Lago de Pátzcuaro para niños
Datos para niños Lago de Pátzcuaro |
||
---|---|---|
Lago de Michoacán | ||
![]() Vista del lago
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Área protegida | Sitio Ramsar (2005) | |
Cuenca | Cuenca de Pátzcuaro | |
Coordenadas | 19°36′54″N 101°39′00″O / 19.615, -101.65 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Localidad | Erongarícuaro, Quiroga, Pátzcuaro y Tzintzuntzan | |
Presa | ||
Tipo | Lago de agua dulce | |
Cuerpo de agua | ||
Islas interiores | Janitzio, La Pacanda, Yunuén, Tecuena, La Tecuenita, Jarácuaro, Urandén Morelos y Urandén Morales. | |
Afluentes | Precipitación pluvial y manantiales locales. | |
Longitud | 50 km | |
Ancho máximo | 33 km | |
Superficie | 126.4 km² | |
Superficie de cuenca | 929 km² | |
Volumen | 580 hm³ | |
Longitud de costa | - km | |
Profundidad | Media: 5 m Máxima: 12 m |
|
Altitud | 2.035 m | |
Área drenada | 929 km² | |
Ciudades costeras | Pátzcuaro, Erongarícuaro, Quiroga y Tzintzuntzan | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Michoacán). | ||
Ubicación (México). | ||
El Lago de Pátzcuaro es un hermoso cuerpo de agua dulce que se encuentra en el estado de Michoacán, en México. Está a unos 63 kilómetros al oeste de la ciudad de Morelia. Este lago es muy importante para la región y se comparte entre varios municipios, como Erongarícuaro, Quiroga, Tzintzuntzan y Pátzcuaro, de donde toma su nombre.
Desde el 2 de febrero de 2005, el Lago de Pátzcuaro y sus alrededores (un área de 707 hectáreas) son reconocidos como un sitio Ramsar. Esto significa que es un humedal de importancia internacional, lo que ayuda a proteger su naturaleza.
Contenido
Descubre el Lago de Pátzcuaro: Un Tesoro Natural y Cultural
El Lago de Pátzcuaro es uno de los lugares más visitados de Michoacán. Forma parte de una ruta turística que incluye sitios históricos y culturales de la antigua civilización Purépecha. Los líderes purépechas consideraban esta zona el centro de su imperio, que era muy poderoso antes de la llegada de los españoles. Ciudades como Ihuatzio, Tzintzuntzan y Pátzcuaro fueron centros importantes de esta cultura.
Las Islas del Lago: Hogar de Tradiciones y Naturaleza
El lago tiene siete islas principales. Las más conocidas son Janitzio, La Pacanda, Yunuén y Tecuena. También hay un islote pequeño llamado Copujo, cerca de Tecuena. La isla de Jarácuaro es especial porque se puede llegar a ella por carretera.
Otras dos islas, Urandén Morelos y Urandén Morales, se mantienen como islas gracias a trabajos de dragado. Si no fuera por esto, el bajo nivel del agua las uniría a tierra firme. En esta zona, hay una escuela de canotaje que ha formado a campeones, como José Everardo Cristóbal Quirino, quien ha representado a México en competencias internacionales.
¿Cómo es el Lago de Pátzcuaro por Dentro?
El Lago de Pátzcuaro se encuentra a más de 2000 metros sobre el nivel del mar. Está rodeado de montañas volcánicas. Su profundidad promedio es de 4.70 metros, y su punto más hondo mide 12 metros. La superficie del lago es de 126.4 kilómetros cuadrados.
La temperatura del agua ha variado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 2011, la temperatura mínima fue de 14.80 °C y la máxima de 26.80 °C. El lago tiene zonas con muchos humedales en sus orillas, especialmente donde el agua es poco profunda.
La Historia Antigua del Lago
Estudios científicos han revelado que hace miles de años, entre 38,000 y 25,000 años, el Lago de Pátzcuaro pudo haber estado conectado con el sistema del río Lerma. En esa época, el lago era más profundo y tenía agua fría y dulce.
Hace unos 10,000 años, el lago se hizo menos profundo y su clima cambió al que conocemos hoy. La presencia humana en el lago se ha documentado desde hace aproximadamente 4,000 años.
Clima, Plantas y Animales del Lago
El clima alrededor del lago es templado y húmedo. Hay lluvias abundantes durante cinco o seis meses al año. Las temperaturas promedio en la zona varían entre 12 y 18 °C.
El lago es hogar de muchas especies de animales y plantas.
- Animales:
- El ajolote del Lago de Pátzcuaro es una especie única de esta zona y está en peligro.
- También viven aquí al menos cuatro tipos de peces nativos: la acúmara (Algansea lacustris), el chorumo de Pátzcuaro (Allotoca diazi), el pez blanco (Chirostoma estor), que también está en peligro, y la chegua (Alloophorus robustus).
- Se han introducido otras especies de peces, como la lobina negra, la tilapia y la carpa.
- El acocil de Pátzcuaro (Cambarellus patzcuarensis) es otro animal en peligro que solo se encuentra aquí en estado salvaje. Este pequeño cangrejo es muy importante para el ecosistema acuático del lago.
- También hay tortugas como la tortuga de pantano de patas rugosas y la culebra de agua nómada mexicana.
- Plantas:
- La flora del lago es muy diversa, con 48 especies de plantas.
- Los humedales que rodean el lago son muy importantes y están protegidos.
- La espadaña y otros juncos son las plantas más comunes.
- Otras especies acuáticas importantes son Potamogeton illinoensis, Scirpus pectinatus y Nymphaea mexicana.
La Cuenca del Lago: Un Sistema Cerrado
El Lago de Pátzcuaro se encuentra en una cuenca endorreica. Esto significa que el agua que llega al lago no tiene salida hacia el mar. La cuenca que alimenta el lago tiene una superficie de 929 kilómetros cuadrados.
La cuenca del lago es de origen volcánico. En el pasado, pudo haber estado conectada con otros lagos cercanos, como el Lago de Cuitzeo y el Lago de Zirahuén. Hoy en día, es una cuenca cerrada.
Los bosques alrededor del lago están formados por pinos y encinos. En ellos viven animales como zorrillos, tlacuaches, tejones, ardillas, conejos y zorras grises.
Actividades y Celebraciones en el Lago de Pátzcuaro
El turismo es una actividad muy importante en el Lago de Pátzcuaro.
- Paseos en lancha: Una de las actividades más populares es el paseo en lancha a la isla de Janitzio.
- Día de Muertos: La celebración del Día de Muertos es un evento famoso en todo el mundo que se lleva a cabo en este lago cada 2 de noviembre. Las familias van a los cementerios, adornan las tumbas con flores de cempasúchitl y colocan ofrendas. Todo esto se hace a la luz de las velas para recordar a sus seres queridos. Este espectáculo se puede ver en varios lugares del lago, siendo las celebraciones de Janitzio y Tzintzuntzan las más visitadas por los turistas.
Cuidado del Ecosistema del Lago
El Lago de Pátzcuaro ha enfrentado desafíos ambientales durante varias décadas. El nivel del agua ha bajado, y ha habido problemas de contaminación. Esto se debe a factores como el cambio climático, el crecimiento de las poblaciones cercanas, la tala de árboles y la erosión del suelo.
Desde 1938, se han realizado estudios para entender estos problemas y buscar soluciones. Es importante proteger este ecosistema para que siga siendo un hogar para sus especies únicas y un lugar especial para las comunidades.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lake Pátzcuaro Facts for Kids