Yanqui Dandy para niños
Datos para niños Yankee Doodle Dandy |
||
---|---|---|
![]() |
||
Título | Yanqui Dandy (España) Triunfo supremo (Latinoamérica) |
|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | Hal B. Wallis Jack Warner William Cagney (asociado) |
|
Guion | Robert Buckner Edmund Joseph No acreditado: Julius J. Epstein Philip G. Epstein |
|
Música | Canciones: George M. Cohan Banda sonora: Ray Heindorf Heinz Roemheld (no acreditados) |
|
Fotografía | James Wong Howe | |
Montaje | George Amy | |
Protagonistas | James Cagney Joan Leslie Walter Huston Richard Whorf |
|
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Estados Unidos | |
Año | 1942 | |
Género | Biografía, musical, cine bélico y drama | |
Duración | 126 minutos | |
Idioma(s) | Inglés | |
Compañías | ||
Productora |
|
|
Distribución | Warner Bros. | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity |
||
Yanqui Dandy (en inglés, Yankee Doodle Dandy) es una película musical de Estados Unidos estrenada en 1942. Esta película cuenta la historia de la vida de George M. Cohan, un famoso actor, cantante, bailarín, autor, compositor y productor de teatro. Cohan era conocido como "El dueño de Broadway" por su gran influencia en el mundo del espectáculo.
La película está protagonizada por James Cagney, Joan Leslie, Walter Huston y Richard Whorf. Fue escrita por Robert Buckner y Edmund Joseph, y dirigida por Michael Curtiz. Los hermanos Julius J. Epstein y Philip G. Epstein también hicieron importantes contribuciones al guion, aunque no fueron mencionados en los créditos.
Contenido
¿Cómo se hizo la película "Yanqui Dandy"?
Canciones famosas de George M. Cohan
La canción "The Yankee Doodle Boy", también conocida como "Yankee Doodle Dandy", fue una de las obras más famosas de Cohan. Esta canción es una versión de una melodía popular de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
Otras canciones de Cohan que aparecen en la película son "Give My Regards to Broadway", "Harrigan", "Mary's a Grand Old Name", "You're a Grand Old Flag" y "Over There".
La actuación de James Cagney
James Cagney fue una excelente elección para interpretar a George M. Cohan. Cagney, de origen irlandés-americano, también comenzó su carrera cantando y bailando. Su forma única de cantar, mezclando el canto con la recitación, se parecía mucho al estilo de Cohan. Su habilidad natural para el baile también le ayudó a interpretar el papel de manera muy convincente.
Los periódicos de la época mencionaron que Cagney se esforzó por imitar el estilo de Cohan, pero también le dio su toque personal al personaje. Aunque el director Michael Curtiz era conocido por ser muy exigente, también permitía a sus actores cierta libertad creativa.
Detalles históricos y producción
Aunque la película toma algunas libertades con la vida de Cohan, adaptando ciertos detalles para la historia, se puso mucho cuidado en que los escenarios, los trajes y los pasos de baile fueran lo más parecidos posible a las presentaciones originales de Cohan en el teatro.
Para lograr esto, contaron con la ayuda de Jack Boyle, quien había trabajado con Cohan y conocía muy bien sus producciones. Boyle incluso apareció en la película como parte de los grupos de baile. El famoso diseñador Bill Gold creó el cartel de esta película, siendo el primero que hizo en su carrera.
¿De qué trata la historia de "Yanqui Dandy"?
La película comienza durante los primeros años de la Segunda Guerra Mundial. George M. Cohan, ya retirado, regresa a los escenarios para interpretar al presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, en una obra de teatro.
Después de la primera función, Cohan es invitado a la Casa Blanca para reunirse con el presidente. Allí, el presidente le entrega la Medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos, un gran honor. Mientras conversan, Cohan recuerda los inicios de su carrera en el mundo del espectáculo.
