Yacimiento arqueológico de Hijovejo para niños
El yacimiento arqueológico de Hijovejo es un lugar histórico muy importante que se encuentra en la localidad de Quintana de la Serena, en la Provincia de Badajoz, España. Es un sitio donde los arqueólogos han descubierto restos de construcciones antiguas que nos ayudan a entender cómo vivían las personas hace mucho tiempo.
Contenido
¿Qué es el Yacimiento de Hijovejo?
Hijovejo es parte de un grupo de unas treinta y dos construcciones antiguas con forma de torre. Estas torres se encuentran en la zona por donde pasa el río Ortiga. Su propósito principal era controlar los caminos naturales que permitían el paso desde el norte de Córdoba hacia el interior, incluyendo los cruces del río Zújar. Todas estas torres se construyeron en terrenos llanos o sobre pequeñas colinas.
La Historia de Hijovejo y la Época Romana
Este lugar histórico es muy especial porque nos muestra cómo la región de la Serena fue cambiando y adoptando las costumbres de los romanos. Esto ocurrió desde finales del siglo II antes de Cristo hasta finales del siglo I antes de Cristo. En Hijovejo se han encontrado objetos de la Edad del Hierro (una época anterior) junto con otros objetos que ya muestran la influencia romana o que son completamente romanos.
¿Cómo era la Estructura de Hijovejo?
Hijovejo es un ejemplo de un "recinto-torre". Tenía una forma regular y un muro exterior que lo rodeaba. La parte de abajo de sus muros estaba hecha con piedras muy grandes, como las que usaban los cíclopes (por eso se les llama "aparejos ciclópeos"). El resto de la construcción, que ya no se conserva, probablemente estaba hecha de tapial y adobe, que son materiales como la tierra y el barro. Las cubiertas, que tampoco se conservan, seguramente eran de madera con ramas.
¿Para qué se Usaba el Interior de la Torre?
Dentro de la torre había pequeños espacios que se usaban para vigilar y para guardar cosas. Todas estas habitaciones estaban pegadas a la parte interior del muro. Se abrían a un área central donde se cree que existía un sistema de comunicación que usaba señales de fuego. Por eso, es posible que Hijovejo tuviera dos funciones importantes: era un almacén y, al mismo tiempo, una torre para enviar mensajes con fuego.
Descubrimientos en el Exterior de Hijovejo
Fuera de la torre, hay una construcción grande con forma de rampa, pero los expertos aún no saben con seguridad para qué se usaba. Más tarde, a la estructura original de la torre se le añadió una zona que se usaba para la agricultura romana.
¿Por qué es Importante Hijovejo?
Hijovejo es el recinto-torre más impresionante y mejor conservado de todos los que se han encontrado. Es posible reconstruir una parte importante de su altura original. Además, está muy bien ubicado, cerca de una carretera, lo que permite ver sus estructuras fácilmente. Está a pocos kilómetros de Quintana de la Serena.
Este yacimiento es muy valioso para entender cómo la cultura romana llegó a la Serena y cómo se mantuvieron las antiguas rutas de viaje a lo largo del tiempo. También podría formar parte de una ruta cultural basada en la arqueología que se está creando en la región. Esta ruta incluiría otros lugares históricos como:
- Hornachos (con su castillo y pinturas antiguas).
- Zalamea (con su castillo y un monumento funerario).
- El santuario de Cancho Roano.
- Magacela (con su fortaleza, pinturas antiguas y un dolmen).
- Campanario (con un conjunto de lugares sagrados y funerarios).
- Medellín (con su castillo y un teatro romano).
- Don Benito (con la villa romana de la «Majona»).
Todos estos lugares muestran la gran riqueza histórica de esta comarca.