robot de la enciclopedia para niños

Warwick Estevam Kerr para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Warwick Estevam Kerr
Warwick Estevam Kerr.jpg
Información personal
Nacimiento 9 de septiembre de 1922
Santana de Parnaíba (São Paulo, Brasil)
Fallecimiento 15 de septiembre de 2018
Ribeirão Preto (Brasil)
Nacionalidad Brasileña
Religión Metodismo
Educación
Educado en Universidad de São Paulo
Información profesional
Ocupación Biólogo, apicultor, genetista, profesor universitario y entomólogo
Área Genética
Cargos ocupados Catedrático
Empleador
  • Universidad de São Paulo
  • Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia
Miembro de
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Nacional del Mérito Científico

Warwick Estevam Kerr (nacido en Santana de Parnaíba, São Paulo, Brasil, el 9 de septiembre de 1922; fallecido el 15 de septiembre de 2018) fue un importante biólogo, ingeniero agrónomo y genetista brasileño. Es reconocido como uno de los mejores genetistas de Brasil y un experto mundial en abejas.

Vida y estudios de Warwick Estevam Kerr

Warwick Estevam Kerr nació en una familia con raíces en Escocia. Sus padres fueron Américo Caldas Kerr y Bárbara Chaves Kerr. En 1925, su familia se mudó a Pirapora, en el estado de São Paulo.

¿Dónde estudió Warwick Estevam Kerr?

Kerr cursó sus estudios de secundaria en la ciudad de São Paulo. Más tarde, se graduó como ingeniero agrícola en la Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz, que forma parte de la Universidad de São Paulo en Piracicaba.

Reconocimiento internacional por su trabajo con abejas

Warwick Kerr se hizo conocido a nivel mundial en 1950. Esto ocurrió gracias a su innovador trabajo sobre cómo se determinan las diferentes "castas" (tipos) de abejas del género Meliponinae.

El impacto de las abejas africanizadas

Kerr fue una figura clave en la historia de las abejas africanizadas. Estas abejas son el resultado de cruzar abejas africanas con abejas europeas.

¿Cómo llegaron las abejas africanas a Brasil?

En 1956, el gobierno brasileño envió a Warwick Kerr a África. Su misión era traer reinas de la abeja melífera africana. De las 63 reinas que trajo, 48 lograron sobrevivir.

Los experimentos y la liberación accidental

Kerr comenzó a realizar experimentos. Cruzó las reinas africanas con abejas de razas europeas usando un método llamado inseminación artificial. En total, logró crear 29 abejas híbridas.

Estas abejas fueron colocadas en colmenas especiales con rejillas excluidoras de reinas. Estas rejillas evitan que las reinas salgan. Sin embargo, en 1957, un apicultor local quitó estas rejillas. Pensó que estaban colocadas en un momento equivocado. Debido a esto, 26 reinas de abejas africanizadas escaparon. Rápidamente, comenzaron a reproducirse en la naturaleza.

Al principio, Warwick Kerr no se preocupó. Creía que estas abejas se mezclarían con otras abejas europeas. Sin embargo, pronto comenzaron a aparecer informes de abejas salvajes que mostraban un comportamiento muy agresivo.

La expansión de las abejas africanizadas

En pocos años, investigadores en Río Claro empezaron a publicar informes. En áreas rurales, las abejas salvajes, conocidas como abejas africanizadas, atacaban con mucha fuerza a animales y, en ocasiones, a personas. Los agricultores brasileños, muchos de ellos con pocos recursos, sufrieron pérdidas de ganado.

A principios de los años 60, era evidente que las colonias de abejas silvestres se estaban expandiendo rápidamente. Estas abejas africanizadas aumentaron su territorio de forma veloz. Hoy en día, estas abejas se encuentran en varios estados de Estados Unidos, como Texas, Arizona, Nuevo México, Nevada y California. Los científicos creen que seguirán extendiéndose por los estados del sur.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Warwick Estevam Kerr Facts for Kids

kids search engine
Warwick Estevam Kerr para Niños. Enciclopedia Kiddle.