Los primeros años de George Cohan
La historia nos lleva al nacimiento de Cohan, que ocurrió el 4 de julio, mientras su padre estaba actuando en un espectáculo de vodevil. Desde muy pequeños, George y su hermana aprenden a bailar y se unen a su familia en el escenario. Pronto, el grupo conocido como "Los Cuatro Cohan" se vuelve muy exitoso.
Sin embargo, a medida que George crece, se vuelve un poco arrogante y los productores de teatro lo consideran problemático. Decide dejar de actuar por un tiempo e intenta publicar sus propias canciones, pero al principio no tiene éxito.
El camino al éxito y el matrimonio
Trabajando junto a otro escritor, Sam Harris, George finalmente logra captar el interés de un productor. Así, su carrera empieza a despegar y se encamina hacia el éxito. También se casa con Mary, una joven que es cantante y bailarina.
Conforme su fama crece, George convence a sus padres para que se unan a su compañía de teatro. Con el tiempo, Cohan se convierte en dueño de importantes propiedades teatrales.
El regreso a los escenarios
Cohan se retira de los escenarios, pero regresa varias veces para actuar. Su última aparición destacada es interpretando al Presidente de los Estados Unidos. Al salir de la Casa Blanca, Cohan baja las escaleras bailando, una escena que James Cagney ideó y realizó sin ensayo.
Afuera, se une a un desfile militar donde los soldados están cantando "Over There". Los soldados, sin saber que él es el compositor de la canción, lo invitan a unirse a ellos, y Cohan lo hace.
Reparto principal de la película
Datos curiosos del reparto:
- James Cagney volvió a interpretar a George M. Cohan en la película The Seven Little Foys (1955). Lo hizo sin cobrar, como un homenaje a Eddie Foy. En Yanqui Dandy, Eddie Foy Jr. interpretó el papel de su propio padre.
- La actriz Jeanne Cagney, quien hizo el papel de la hermana de Cohan, era la hermana de James Cagney en la vida real. El hermano de Cagney, William Cagney, fue uno de los productores de la película.
- Rosemary DeCamp, quien interpretó a la madre de George M. Cohan, era en realidad 11 años más joven que James Cagney.
- El presidente Franklin D. Roosevelt fue interpretado por el Capitán Jack Young, a quien solo se le ve de espaldas. Un imitador de voz, Art Gilmore, le dio voz a Roosevelt, aunque no fue acreditado.
Premios y reconocimientos importantes
La película Yanqui Dandy recibió varios Premios Óscar. Ganó en las categorías de mejor actor (para James Cagney), mejor banda sonora y mejor sonido.
También fue nominada a otros premios, como mejor actor de reparto (para Walter Huston), mejor director, mejor montaje (George Amy), mejor película y mejor argumento.
En 1993, Yanqui Dandy fue elegida por el Registro Nacional de Cine de los Estados Unidos. Esto significa que la película se considera "cultural, histórica o estéticamente significativa" y se conserva en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Reconocimientos del American Film Institute
- 1998: AFI's 100 años... 100 películas - Puesto #100
- 2004: AFI's 100 años... 100 canciones - Puesto #71
- The Yankee Doodle Boy
- 2005: AFI's 100 años... 100 frases - Puesto #97
- "Mi madre te da las gracias. Mi padre te da las gracias. Mi hermana te da las gracias. Y yo te doy las gracias."
- 2006: AFI's 100 años de musicales - Puesto #18
- 2006: AFI's 100 Años... 100 inspiraciones - Puesto #88
- 2007: AFI's 100 años... 100 películas (edición 10.º aniversario) - Puesto #98
Versión coloreada de la película
En 1986, Yanqui Dandy fue la primera película en ser coloreada por computadora. Este proceso fue realizado por el empresario Ted Turner.
Galería de imágenes
-
James Cagney como George M. Cohan interpretando "The Yankee Doodle Boy" de Little Johnny Jones
Véase también
En inglés: Yankee Doodle Dandy Facts for Kids