Yehudah Hanasí para niños
Datos para niños Yehudah Hanasí |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 135 Judea (Israel) |
|
Fallecimiento | 219 Séforis (Israel) |
|
Sepultura | Israel | |
Religión | Judaísmo | |
Familia | ||
Padre | Simeon ben Gamliel II | |
Hijos | Gamaliel III | |
Educación | ||
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Nasí y rabino | |
Alumnos | Shimon Bar Kappara | |
Obras notables | Mishná | |
Afiliaciones | Jazal | |
El Rabino Yehudah HaNasí (también conocido como Judá I el Príncipe) fue una figura muy importante en la historia del judaísmo. Nació alrededor del año 135 d.C. y falleció en el 219 d.C. Es famoso por ser el editor final de la Mishná, una colección fundamental de leyes y tradiciones judías.
A Yehudah HaNasí se le conocía con varios títulos honoríficos, como "Príncipe" y "Maestro por excelencia". También se le llamaba Rabeinu HaKadosh, que significa "Nuestro Santo Rabino". Fue hijo del Rabino Shimon ben Gamaliel II. Nació unos 80 años después de la destrucción del Segundo Templo de Jerusalén. En esa época, había leyes que dificultaban la práctica de algunas tradiciones judías. Sin embargo, su familia pudo seguir sus costumbres gracias a una concesión especial.
Contenido
La vida y educación de Yehudah HaNasí
De niño, Yehudah HaNasí comenzó sus estudios con su propio padre en un lugar llamado Usha. Más tarde, continuó aprendiendo de otros grandes maestros de su tiempo. Entre ellos estaban el Rabino Yehuda ben Ilai y el Rabino Yaakov ben Kurshai.
También tuvo la oportunidad de estudiar con el Rabino Shimon bar Yojai en Tekoa. Otros de sus maestros fueron el Rabino Yosi Ben Chalafta y el Rabino Elazar ben Shamua. Todos estos maestros le transmitieron las halajot, que son las leyes judías, desde tiempos muy antiguos hasta la época del Rabino Akiva ben Iosef.
Sus academias y salud
Yehudah HaNasí fundó su primera escuela de Torá en Shafaram. Después, se mudó a Beit Shearim, donde vivió y enseñó durante muchos años. A lo largo de su vida, tuvo problemas de salud, como dolores de muelas y problemas en los ojos. Cuando sus dolencias empeoraron, sus médicos le recomendaron ir a Séforis. Esta ciudad estaba construida en una montaña, lo que le proporcionaba un aire más fresco y saludable.
Sus alumnos y su riqueza
Entre sus alumnos más destacados se encontraban el Rabino Jiya Abba Aricha, conocido como "el Rav", el Rabino Bar Jana y el Rabino Yarchinai Shmuel. Este último era un estudiante muy apreciado y también fue su médico personal. Yehudah HaNasí es famoso por haber dicho una frase muy sabia: "He aprendido mucho de mis maestros, he aprendido más de mis colegas, ¡pero sobre todo he aprendido de mis alumnos!".
Como Nasí (Príncipe), Yehudah HaNasí era muy rico, casi tanto como los gobernantes romanos. Sin embargo, usó gran parte de su fortuna para ayudar a las personas que lo necesitaban. Se decía de él que, desde los tiempos de Moshé Rabeinu, nunca había habido alguien con tanto conocimiento de la Torá y tanta riqueza al mismo tiempo.
Las enseñanzas de Yehudah HaNasí
Para entender mejor la forma de pensar de Yehudah HaNasí, podemos ver algunos de sus dichos en el libro talmúdico de Pirkei Avot. En este libro, él nos da consejos importantes. Por ejemplo, nos enseña a pensar en las consecuencias a largo plazo de nuestras acciones.
Él dijo: "Tengan en cuenta tres aspectos de lo que está por encima de ustedes, y así evitarán el pecado." Estos tres aspectos son:
- Las acciones de las personas son observadas.
- Sus palabras son escuchadas.
- Las personas no pueden escapar de las consecuencias de su comportamiento, porque todo lo que hacen o dicen queda registrado.
La redacción de la Mishná
El Gran Rabino Yehudah HaNasí, el Príncipe, decidió escribir la Mishná. Hizo esto para asegurarse de que la tradición oral judía, que era el conocimiento del pueblo judío, no se perdiera. En ese tiempo, el pueblo judío sufría muchas persecuciones, y era difícil mantener vivas todas sus enseñanzas.
La obra de la Mishná fue organizada en seis grandes secciones, llamadas sedarim:
- Séder Zeraim: Esta sección trata sobre las leyes relacionadas con la agricultura y las costumbres del pueblo judío cuando vivían en la Tierra de Israel (Eretz Israel).
- Séder Moed: Aquí se encuentran las leyes sobre las fiestas y celebraciones del pueblo judío, especialmente las que se observaban en la época del Templo de Jerusalén.
- Séder Nashim: Estas son las leyes que tienen que ver con la vida familiar, que son importantes para el pueblo de Israel (Am Israel).
- Séder Nezikín: Esta parte contiene las leyes sobre cómo deben relacionarse las personas entre sí. Habla de temas como los negocios, los daños y cómo resolver problemas.
- Séder Kodashim: Aquí se explican las leyes sobre los sacrificios de animales, las reglas de la cashrut (alimentos permitidos) y otras prohibiciones alimentarias del pueblo judío.
- Séder Tohorot: Estas son las leyes relacionadas con la pureza, que el pueblo judío ha practicado a lo largo de la historia.
El fallecimiento de Yehudah HaNasí
El Rabino Yehudah HaNasí falleció a la edad de 70 años. Había sido Nasí (Príncipe) durante más de 30 años, liderando a su comunidad con sabiduría. Cuando murió, el sabio judío Shimon Bar Kappara dijo una frase para expresar la gran pérdida: "Los ángeles y los humanos lucharon por el Arca Santa. Los ángeles vencieron a los seres humanos, ¡y el Arca Santa ha sido capturada!". Esto significaba que una persona de gran santidad y conocimiento había partido.
Véase también
En inglés: Judah ha-Nasi Facts for Kids