robot de la enciclopedia para niños

Xavier Dupré i Raventós para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Xavier Dupré i Raventós
Xavier Dupré i Raventós.jpg
Xavier Dupré i Raventós en 2004
Información personal
Nacimiento 1 de julio de 1956
Barcelona (España)
Fallecimiento 20 de abril de 2006
Roma (Italia)
Sepultura Tusculum
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Arqueólogo e historiador
Empleador Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma

Xavier Dupré i Raventós (nacido en Barcelona, el 1 de julio de 1956, y fallecido en Roma, el 20 de abril de 2006) fue un arqueólogo e historiador español. Se especializó en el estudio de la Antigüedad clásica, que se refiere a las civilizaciones de la antigua Grecia y Roma.

Fue muy conocido por impulsar el Taller–Escuela de Arqueología de Tarragona (TED’A). También dirigió las excavaciones en la antigua ciudad romana de Tusculum, en Italia. Fue el primer arqueólogo territorial del Servicio de Arqueología de la Generalidad de Cataluña en Tarragona. Además, ocupó el cargo de vicedirector de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (EEHAR), que forma parte del CSIC.

¿Cómo se formó Xavier Dupré?

Xavier Dupré mostró interés por la arqueología desde muy joven. Mientras estudiaba en el Instituto Joanot Martorell de Barcelona, participó en las excavaciones que Eduardo Ripoll Perelló dirigía en Ampurias. Más tarde, estudió Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología en la Universidad de Barcelona. Se graduó en 1979.

Al año siguiente, se mudó a Roma. Allí pudo estudiar en la Universidad de Roma La Sapienza gracias a una beca. En 1981, completó su tesis de licenciatura. Este trabajo trataba sobre las decoraciones de terracota del santuario de Juno en Gabii, Italia. Su director de tesis fue Miquel Tarradell.

Su trabajo en Tarragona

A finales de 1981, Dupré llegó a Tarragona. Había ganado una plaza como arqueólogo territorial en el Servicio de Arqueología del Departamento de Cultura. Este servicio había sido creado un año antes por la Generalidad de Cataluña. Desde Tarragona, impulsó varios proyectos para investigar y proteger el patrimonio arqueológico de Tarraco. Tarraco era la antigua capital romana de la provincia Tarraconensis.

Entre sus trabajos más importantes, destacan las excavaciones en el circo y el foro provincial de Tarraco. En diciembre de 1986, asumió la dirección del Taller-Escuela de Arqueología (TED’A). Este taller era gestionado por el Ayuntamiento de Tarragona. El TED’A formaba parte de un programa nacional para crear escuelas taller. Durante su existencia, Tarragona se convirtió en un lugar clave para la arqueología urbana en España.

El TED’A tenía tres objetivos principales. El primero era formar a especialistas en arqueología. Estos estudiantes aprendían a trabajar en el patrimonio de Tarragona de forma práctica. El segundo objetivo era excavar y estudiar la parte principal del circo y el anfiteatro romano. Esto ayudaba a su conservación y restauración. El tercer objetivo era animar a los habitantes de Tarragona a participar en el mundo arqueológico. Esto se lograba a través de actividades de difusión para el público y para la comunidad académica.

Su etapa en Roma y Tusculum

Después de que el TED’A finalizara, Xavier Dupré se unió a la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (CSIC). Allí trabajó hasta su fallecimiento en 2006. Entre 1991 y 1992, fue becario predoctoral. A pesar de vivir en Roma, continuó estudiando el pasado romano de Tarraco. Completó su tesis doctoral en 1992 sobre el arco romano de Berà. Su tesis fue reconocida con el XII Premio Josep Puig i Cadafalch. También participó en la organización del XIV Congreso Internacional de Arqueología Clásica en Tarragona en 1993.

Después de su tesis, Dupré siguió en la EEHAR como becario postdoctoral y científico. En 1995, fue nombrado vicedirector de la institución. Su trabajo en la Escuela se centró en la investigación y difusión de la antigua ciudad de Tusculum, en Italia. Allí se realizaron importantes excavaciones arqueológicas en lugares como el teatro, las murallas y el foro. Las excavaciones de Tusculum, dirigidas por Dupré, contaron con la participación de varias instituciones españolas e italianas. Esto convirtió el yacimiento en un importante punto de encuentro científico.

Para dar a conocer los resultados de las excavaciones en Tusculum, Dupré publicó informes de los trabajos en la Serie Arqueológica de la EEHAR. También creó una serie de libros sobre la ciudad de Tusculum. Lamentablemente, el 20 de abril de 2006, Xavier Dupré falleció en Roma después de una larga enfermedad. Un año después, sus cenizas fueron esparcidas en el teatro romano de Tusculum. Dejó un gran número de publicaciones científicas y un modelo de trabajo arqueológico muy importante tanto en Tarraco como en Tusculum.

Legado y reconocimientos

Archivo:Lápida homenaje a Xavier Dupré en Tusculum
Lápida dedicada a Xavier Dupré en el camino hacia Tusculum
Archivo:Monumento a Xavier Dupré en la arena del Circo Romano de Tarraco.
Monumento a Xavier Dupré i Raventós, en la arena del circo de Tarraco, obra de Beátrice Bizot

El fallecimiento de Dupré impactó al mundo de la arqueología clásica y a las instituciones de las que era parte. Entre ellas, el Comité Internacional de Gestión del Patrimonio Arqueológico del ICOMOS, el Instituto Arqueológico Alemán y la Real Academia de la Historia.

Después de su muerte, se organizaron varios homenajes en su memoria. Estos homenajes vinieron de las instituciones donde trabajó, como el Instituto de Estudios Catalanes y la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma. La Universidad de Roma La Sapienza nombró una jornada de estudios arqueológicos en su honor. También recibió homenajes en los dos yacimientos más importantes donde colaboró: Tarraco y Tusculum. En Tusculum, se le dedicó un monumento. En Tarragona, se le otorgó el Diploma al Mérito Cultural de la ciudad. Además, el III Congreso Internacional de Arqueología y Mundo Antiguo de 2016 se dedicó a su memoria.

Finalmente, en 2018, se inauguró una escultura en su honor en la arena del circo de Tarraco. Esta obra, de la artista italiana Beátrice Bizot, está inspirada en el trabajo de Dupré. También se le dedicó un parque arqueológico en Tarragona. En 2008, el Ayuntamiento de Tarragona acordó nombrar un espacio público de la ciudad en su honor. En 2012, se le concedió el “Diploma al Mérito Cultural” de la ciudad de Tarragona a título póstumo.

Publicaciones importantes

Xavier Dupré publicó alrededor de 140 artículos en revistas especializadas. También colaboró en unos 60 trabajos colectivos.

  • X. Dupré, M. J. Massó, M. Ll. Palanques, P. Verduchi, El Circ Romà de Tarragona, I. Les Voltes de Sant Ermenegild, Excavacions Arqueològiques a Catalunya 8, Barcelona 1988. ISBN 9788439308751

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Xavier Dupré i Raventós Facts for Kids

kids search engine
Xavier Dupré i Raventós para Niños. Enciclopedia Kiddle.