Xiuhtezcatl Martínez para niños
Datos para niños Xiuhtezcatl Martínez |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2000 Estados Unidos |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Rapero y ambientalista | |
Instrumento | Voz | |
Sitio web | www.xiuhtezcatl.com | |
Xiuhtezcatl Martínez (nacido el 9 de mayo de 2000), también conocido como Xiuhtezcatl Roske-Martínez, es un joven activista que trabaja para proteger el medio ambiente. También es un artista de hip hop y el director de Earth Guardians, una organización global dedicada a la conservación del planeta.
Desde que tenía 6 años, Xiuhtezcatl ha luchado por la protección del clima. Ha hablado ante muchas personas sobre cómo el uso de combustibles fósiles afecta a las comunidades, especialmente a los pueblos indígenas. Ha dado discursos en las Naciones Unidas varias veces. Se hizo más conocido después de su discurso en 2015 en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde habló en inglés, español y náhuatl.
Martínez es uno de los 21 jóvenes que presentaron una demanda en el caso Juliana contra los Estados Unidos. En esta demanda, se pide al gobierno federal que tome medidas contra el cambio climático. El caso comenzó en 2015. También es parte de otra demanda similar a nivel estatal, llamada Martínez contra la Comisión de Conservación de Petróleo y Gas de Colorado.
A través de su trabajo con Earth Guardians, Xiuhtezcatl busca la justicia climática. Esto lo hace a través de la creación de políticas, el apoyo a comunidades, las protestas pacíficas y el activismo personal. Su voz y su mensaje han llegado a muchas personas, inspirando un cambio ambiental y un mayor activismo.
Contenido
¿Cómo usa Xiuhtezcatl Martínez la música para el cambio?
Xiuhtezcatl Martínez, junto con sus hermanos y la organización Earth Guardians, ha creado música que está disponible en muchas plataformas de streaming. Su primer álbum, Generation Ryse, salió en agosto de 2014. Incluye canciones de hip-hop con mensajes sobre el medio ambiente, como "What the Frack" y "Speak for the Trees".
A través de su música, Xiuhtezcatl habla sobre problemas ambientales específicos de su estado, Colorado, que también afectan a todo Estados Unidos. El álbum fue creado para los jóvenes de hoy, con la esperanza de que su mensaje de conciencia ambiental llegara a su propia generación.
Martínez también lanzó un álbum como solista llamado Break Free en la primavera de 2018. Este álbum incluye canciones como "Sage Up" y "Young". Colaboró con artistas como Nakho, Shailene Woodley y Tru, además de su hermana menor, Tonantzin Martínez, quien participa en la mayoría de sus canciones. Con este álbum, buscaba seguir creando conciencia sobre la crisis ambiental e inspirar a los jóvenes a actuar.
¿Qué acciones ha tomado Xiuhtezcatl Martínez como activista?
Cuando era adolescente, Xiuhtezcatl dio tres charlas TED y fue invitado a hablar en las Naciones Unidas sobre temas ambientales. En junio de 2015, a los 15 años, habló en inglés, español y náhuatl ante la Asamblea General de la ONU sobre el cambio climático. En su discurso, pidió acciones urgentes para el clima, diciendo que "lo que está en juego en este momento es la existencia de mi generación".
Ese mismo año, participó en un concurso con jóvenes músicos de todo el mundo. Presentaron música original para inspirar las negociaciones en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. La canción de Martínez, "Speak for the Trees", fue elegida como la ganadora del premio del jurado.
Demandas legales por el clima
En 2015, Xiuhtezcatl y otros 21 jóvenes presentaron una demanda contra el gobierno federal de los Estados Unidos, llamada Juliana et al. contra Estados Unidos et al.. Argumentan que el gobierno federal está afectando sus derechos al ignorar el cambio climático. Los jóvenes demandantes tienen entre 9 y 20 años, y algunos de ellos tienen raíces afroamericanas o indígenas.
