William B. Franklin para niños
Datos para niños William B. Franklin |
||
---|---|---|
![]() General William B. Franklin
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de febrero de 1823 York (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 8 de marzo de 1903 Hartford (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Prospect Hill Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Academia Militar de los Estados Unidos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar | |
Lealtad | Estados Unidos | |
Rama militar | Ejército de la Unión y Ejército de los Estados Unidos | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra de Secesión y guerra mexicano-estadounidense | |
Partido político | Partido Demócrata | |
Firma | ||
![]() |
||
William Buel Franklin (1823-1903) fue un importante oficial del Ejército de los Estados Unidos y un general en el Ejército de la Unión durante la Guerra de Secesión en Estados Unidos. Alcanzó el rango de comandante de cuerpo y participó en varias batallas clave en el este del país. Además de su carrera militar, Franklin fue un destacado ingeniero civil antes y después de la guerra.
Contenido
¿Quién fue William B. Franklin?
William B. Franklin nació el 27 de febrero de 1823 en York, Pensilvania. Su padre, Walter S. Franklin, fue secretario de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Uno de sus antepasados, Samuel Rhoads, participó en el Primer Congreso Continental.
Educación y primeros pasos en el ejército
En junio de 1839, Franklin ingresó a la Academia Militar de los Estados Unidos en West Point, gracias a una nominación del futuro presidente James Buchanan. Se graduó como el mejor de su clase en 1843 y se unió al Cuerpo de Ingenieros Topográficos.
Sus primeras misiones incluyeron ayudar a estudiar los Grandes Lagos y explorar las Montañas Rocosas. También sirvió en la Guerra México-Americana bajo el mando del General John E. Wool, donde fue ascendido a teniente primero después de la Batalla de Buena Vista.
Franklin como ingeniero civil
Después de la guerra con México, Franklin trabajó en varios proyectos de ingeniería civil para el Departamento de Guerra en Washington D. C.. En 1857, fue ascendido a capitán y supervisó la construcción de faros en la costa atlántica.
En 1859, se encargó de la construcción del Capitolio de los Estados Unidos. Justo antes de la Guerra de Secesión, en marzo de 1861, fue nombrado arquitecto supervisor del nuevo edificio del Tesoro en Washington.
Participación en la Guerra de Secesión
Al inicio de la Guerra de Secesión, Franklin fue nombrado coronel y rápidamente ascendió a brigadier general de voluntarios.
Batallas en el este de Estados Unidos
En junio de 1861, Franklin se convirtió en coronel de la 12.ª Infantería de EE. UU. Comandó una brigada en la Primera batalla de Bull Run y luego una división en el recién formado Ejército del Potomac. Fue ascendido a brigadier general el 20 de agosto de 1861.
En marzo de 1862, el ejército se organizó en cuerpos, y Franklin fue puesto al mando del VI Cuerpo. Lideró este cuerpo en la Campaña de la Península. Aunque su cuerpo no tuvo grandes combates en las Batallas de los Siete Días, Franklin fue uno de los comandantes que sugirió retirarse de Richmond. Fue ascendido a Mayor General el 4 de julio de 1862.
Durante la Campaña de Maryland, su VI Cuerpo participó en la Batalla de South Mountain, despejando el paso de Crampton. Sin embargo, no avanzó más, lo que influyó en la rendición de fuerzas federales en la Batalla de Harpers Ferry. En la Batalla de Antietam, su cuerpo estuvo en reserva.
En la Batalla de Fredericksburg, Franklin comandó una de las grandes divisiones del ejército. Su avance contra el flanco derecho confederado no logró romper las posiciones enemigas. El comandante del ejército, el general Ambrose E. Burnside, lo culpó por este resultado.
Después de Fredericksburg, Franklin tuvo dificultades políticas y fue mantenido alejado del campo de batalla por varios meses. Cuando Joseph Hooker tomó el mando del ejército, Franklin renunció a su puesto, negándose a servir bajo su mando. Durante la campaña de Gettysburg en 1863, Franklin ayudó a planificar la defensa de York, Pensilvania.
Acciones en el oeste de Estados Unidos
Finalmente, Franklin fue reasignado al Departamento del Golfo en Nueva Orleáns, bajo el mando del General Nathaniel P. Banks. En septiembre de 1863, intentó capturar Sabine Pass en la Segunda Batalla de Sabine Pass, pero la operación no tuvo éxito.
Entre marzo y mayo de 1864, Franklin participó en la Campaña del Río Rojo para ocupar el este de Texas, como comandante del XIX Cuerpo. El 8 de abril de 1864, fue herido en la pierna en la batalla de Mansfield en Luisiana. Después de la batalla de Pleasant Hill, su condición empeoró y fue reemplazado.
En julio de 1864, mientras estaba de permiso médico, fue capturado por fuerzas confederadas cerca de Washington D. C., pero logró escapar al día siguiente. Su herida y las dificultades políticas limitaron su carrera militar posterior.
Vida después de la guerra
Después de la Guerra de Secesión, el General Franklin se mudó a Hartford, Connecticut. Se convirtió en vicepresidente de la Colt Firearms Manufacturing Company hasta 1888 y también formó parte de las juntas directivas de otras empresas.
Entre 1872 y 1880, supervisó la construcción del Capitolio del Estado de Connecticut. Su experiencia en ingeniería fue muy útil para proyectos públicos, como la expansión del servicio de agua en Hartford. También sirvió como ayudante general de la milicia de Connecticut por dos años.
En 1872, algunos miembros del Partido Demócrata le propusieron postularse para presidente de los Estados Unidos, pero él rechazó la oferta. Fue delegado en la Convención Nacional Demócrata de 1876 y elector presidencial ese mismo año.
En junio de 1888, después de retirarse de Colt Firearms, fue nombrado Comisionado General de los Estados Unidos para la Exposición de París de 1889. También fue presidente de la Junta de Directores del Hogar Nacional de Soldados Voluntarios Discapacitados de 1880 a 1899.
William Franklin falleció en Hartford, Connecticut, el 8 de marzo de 1903. Fue enterrado en el cementerio de Prospect Hill en York, Pensilvania. Fue uno de los pocos generales de la Guerra de Secesión que vivieron hasta el siglo XX.
Reconocimientos y honores
En 1861, Franklin fue elegido Miembro Hereditario de la Sociedad de Pensilvania de Cincinnati. También fue miembro de la Orden Militar de la Legión Leal de los Estados Unidos, el Club Azteca de 1847 y la Sociedad de Guerra Colonial de Connecticut. Muchos de sus documentos y objetos personales de la Guerra de Secesión se conservan en el York County Heritage Trust en York, Pensilvania.
Véase también
En inglés: William B. Franklin Facts for Kids