robot de la enciclopedia para niños

Xcanatún para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Xcanatún
Entidad subnacional
Xcanatún, Yucatán (03).jpg
Hacienda de Xcanatún.
Xcanatún ubicada en México
Xcanatún
Xcanatún
Localización de Xcanatún en México
Xcanatún ubicada en Yucatán
Xcanatún
Xcanatún
Localización de Xcanatún en Yucatán
Coordenadas 21°04′24″N 89°37′50″O / 21.0733, -89.6306
Entidad Localidad de México
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Altitud  
 • Media 9 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 1 350 hab.
Gentilicio Xcanatunense
Código postal 97302
Clave Lada 999
Código INEGI 310500135
Código 310500135

Xcanatún es una localidad que forma parte del municipio de Mérida, en Yucatán, México. Es conocida por una antigua hacienda que lleva el mismo nombre. Esta hacienda, que data del siglo XVIII, ha sido transformada en un hotel y restaurante de lujo.

¿Qué significa el nombre Xcanatún?

El nombre Xcanatún proviene del idioma maya. Su significado es piedra alta o piedra en alto.

¿Dónde se encuentra Xcanatún?

Esta localidad está ubicada a unos 15 kilómetros al norte de la ciudad de Mérida. Mérida es la capital del estado de Yucatán. Xcanatún se encuentra en la carretera que lleva al puerto de Progreso.

Las Haciendas en Yucatán: Una Mirada a su Historia

¿Qué eran las haciendas?

Las haciendas eran grandes propiedades rurales que se dedicaban a la agricultura y la ganadería. En Yucatán, estas haciendas comenzaron a aparecer a finales del siglo XVII y durante el siglo XVIII. Esto fue un poco más tarde que en otras partes de México y América.

¿Por qué las haciendas de Yucatán surgieron más tarde?

Las haciendas en Yucatán tardaron más en desarrollarse debido a razones geográficas y económicas. El tipo de suelo y la falta de agua para regar los cultivos hicieron que su aparición fuera diferente.

El auge de las haciendas henequeneras

Al principio, algunas haciendas en Yucatán se dedicaban al cultivo de maíz. Con el tiempo, especialmente en el siglo XIX, muchas se enfocaron en el henequén. El henequén es una planta de la que se extraen fibras resistentes, usadas para hacer cuerdas y otros productos.

Las haciendas henequeneras crecieron mucho en la región centro-norte de Yucatán. Esta zona tenía las condiciones ideales para cultivar el henequén.

La transformación de Xcanatún: De hacienda a ejido

Originalmente, Xcanatún era una hacienda donde se cultivaba henequén. Sin embargo, a partir de 1937, muchas haciendas en Yucatán, incluyendo Xcanatún, cambiaron su forma de organización.

Esto ocurrió gracias a una reforma agraria impulsada por el presidente Lázaro Cárdenas del Río. Las tierras de cultivo de la hacienda se convirtieron en un ejido. Un ejido es una forma de propiedad de la tierra donde la comunidad la posee y la trabaja de manera colectiva. La parte principal de la hacienda, como la casa grande, siguió siendo propiedad privada.

Población de Xcanatún

Según el censo de 2005, Xcanatún tenía 1350 habitantes. De ellos, 668 eran hombres y 682 eran mujeres.

La población de Xcanatún ha crecido a lo largo de los años:

  • 1900: 418 habitantes
  • 1910: 370 habitantes
  • 1921: 303 habitantes
  • 1930: 336 habitantes
  • 1940: 339 habitantes
  • 1950: 348 habitantes
  • 1960: 527 habitantes
  • 1970: 644 habitantes
  • 1980: 813 habitantes
  • 1990: 931 habitantes
  • 1995: 1058 habitantes
  • 2000: 1191 habitantes
  • 2005: 1350 habitantes

Galería de imágenes

Véase también

  • Otras localidades de Yucatán
  • Vestigios arqueológicos en Mérida, Yucatán
kids search engine
Xcanatún para Niños. Enciclopedia Kiddle.