robot de la enciclopedia para niños

Xató para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Plat de xató
El xató es una ensalada tradicional catalana.
Archivo:Romesco
Un mortero de salsa de xató.
Archivo:Spanish source-Xató-01
Ingredientes típicos de la ensalada que acompaña a la salsa.
Archivo:Concurs Nacional de Xató (Vilanova i la Geltrú)
Concurso de xató.

El xató o cható es un plato muy especial de la región de Cataluña, en España. Se compone de dos partes principales: una salsa deliciosa y una ensalada fresca. La salsa se hace con almendras y avellanas tostadas, miga de pan con vinagre, ajo, aceite, sal y un ingrediente clave llamado ñora, que es un tipo de pimiento seco. Esta salsa acompaña una ensalada hecha con escarola, anchoas, atún y bacalao. Es un plato con mucha historia y sabor.

¿Qué es el Xató?

El xató es más que una simple ensalada; es una tradición culinaria. Su combinación de sabores salados del pescado y el toque amargo de la escarola, junto con la rica salsa, lo hacen único. Es un plato que se disfruta especialmente en invierno.

El Origen del Xató: Una Historia de Vino y Fiesta

El origen del xató está muy ligado al mundo del vino. Antiguamente, cuando el vino nuevo estaba listo para ser probado, se realizaba una ceremonia especial. Esta ceremonia se llamaba aixetonar la bóta, que significaba colocar un pequeño grifo (l'aixetó) en el barril para que el vino pudiera salir.

Este momento marcaba el inicio de una fiesta para celebrar el vino nuevo. Para acompañar la celebración, se preparaba una comida con ingredientes que los campesinos y pescadores tenían en casa. Estos ingredientes eran principalmente pescados salados y verduras de invierno, todo ello servido con una salsa especial. Esta comida festiva es el origen del xató que conocemos hoy.

¿De dónde viene el nombre "Xató"?

El nombre "xató" proviene de la palabra catalana "aixetó", que es el pequeño grifo que se ponía en los barriles de vino. Así, el nombre nos recuerda la tradición de probar el vino nuevo que dio origen a este plato.

¿Quién inventó el Xató? La Disputa entre Pueblos

Aunque el xató es un plato muy querido en las regiones del Panadés y el Garraf, varios pueblos de la zona discuten sobre cuál de ellos fue el primero en crearlo. Cada uno tiene sus propias razones y pruebas.

Vilanova i la Geltrú: La Primera Mención Escrita

Según Villanueva y Geltrú, la primera vez que se mencionó el xató por escrito fue en un periódico de Barcelona en 1899. En ese artículo, se decía que un restaurante nuevo preparaba el "excitante xató" a la perfección. Esto sugiere que el plato ya era conocido y apreciado en esa época.

Vendrell: La Tradición Marinera

El pueblo de Vendrell defiende que el xató es una salsa con una larga tradición entre los marineros. Cuentan que los marineros la preparaban en el puerto durante las fiestas populares, cuando se "xatonaven" (se abrían o pinchaban) los barriles de vino. Aunque no tienen escritos tan antiguos, su argumento se basa en la costumbre oral.

Sitges: Una Cena Histórica

En Sitges, un investigador encontró la primera referencia escrita de una "xatonada" (una comida donde se come xató) en el Archivo de Sitges. Fue en una cena especial el 13 de febrero de 1896, a la que asistieron personas importantes como Santiago Rusiñol. Un periódico de la época mencionó que el "indispensable xató" era el plato del día. Algunos dicen que el nombre "xató" lo puso un miembro del grupo de teatro de Santiago Rusiñol durante una de estas cenas.

Vilafranca del Penedès: ¿Un Castillo en el Plato?

Villafranca del Panadés basa su argumento en la forma en que se presenta el plato. En su receta, el xató se sirve de una manera que recuerda a un castillo. Por eso, algunos creen que el nombre "xató" podría venir de la palabra francesa "chateau", que significa castillo. Si esto fuera cierto, el plato tendría un origen muy marcado en Vilafranca.

La Ruta del Xató: Celebrando una Tradición

Desde 1997, varios pueblos de la antigua región del Panadés celebran la Ruta del Xató. El objetivo de esta ruta es dar a conocer este delicioso plato y sus diferentes versiones, al mismo tiempo que se muestran los atractivos turísticos de cada pueblo.

Al principio, la Ruta la formaban Vendrell, Sitges, Villafranca del Panadés y Villanueva y Geltrú. Hoy en día, muchos más pueblos participan, como Calafell, Canyellas, Cubellas, Cunit y San Pedro de Ribas.

Embajadores del Xató: Famosos que Apoyan la Ruta

Cada año, la Ruta del Xató nombra a "Embajadores del Xató", que son personas famosas que ayudan a promover este plato. Algunos de los embajadores han sido:

  • 1998-1999: Ferran Adrià
  • 1999-2000: Xavier Mestres
  • 2000-2001: Carles Gaig
  • 2001-2002: Jordi LP
  • 2002-2003: La Cubana
  • 2003-2004: Toni Albà
  • 2004-2005: Rosa Andreu
  • 2005-2006: Pere Tàpias
  • 2006-2007: Lax'n'busto
  • 2007-2008: Anna Barrachina
  • 2008-2009: Montserrat Estruch
  • 2009-2010: Oriol Llavina
  • 2010-2011: Carme Ruscalleda
  • 2011-2012: Joan Roca
  • 2012-2013: Fermí Puig

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Xató Facts for Kids

kids search engine
Xató para Niños. Enciclopedia Kiddle.