robot de la enciclopedia para niños

Yacimiento arqueológico de La Mora Encantada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Mora Encantada
Excavaciones arquelógicas del Castillo de Alcocer junto a la Mora Encantada.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia ZaragozaFlag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
Localidad Bandera de Ateca.svg Ateca
Datos generales
Categoría Bien de interés cultural en la categoría de zona arqueológica
Código 1-INM-ZAR-020-038-013
Declaración Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006

La Mora Encantada es un lugar donde se han encontrado restos muy antiguos, como si fuera un gran rompecabezas de la historia. Se encuentra en Ateca, un pueblo de Aragón, en la Provincia de Zaragoza, España.

Este sitio es muy importante porque nos ayuda a entender cómo vivían las personas hace muchísimos años.

¿Qué se ha descubierto en La Mora Encantada?

En este lugar se han encontrado varias pistas sobre el pasado. Los arqueólogos, que son como detectives de la historia, han desenterrado diferentes tipos de restos.

Restos de un posible castillo medieval

Algunos expertos creen que aquí podrían estar los restos del Castillo de Alcocer. Este castillo es famoso porque se menciona en el Cantar de Mio Cid, una historia muy antigua sobre un héroe.

Los descubrimientos más recientes, hechos en 2020 cerca del río Jalón, apoyan la idea de que este podría ser el lugar del castillo.

Vestigios de una ciudad romana y celtíbera

También se han hallado restos de una ciudad romana de la que no se conoce el nombre. Además, se han encontrado muchas piezas de cerámica celtíbero. Los celtíberos eran pueblos que vivieron en la península ibérica hace miles de años.

¿Podría ser la antigua ciudad de Alce?

Varios historiadores importantes, como Miguel Martínez del Villar (del siglo XVI) y Juan Francisco Andrés de Uztarroz (del siglo XVII), han pensado que en La Mora Encantada podría estar la ciudad celtíbera de Alce.

Esta ciudad fue mencionada por Tito Livio, un escritor romano, cuando contó sobre una campaña militar en el año 179 a.C.

¿Por qué es difícil confirmar la ubicación de Alce?

El lugar de La Mora Encantada es muy grande y no se han hecho suficientes excavaciones para buscar específicamente la ciudad de Alce. Por eso, no se han encontrado pruebas definitivas como miliarios (piedras que marcaban distancias en caminos romanos), inscripciones o monedas que confirmen sin duda que este es el sitio de Alce.

Los expertos tienen que interpretar lo que escribieron los autores antiguos para intentar adivinar dónde estaba. A lo largo del tiempo, se han propuesto varios lugares para Alce, pero Ateca sigue siendo una de las opciones más fuertes.

Argumentos para Ateca como Alce

Hay varias razones por las que Ateca podría ser la antigua Alce:

  • Está cerca del Moncayo y en el corazón de la Celtiberia, una zona donde vivían los Belos, un pueblo celtíbero. Otros lugares propuestos están muy lejos de esta región.
  • La descripción de la zona que hizo Tito Livio coincide con Ateca: una ciudad construida sobre un cerro, con murallas y una fortaleza en la parte más alta.
  • Es posible que Alce dejara de mencionarse porque decayó o porque cambió de nombre, quizás a Attakon.

Otros hallazgos en Ateca

En el municipio de Ateca se han encontrado muchos otros restos arqueológicos, desde la Edad del Cobre hasta la Edad Media.

En un lugar llamado «Las Carcamas» hay dos zonas con restos antiguos. En «Las Balsas», cerca del río Jalón, se han encontrado muchos trozos de cerámica hecha a mano, sin torno, de la Edad del Hierro I. Muy cerca, en «La Mora Encantada», se han hallado cerámicas celtíberas con dibujos de bandas y círculos, y piedras de molino.

¿Hubo varias ciudades con el mismo nombre?

Es importante saber que la ciudad de Alces que se menciona en los mapas romanos a partir del siglo III d.C. no tiene por qué ser la misma Alce de la que habló Tito Livio. Era común que en Hispania (la antigua España) hubiera ciudades con el mismo nombre, incluso muy cerca unas de otras. Por ejemplo, había dos ciudades llamadas Segontia en los mapas romanos.

Lo que dijo un historiador antiguo

El historiador Miguel Martínez del Villar (del siglo XVI) escribió algo interesante sobre este lugar:

«La iglesia de Monubles y la de Ateca están relacionadas. Ateca fue un pueblo de origen antiguo, fundado sobre las ruinas de la importante ciudad de Alce, que más tarde, en tiempos del famoso Cid Ruydíez, se llamó Alcocer».

Esto nos muestra cómo los historiadores de antes ya conectaban estos lugares y sus nombres a lo largo del tiempo.

kids search engine
Yacimiento arqueológico de La Mora Encantada para Niños. Enciclopedia Kiddle.