robot de la enciclopedia para niños

Walter Malosetti para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Walter Malosetti
Información personal
Nombre de nacimiento Walter Rufino Malosetti
Nacimiento Bandera de Argentina Córdoba, Argentina
3 de junio de 1931
Fallecimiento 29 de julio de 2013
Nacionalidad Argentina
Familia
Hijos Javier Malosetti
Laura Malosetti
Información profesional
Ocupación Guitarrista
Compositor
Profesor
Años activo 1950 - 2013
Género Jazz
Instrumento Guitarra

Walter Rufino Malosetti (nacido el 3 de junio de 1931 y fallecido el 29 de julio de 2013) fue un talentoso guitarrista de jazz, un creador de música (compositor) y un dedicado profesor de Argentina.

La vida y obra de Walter Malosetti

Sus primeros años y el amor por la música

Walter Malosetti nació en la provincia de Córdoba el 3 de junio de 1931. Creció en un hogar donde la música era muy importante, ya que su padre y su hermano mayor también eran músicos. Desde pequeño tuvo sus primeras guitarras.

Aunque en su casa se escuchaba más folclore, Walter se enamoró del jazz que oía en la radio. Artistas como Louis Armstrong y Django Reinhardt fueron sus grandes inspiraciones.

Inicios en el jazz y la enseñanza

A partir de 1950, Walter comenzó a tocar en el ambiente del jazz en Argentina. Formó parte de importantes orquestas de jazz, conocidas como Big Bands, como Guardia Vieja Jazz Band, California Ramblers y The Georgians Jazz Band.

También fue parte de tríos y grupos como Crazy Fingers, Blue Strings y Swing Timers. Durante cinco años, dirigió su propio grupo musical.

En 1958, Walter obtuvo su título de Profesor Superior de Guitarra, después de estudiar con la famosa guitarrista Irma Constanzo. Desde ese momento, dedicó gran parte de su vida a enseñar música. Trabajó con otros músicos destacados como Oscar Alemán y Roberto "Fats" Fernández.

La Escuela Superior de Guitarra y Jazz

Desde 1960, Walter fue profesor de música en varias escuelas y conservatorios. En 1961, fundó la Escuela Superior de Guitarra y Jazz. Esta fue la primera escuela de su tipo en Argentina.

Muchos músicos argentinos importantes estudiaron o enseñaron allí, incluyendo a Armando Alonso y Botafogo Vilanova. Su propio hijo, Javier Malosetti, también fue parte del equipo de profesores.

Músicos de otros países, como los guitarristas estadounidenses Larry Coryell y Chuck Wayne, visitaron la escuela para dar clases especiales y conciertos educativos.

Proyectos musicales y giras

Mientras dirigía la escuela, Walter Malosetti siguió tocando en los escenarios más importantes del jazz argentino. En 1971, grabó el álbum "The Georgians Jazz Band".

En 1972, formó el grupo SWING 39, un conjunto muy conocido por su estilo "Hot-Club de France". Con ellos, grabó 6 álbumes y realizó muchas giras por Argentina y otros países.

SWING 39 también se presentó en importantes teatros de Buenos Aires, como el Teatro Municipal Gral. San Martín y el Teatro Colón.

Los integrantes de SWING 39 fueron Walter Malosetti, el contrabajista Héctor Basso, el clarinetista Carlos Acosta, y los guitarristas Ricardo Pellicán y Marcelo Buscio. Más tarde, se unió el violinista Héctor López Furst.

En 1972, Walter grabó otro álbum con The Georgians Jazz Band y "Alemán 72" con Oscar Alemán. En 1973, participó como invitado en el primer álbum de David Lebón.

Libros y colaboraciones destacadas

Walter Malosetti también escribió varios libros para enseñar a tocar la guitarra. En 1975, publicó "Bases de improvisación para guitarra", el primero de una serie de libros.

En 1980, Walter fue invitado a tocar con "Los Estudiantes Daneses" en una gira por Argentina, Uruguay y Chile.

En 1983, dio conciertos con SWING 39 y la Orquesta de Cámara de la Fundación Mayo, interpretando música de George Gershwin.

En 1984, conoció a Luis Alberto Spinetta, un famoso músico argentino, y tocaron juntos. En 2012, se anunció que estas grabaciones inéditas podrían ser publicadas.

En 1986, Walter se presentó de nuevo con SWING 39 en el prestigioso Teatro Colón, siendo la primera vez que un grupo de jazz tocaba en ese lugar tan importante. Ese mismo año, realizó una gira por Europa, visitando ciudades como Madrid, París y Londres.

En 1987, formó el cuarteto Satch con su hijo Javier Malosetti, mezclando el jazz tradicional con el jazz moderno.

En 1990, formó el cuarteto Swing Club. A finales de ese año, hizo los arreglos para el disco La mosca y la sopa de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.

En 1991, escribió una columna llamada "Historia del Jazz" en la revista "El Musiquero". En 1993, participó como invitado en una canción del álbum "Horno para calentar los mares" de Illya Kuryaki and the Valderramas.

En 1997, fue invitado a un festival de jazz gitano en Oslo (Noruega). En 1998, tocó con Gustavo Cerati en una gira por Latinoamérica.

Desde 2002, Walter realizó muchas giras exitosas por España, tocando con músicos importantes en ciudades como Madrid y Barcelona.

Discografía de Walter Malosetti

  • 1992 - Todo de mí
  • 1994 - Tributo a Django Reinhardt
  • 1997 - Stringtime in Buenos Aires
  • 2000 - Grama
  • 2005 - Relax
  • 2006 - Palm
  • 2012 - Esencia

Libros escritos por Walter Malosetti

  • 1975 - Bases de improvisación para guitarra
  • 1976 - Armonías de blues
  • 1979 - Melodías de Blues
  • 1979 - El libro de las escalas
  • 1981 - Método de iniciación guitarrística
  • 1983 - Para Django
  • 1984 - Música de Jazz para guitarra española
  • 1986 - Lectura 1
  • 1989 - Músicas para guitarras (libro + casete)
  • 2003 - Swing y blues
  • 2007 - Nuevo método de guitarra jazz

Reconocimientos y premios

  • 1993 - Nominado al Premio ACE por Mejor Álbum de Jazz por Todo de mi.
  • 1995 - Nominado al Premio ACE por Mejor Álbum de Jazz por Tributo a Django Reinhardt.
  • 2005 - Ganador del Premio Clarín como Figura de Jazz del Año.
  • 2007 - Nominado al Premio Carlos Gardel por Mejor Álbum de Jazz por Palm.
  • 2008 - Homenajeado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por su gran trayectoria como maestro, músico y compositor.
  • 2009 - Declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Morón.
  • 2011 - Reconocido como personalidad destacada de la cultura en la Legislatura porteña.
  • 2012 - Ganador del Segundo premio en los Premios Nacionales por su obra "Blues for Joe".
kids search engine
Walter Malosetti para Niños. Enciclopedia Kiddle.