Walter Sydney Adams para niños
Datos para niños Walter Sydney Adams |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de diciembre de 1876 Antioquía del Orontes (Turquía) |
|
Fallecimiento | 11 de mayo de 1956 Pasadena (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Dartmouth College | |
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónomo | |
Área | Astronomía, luz solar y cielo nocturno | |
Empleador | Observatorio Monte Wilson | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Walter Sydney Adams (nacido en Antioquía, Turquía, el 20 de diciembre de 1876, y fallecido en Pasadena, Estados Unidos, el 11 de mayo de 1956) fue un importante astrónomo estadounidense. Fue director del Observatorio Monte Wilson y se especializó en estudiar la luz de las estrellas, una técnica llamada espectroscopia estelar.
Contenido
¿Quién fue Walter Sydney Adams?
Walter Sydney Adams nació en Antioquía, que hoy es parte de Turquía, en 1876. Sus padres eran misioneros. Cuando tenía nueve años, en 1885, su familia se mudó a los Estados Unidos.
Estudió en la Universidad de Darmouth y se graduó en 1898. Después, continuó sus estudios en Alemania para aprender más sobre astronomía. Al regresar a los Estados Unidos, comenzó su carrera en este campo. Con el tiempo, llegó a ser el director del famoso Observatorio Monte Wilson, un lugar clave para la investigación del universo.
Su Trabajo en el Estudio de las Estrellas
El principal interés de Walter Adams era la espectroscopia estelar. Esta técnica permite a los científicos analizar la luz que nos llega de las estrellas. Al estudiar los diferentes colores y patrones de esa luz, los astrónomos pueden descubrir de qué están hechas las estrellas, qué tan calientes son y cómo se mueven.
Adams fue pionero en descubrir una relación entre la intensidad de ciertas líneas en el espectro de una estrella y su brillo real. Esto significaba que, solo con mirar la luz de una estrella, podía saber si era una estrella gigante (muy grande y brillante) o una enana (más pequeña y menos brillante).
El Misterio de Sirio y las Enanas Blancas
En 1915, Walter Adams comenzó a estudiar una estrella muy especial: la compañera de Sirio, que es la estrella más brillante en nuestro cielo nocturno. Descubrió algo asombroso: aunque esta estrella era solo un poco más grande que la Tierra, su superficie brillaba más que la del Sol por cada pequeña parte, ¡y tenía una masa similar a la del Sol!
Esta estrella tan densa y brillante fue conocida más tarde como una enana blanca. Las enanas blancas son los restos de estrellas que han agotado su combustible y se han encogido mucho, volviéndose extremadamente densas.
Descubrimientos en Venus
Trabajando junto a otro científico llamado Theodore Dunham, Walter Adams también hizo un descubrimiento importante sobre el planeta Venus. Usando la espectroscopia, lograron identificar una gran cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera de Venus, al analizar su espectro en la parte infrarroja.
Walter Sydney Adams falleció el 11 de mayo de 1956, a los 79 años, en Pasadena, California.
Reconocimientos y Premios
A lo largo de su vida, Walter Adams recibió muchos premios por sus importantes contribuciones a la astronomía:
- 1917: Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica.
- 1918: Medalla Henry Draper.
- 1926: Premio Jules Janssen.
- 1928: Medalla Bruce.
- 1934: Medalla Janssen.
- 1947: Premio Henry Norris Russell.
Lugares Nombrados en su Honor
Para recordar su legado, varios objetos celestes y formaciones llevan su nombre:
- El asteroide (3145) Walter Adams.
- Un cráter en el planeta Marte, llamado Adams.
- En 1970, un cráter de impacto en la Luna fue nombrado «Adams». Este cráter honra a Walter Sydney Adams, junto con otros dos astrónomos llamados John Couch Adams y Charles Hitchcock Adams.
Véase también
En inglés: Walter Sydney Adams Facts for Kids
- Anexo:Astrónomos y astrofísicos notables