Yemelián Pugachov para niños
Datos para niños Yemelián Pugachov |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Емельян Иванович Пугачёв | |
Nacimiento | 1742 Pugachyovskaya (Rusia) |
|
Fallecimiento | 10 de enero de 1775jul. Moscú (Imperio ruso) |
|
Nacionalidad | Rusa | |
Religión | Cristianismo ortodoxo | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Pareja | Tatiana Kharlova | |
Información profesional | ||
Ocupación | Revolucionario, militar y político | |
Lealtad | Imperio ruso | |
Rama militar | Cosacos del Don | |
Rango militar | Khorunzhy | |
Conflictos | Levantamiento de Pugachov, révolte de Pougatchev en Sibérie (fr), révolte de Pougatchev en Bachkirie (fr), guerra de los Siete Años, guerra ruso-turca de 1768-1774, batalla de Tsaritsin, batalla de Kazán, Battle of Yuzeyeva, siège de la forteresse de Iaïtsk (fr), Battle of Tatichtchevo y Battle of Solenikova | |
Yemelián Ivánovich Pugachov (nacido en 1742 en Zimovéiskaya, Rusia, y fallecido el 10 de enero de 1775 en Moscú) fue un líder cosaco que encabezó una gran revuelta en Rusia durante el reinado de la emperatriz Catalina la Grande. Se hizo pasar por el emperador Pedro III, quien había fallecido, y se convirtió en el más conocido de varios impostores que afirmaron ser él.
Contenido
Orígenes de Yemelián Pugachov
Yemelián Pugachov nació en la aldea de Zimovéiskaya, que hoy forma parte de la región de Volgogrado. Después de la revuelta que él lideró, su pueblo natal fue renombrado y trasladado. Desde 1917, se le conoce como Pugachóvskaya. Se cree que este lugar también fue el hogar de Stenka Razin, otro líder de una revuelta popular en el siglo anterior.
El apellido Pugachov proviene del apodo de su abuelo, Mijaíl Pugach, que significa "el que asusta" en ruso. Su padre, Iván Mijáilovich Pugachov, falleció en 1762, y su madre, Anna Mijáilovna, en 1771. Tenía un hermano llamado Dementi y dos hermanas, Uliana y Fedosia. Pugachov afirmó que su familia pertenecía a la Iglesia ortodoxa rusa, a diferencia de muchos cosacos de su región que seguían otras creencias.
¿Cómo comenzó la revuelta de Pugachov?
Yemelián Pugachov, originario de una familia de cosacos del Don, fue reclutado por el Ejército Imperial Ruso a los dieciocho años. Participó en la guerra de los Siete Años (1756-1763) contra los prusianos. En septiembre de 1773, después de haber servido en tres guerras y descontento con el gobierno de la emperatriz Catalina la Grande, decidió abandonar el ejército.
Pugachov comenzó a liderar una revuelta de cosacos del Don en las regiones del Volga y el bajo Ural. Para ganar apoyo, se hizo pasar por el emperador Pedro III, quien había sido asesinado casi diez años antes. Como pocas personas lejos de San Petersburgo conocían la verdadera apariencia del emperador, muchos le creyeron.
Razones detrás del levantamiento
El levantamiento de Pugachov empezó con solo unos pocos cientos de cosacos. Sin embargo, creció rápidamente y llegó a ser una amenaza para el gobierno imperial. Las principales razones de esta revuelta fueron las difíciles condiciones de vida de los cosacos y de muchos campesinos rusos, quienes vivían en situaciones muy complicadas bajo el sistema social de la época.
Pugachov logró el apoyo de la gente más humilde al proclamarse el emperador Pedro III. Esto causó grandes problemas en las provincias rusas, especialmente en Astracán y Oremburgo. Su ejército creció con el apoyo de líderes religiosos locales y la unión de cosacos, campesinos rusos, tártaros y turcomanos, todos ellos insatisfechos con su situación.
