robot de la enciclopedia para niños

Walter Rauff para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Walter Rauff
Walter Rauff (Walther Rauff, 1945) (cropped).jpg
El Nazi SS Walter Rauff en 1945
Información personal
Otros nombres

Julius Walter Rauff Bauermeister

Hermann Julius Walter Rauff
Nacimiento 19 de junio de 1907
Köthen, Bandera del Imperio alemán Imperio Alemán
Fallecimiento 14 de mayo de 1984
Santiago, Bandera de Chile Chile
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio y cardioplejía
Residencia Chile (1958-1984)
Nacionalidad Alemana y chilena
Familia
Cónyuge Edith Knacke (su 2.ª esposa; murió en Punta Arenas 1961); Martha (falleció en Santiago en 1982)
Hijos Alfred, Walter
Información profesional
Ocupación Militar nazi, espía, empresario
Años activo hasta 1945
Empleador Alemania nazi
Lealtad Alemania nazi
Rama militar Schutzstaffel
Rango militar Standartenführer
Partido político Partido Nazi
Miembro de Schutzstaffel
Notas
Criminal de guerra que Chile se negó a extraditar

Walter Rauff (también escrito Walther) fue un militar alemán que nació el 19 de junio de 1907 en Köthen, Alemania. Falleció el 14 de mayo de 1984 en Santiago de Chile. Fue conocido por su participación en el régimen nazi como miembro de las Schutzstaffel (SS), una organización importante en la Alemania de esa época.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Rauff fue buscado por su participación en crímenes graves. Se le atribuye haber desarrollado métodos para la eliminación de personas durante el período nazi. Más tarde, vivió en Chile, donde trabajó en diferentes empresas.

Biografía de Walter Rauff

Walter Rauff se unió a la Reichsmarine (la Marina de Guerra alemana) en 1924. Esto le permitió viajar y conocer gran parte de América. En 1937, se unió al Partido Nazi. Un año después, en 1938, se unió a las SS.

Rol en la Alemania nazi

En 1938, Reinhard Heydrich, quien era el jefe del Sicherheitsdienst (SD), lo contrató. Rauff llegó a ser el jefe de la sección técnica de esta organización. Allí, se dedicó a buscar formas de eliminar personas de manera eficiente.

Entre 1939 y 1941, se utilizaron sistemas para eliminar a unas 200.000 personas con problemas de salud mental, la mayoría alemanes. Rauff también propuso la creación de vehículos especiales para la eliminación masiva de prisioneros. Se estima que unos 97.000 prisioneros fueron eliminados con estos vehículos.

En 1942, Rauff fue enviado a Túnez. Al año siguiente, fue nombrado jefe de un grupo en el norte de Italia y se estableció en Milán. Allí, tuvo contacto con el arzobispo católico Alfredo Ildefonso Schuster. Rauff también estableció contactos secretos con la Santa Sede y con la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS) de Estados Unidos. Estos contactos llevaron a la rendición del ejército alemán en Italia en abril de 1945.

¿Qué pasó con Walter Rauff después de la guerra?

Después de la Segunda Guerra Mundial, Rauff fue capturado el 30 de abril de 1945. Fue llevado a un campo de detención en Rimini, pero logró escapar en diciembre de 1946. Se dice que un sacerdote lo ayudó a llegar a Roma, donde un obispo lo escondió por casi dos años. Desde allí, se cree que ayudaron a otros nazis a viajar a América Latina usando organizaciones como la Cruz Roja y Caritas.

En julio de 1948, Rauff y su familia llegaron a Damasco, Siria. Allí, trabajó como asesor y también para el MI6, el servicio secreto del Reino Unido. Después de un tiempo, regresó a Roma. En 1949, un agente del Mossad (el servicio de inteligencia de Israel) lo contrató para que escribiera un informe sobre las fuerzas armadas sirias.

Ese mismo año, 1949, Rauff se trasladó a Sudamérica. Vivió un tiempo en Argentina y Uruguay, y luego en Quito, Ecuador. En Ecuador, trabajó para empresas alemanas como Mercedes Benz y Opel, y también para una empresa farmacéutica estadounidense. Finalmente, se estableció en Chile en octubre de 1958. En Chile, además de sus trabajos oficiales, fue agente de los servicios secretos alemanes (BND) durante cinco años.

En 1957, Rauff viajó a Santiago y se habría reunido con otras personas que también habían participado en el régimen nazi. Sus dos hijos mayores ya estaban en Chile desde 1954, donde estudiaban. Más tarde, Rauff habría dado cursos de entrenamiento personal en Colonia Dignidad, un lugar donde se refugiaron otros nazis.

Vida en Chile y solicitudes de extradición

En Punta Arenas, Chile, Rauff estuvo a cargo de una oficina de importación. Luego se trasladó a Santiago. En los años 1970, se instaló en Porvenir, Tierra del Fuego, donde administró propiedades y trabajó en empresas pesqueras.

El 5 de diciembre de 1962, Rauff fue detenido en Chile. Alemania Occidental pidió su extradición para que fuera juzgado por sus crímenes. Sin embargo, la Corte Suprema de Chile negó la extradición en 1963. Esto se debió a que, según las leyes chilenas de la época, los delitos prescribían (caducaban) después de 15 años, y los crímenes de lesa humanidad no eran considerados imprescriptibles en ese momento.

Tanto el gobierno alemán como Simon Wiesenthal, un famoso investigador de crímenes de guerra, intentaron sin éxito que Rauff fuera extraditado. En 1971, Wiesenthal se reunió con el presidente de Chile, Salvador Allende, pero este le explicó que no podía cambiar la decisión de la Corte Suprema.

Algunos informes de la época sugieren que Rauff pudo haber trabajado para los servicios de inteligencia del gobierno del general Augusto Pinochet en Chile. También se menciona que fue un visitante frecuente de Colonia Dignidad.

Walter Rauff falleció en su casa en Santiago el 14 de mayo de 1984, debido a un problema cardíaco. A su funeral asistieron algunas personas que compartían ideas extremistas. Cuatro días antes de su muerte, se solicitó al Vaticano que investigara si altos cargos de la Iglesia habían ayudado a Rauff a escapar a América.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Walter Rauff Facts for Kids

kids search engine
Walter Rauff para Niños. Enciclopedia Kiddle.