En 2018, Martínez y otros 13 jóvenes presentaron otra demanda, esta vez contra el gobierno del estado de Washington. Él es el principal demandante en este caso, llamado Martínez contra la Comisión de Conservación de Petróleo y Gas de Colorado.
En diciembre de 2018, la revista Remezcla incluyó a Martínez en su lista de "30 latinxs que tuvieron un impacto en sus comunidades en 2018".
¿Qué es Earth Guardians?
Earth Guardians es una organización de activismo ambiental que la madre de Xiuhtezcatl, Tamara Roske, fundó en 1992. Al principio, era una escuela secundaria enfocada en temas ambientales. Con el tiempo, se convirtió en una organización internacional de conservación ambiental, y Xiuhtezcatl es el director de Juventud.
La misión de Earth Guardians es "inspirar y empoderar a jóvenes diversos para que sean líderes efectivos en los movimientos de justicia ambiental, climática y social". Utilizan el arte, la música, la narración de historias, la participación ciudadana y las acciones legales para crear soluciones a los problemas más importantes que enfrenta el mundo. Trabajan para organizar huelgas climáticas, promover políticas de protección ambiental y animar a las personas a participar en el activismo.
Xiuhtezcatl ha trabajado en proyectos específicos, como controlar la dispersión de cenizas de carbón, limpiar pesticidas en parques y buscar la prohibición de la fracturación hidráulica en su estado. Actualmente, lidera una demanda de jóvenes contra el gobierno federal por no proteger a las futuras generaciones de la destrucción de la atmósfera.
¿Cómo cree Xiuhtezcatl que se logra el cambio?
Según Xiuhtezcatl Martínez, lo más importante que las personas pueden hacer para crear un cambio ambiental es educar a otros sobre la crisis. Él cree que los jóvenes tienen el poder de generar un cambio social y ambiental significativo.
Ha dicho que "las marchas en las calles y los cambios en el estilo de vida no han sido suficientes, por lo que debe ocurrir algo drástico". Él piensa que el cambio necesario no vendrá de los políticos, sino del "poder de las personas, el poder de los jóvenes".
En una entrevista de 2016, Xiuhtezcatl habló sobre el uso de la tecnología por parte de los jóvenes. Destacó que la tecnología es una herramienta importante para conectar a las personas en torno a un tema común. Muchos movimientos sociales actuales se han iniciado en línea y han logrado cambios importantes en la sociedad. Él ve las redes sociales y la tecnología como una herramienta poderosa que podemos usar.
¿Quién es la familia de Xiuhtezcatl?
Xiuhtezcatl Martínez vive con su familia en Boulder, Colorado. Su madre, Tamara Roske, fue una de las fundadoras del Earth Guardian Community Resource Center en 1993, una escuela secundaria en Maui, Hawái. Más tarde, se convirtió en la Directora Ejecutiva de Earth Guardians, la organización global de niños y jóvenes enfocada en la conservación.
Xiuhtezcatl tiene dos hermanos menores: una hermana llamada Tonantzin y un hermano llamado Itzcuauhtli. Su padre, Siri Martínez, tiene herencia azteca. Ha criado a sus hijos siguiendo las tradiciones de los mexicas, uno de los pueblos nativos de México. Su familia les ha enseñado la idea de que cada persona es parte de un todo más grande y la importancia de la conexión entre todos los aspectos del mundo natural.
Reconocimientos
- En 2013, Xiuhtezcatl recibió el Premio al Servicio Voluntario de los Estados Unidos, entregado por el presidente Obama.
- En 2017, la revista Rolling Stone lo incluyó en su "lista de los 25 menores de 25 años" que cambiarán el mundo.
- En 2018, recibió el premio Generation Change Award de MTV EMAs.
Libros publicados
- We Rise: The Earth Guardians Guide to Building a Movement That Restores the Planet – 2017
Ver también
Véase también
En inglés: Xiuhtezcatl Martinez Facts for Kids