Avances y desafíos de la rebelión
La revuelta de Pugachov obtuvo victorias importantes al atacar pequeños grupos militares en una región que el gobierno zarista no solía atender mucho. Esto se debía a que la mayoría de las fuerzas rusas estaban luchando en el frente contra el Imperio otomano. Al principio, las autoridades no le dieron mucha importancia a la revuelta, hasta que se dieron cuenta de que Pugachov y sus hombres controlaban una gran zona al este de los Urales.
Pugachov incluso hizo que su rostro fuera pintado sobre un cuadro de Catalina la Grande, dejando solo los ojos de la emperatriz, como una forma de desafiar al poder. Creó una organización civil y militar con sus seguidores más capaces, imitando la estructura del gobierno zarista. La violencia de su ejército aumentó, atacando las propiedades de los terratenientes y causando daños a quienes los apoyaban.
En octubre de 1773, con un ejército de miles de combatientes, Pugachov atacó la ciudad de Oremburgo, pero no pudo conquistarla. Poco después, en noviembre, sus tropas tomaron la ciudad de Samara, un importante centro comercial. Así, controlaron una extensa área entre los Urales y el Volga. Esto alarmó a la corte de Catalina la Grande, quien ordenó el envío de más tropas para detener la rebelión.
El ejército de Pugachov, que llegó a tener unos 30 000 hombres, ocupó la importante ciudad de Kazán el 12 de julio de 1774. Sin embargo, no pudieron tomar su fortaleza. Este éxito fue de corta duración, ya que las tropas imperiales derrotaron y casi destruyeron a los rebeldes que habían ido en ayuda de la ciudad.
Más tarde, el ejército rebelde fue vencido antes de llegar a Tsaritsyn (actual Volgogrado) en agosto de 1774. Aunque las tropas imperiales también sufrieron bajas, Pugachov perdió a muchos de sus hombres.
Para debilitar la revuelta, se capturó a la familia de Pugachov y se les mostró públicamente en diferentes pueblos para demostrar que él no era el emperador fallecido. El fin de la revuelta llegó con la firma de un tratado de paz con el Imperio otomano. Esto permitió que las tropas rusas que estaban en el sur regresaran y detuvieran el levantamiento. Con sus tropas menos organizadas, sin armas adecuadas y con la lealtad de algunos seguidores en duda, Pugachov y sus hombres sufrieron varias derrotas importantes.
Captura y ejecución de Pugachov
Pugachov fue traicionado por sus propios soldados en septiembre de 1774, después de que se ofrecieran 10 000 rublos de plata por su captura. Fue llevado a Moscú dentro de una jaula de metal hecha especialmente para él, donde fue juzgado por un tribunal.
Mientras que muchos de los campesinos que formaron su ejército fueron perdonados después de que se tomaran medidas contra sus líderes, el veredicto para Pugachov fue una pena de muerte. La emperatriz Catalina ordenó que su muerte fuera rápida. Fue ejecutado públicamente en Moscú el 10 de enero de 1775.
¿Cuál fue el impacto de la rebelión de Pugachov?
La rebelión de Pugachov tuvo un gran impacto en Rusia en los años siguientes. Durante la revuelta, Catalina la Grande estaba planeando cambios en la administración de las provincias, pero la rebelión la hizo abandonar otras reformas. Los intentos de los campesinos rusos por obtener más libertad aumentaron a partir de entonces.
El escritor ruso Aleksandr Radíshchev, quien presenció la revuelta, escribió sobre ella en su libro. Él consideró la revuelta como una advertencia para el futuro.
Yemelián Pugachov es considerado uno de los importantes líderes de revueltas del siglo xviii, ya que su levantamiento ocurrió antes de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos y de la Revolución francesa.
Los líderes de la Revolución rusa de 1917 lo vieron como un héroe nacional y creían que estaban continuando su lucha. Durante el gobierno soviético, se le rindieron varios homenajes. Por ejemplo, la ciudad donde nació Pugachov ahora lleva su nombre, y varias ciudades de Rusia tienen calles dedicadas a él.
Véase también
En inglés: Yemelyan Pugachev Facts for Kids