía Alta de Cuenca.

¿Qué paisajes y fuentes puedes explorar?

Desde el XIX, se sabe que Zafrilla está "rodeada de pinares por todas partes". Su territorio tiene una gran cantidad de pinos de diferentes tipos. Hay lugares especiales como el Poljé del Rincón de Palacios y La Nava, La Reclovilla, La Rocha, la Umbría de los Tilos, La Reclova, el Prado Redondo y la Fuente del Berro.

Cerca de la Fuente del Berro, se encuentran la Torca Grande y el Torquín. Estas son formaciones rocosas que muestran cómo el agua ha moldeado el paisaje. En La Nava nace el Arroyo que lleva su nombre, que luego se convierte en el Arroyo Almagrero y finalmente en el río Júcar.

En Zafrilla hay más de cien fuentes de agua. Algunas de las más conocidas son el Berro, el Villarejo, la Quebrá, la Zorra, Nobella, el Tornajillo, el Pino, los Curas, la Loma, Vacarizas, las colmenas del Rincón y del Prado Redondo, Fuente la Nava, la Fuente Fría, la Toba, las Estacas y la Fuente del tío Peseto, que es la más cercana al pueblo.

¿Cómo es el clima en Zafrilla?

Archivo:Zafrilla invierno
Zafrilla bajo la nieve

El clima en Zafrilla es frío, con muchas nevadas en invierno. En promedio, hay unos 160 días de heladas al año.

En enero de 2021, después de una gran nevada causada por la borrasca Filomena, se registraron temperaturas muy bajas. En el pueblo, la temperatura mínima fue de -24,1 °C. En el valle del Rincón, se llegó a -33,5 °C. Esta fue una de las temperaturas más bajas registradas en Castilla-La Mancha y en España. La cantidad de lluvia anual en Zafrilla es de unos 800 mm.

Historia de Zafrilla

¿Cuándo se menciona Zafrilla por primera vez?

Zafrilla aparece mencionada en un antiguo libro de viajes de Juan Villuga en 1546. Se describe como una parada importante en el camino que iba desde Cuenca hasta Tortosa.

A mediados del XIX, Zafrilla tenía una población de 569 habitantes. En esa época, se describía como un lugar con 144 casas sencillas y rodeado de pinares. La gente se dedicaba a la agricultura, cultivando trigo, cebada, centeno, avena, patatas y algunas hortalizas. También criaban ganado, como ovejas, cabras, yeguas y vacas.

¿Qué son los "rentos" de Zafrilla?

La Veredilla, el Collado Verde y La Hondonada son los "rentos" o aldeas más importantes de Zafrilla. Aunque quedaron deshabitadas en los años 1970, muchas personas de Zafrilla han vuelto a usarlas para pasar sus vacaciones. También existieron otros rentos más pequeños, como la Fuente del Berro, la Fuente Fría o el rento del Prado Redondo.

Población de Zafrilla

Zafrilla tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Zafrilla entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Fiestas y Tradiciones de Zafrilla

Las fiestas principales de Zafrilla se celebran el 28 de agosto en honor a San Agustín. Durante estas fiestas, se realizan actividades con reses bravas de la ganadería Hermanos Mora. Estos eventos atraen a visitantes de muchos pueblos de Cuenca y Teruel. Los animales son acompañados desde el paraje de La Reclova hasta el pueblo por personas a caballo y en coche. Luego, los jóvenes los guían hasta la plaza.

El último día de las fiestas se celebra la "Carrera de la Joya". En esta carrera de 1400 metros, los participantes compiten por ser los primeros en llegar a la meta y besar una bandera. Después, los zafrilleros bailan la bandera de una manera muy especial.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zafrilla Facts for Kids

kids search engine
Zafrilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.