Curriculum vitae para niños
El curriculum vitae (abreviado como CV), también conocido como currículum, currículo u hoja de vida, es un documento muy importante. En él se resumen tus estudios, logros, trabajos anteriores y habilidades. Es como un mapa de tu trayectoria académica y laboral.
Este documento se usa mucho cuando una persona busca un empleo. Sirve para mostrar a los empleadores lo que has hecho y si eres la persona adecuada para un puesto. Junto con una carta de presentación, el CV reúne toda la información relevante para un proceso de selección. Generalmente, se recomienda que no sea muy largo, a menudo no más de una página.
El CV es clave en la búsqueda de empleo. Cuando alguien quiere un trabajo o una beca, debe presentar este resumen de sus méritos. Aunque hay diferentes formas de hacerlo, casi siempre incluye tus datos personales, tu formación académica, tu experiencia laboral y otras habilidades. Por ejemplo, puedes mencionar los idiomas que hablas o tus conocimientos especiales. Todo esto debe estar relacionado con el puesto al que aspiras.
Contenido
¿Qué significa "Curriculum Vitae"?
La palabra curriculum vitae viene del latín. Su significado literal es "carrera de la vida". Se refiere a la lista de tus datos personales, estudios, trabajos y logros. Es una expresión que no cambia en plural.
Según las reglas del español, las palabras en latín como curriculum vitae deben escribirse en cursiva y sin tildes. Sin embargo, también se acepta la palabra "currículum" (con tilde y sin cursiva) como una forma adaptada al español.
Cuando hablamos de las materias o asignaturas de un curso o carrera, usamos la palabra "currículo". Aunque "currículo" también puede usarse para referirse a la hoja de vida, es mejor usar curriculum vitae para evitar confusiones. En otros idiomas, como el inglés, a veces se abrevia como C. V. o se usa la palabra résumé, que significa "resumen".
Tipos de Estructura de un Currículum
La forma en que organizas tu hoja de vida es importante. Hay diferentes tipos de curriculum vitae según cómo se presenta la información:
- Cronológico inverso: Este es el más común. Empiezas listando tu experiencia más reciente y vas hacia la más antigua. Es decir, lo último que hiciste va primero.
- Funcional: En este tipo, la información se organiza por temas o habilidades. Es útil si tu experiencia laboral es muy variada o si has estado sin trabajar por un tiempo.
- Por proyectos: Aquí, destacas los proyectos importantes en los que has participado. También resaltas las habilidades que aprendiste en esos proyectos, siempre que sean útiles para el trabajo que buscas.
También puedes usar un currículum combinado o mixto. Este tipo mezcla diferentes estructuras para resaltar tus puntos fuertes. Puede ser un poco más difícil de hacer, pero es bueno para personas con mucha experiencia.
Existen modelos estándar, como el «Europass» de la Unión Europea. Este modelo ayuda a que las calificaciones y habilidades sean claras en todos los países. Sin embargo, es bastante largo y se recomienda más para trámites oficiales.
¿Qué tan largo debe ser?
En la mayoría de los países, se aconseja que tu currículum no ocupe más de una página. Si tienes más de 15 años de experiencia, podrías usar hasta dos páginas.
Algunas personas también incluyen una carta de motivación. En ella, explican por qué quieren el puesto y por qué creen que son los mejores candidatos. Otros añaden una carta de recomendación. Esta es una carta de alguien (como un antiguo jefe) que habla bien de ti y de tu trabajo.
Contenido de un Currículum
El texto de tu currículum debe ser claro, corto y exacto. No debes exagerar ni incluir información falsa. Además, es muy importante que no tenga errores de ortografía.
Normalmente, un currículum incluye:
- Datos personales: Tu nombre, número de teléfono, correo electrónico y ciudad. Opcionalmente, puedes añadir tu número de identificación, estado civil o fecha de nacimiento.
- Objetivos: (Opcional) Lo que buscas lograr en tu carrera.
- Educación o formación: Tus estudios, tanto los que tienen un título oficial como otros cursos que hayas tomado.
- Experiencia laboral y resultados: Los trabajos que has tenido y lo que lograste en ellos.
- Conocimientos o destrezas: Habilidades especiales que posees.
- Información adicional: Otros datos que sean importantes para el puesto.
La fotografía es opcional. Algunos empleadores la piden para conocerte mejor, especialmente para trabajos donde tratas con el público. Otros prefieren no verla para enfocarse solo en tus méritos. Si decides incluir una foto, debe ser a color y sencilla. En algunos países, como Estados Unidos, no se recomienda usar fotografías.
Consejos para un buen Currículum
Un buen currículum no es solo una lista de tus tareas. Debe mostrar lo que lograste en cada trabajo. Por ejemplo, no es suficiente decir "Encargado de ventas". Es mejor dar ejemplos concretos y resultados, como:
"Aumenté las ventas de la división en un 30% con respecto al año anterior, usando nuevas técnicas de incentivos para los vendedores."
Además, tu currículum debe adaptarse a cada trabajo al que apliques. Esto significa que debes resaltar los logros que sean más importantes para ese puesto específico. Es buena idea tener un currículum "general" y luego crear versiones "específicas" para cada empleo.
Currículum en Internet
Gracias a internet, ahora es común usar redes sociales profesionales como LinkedIn o Xing. También hay portales de empleo y formatos más creativos. Por ejemplo, puedes tener tu propia página web o hacer un videocurrículum. Estas herramientas complementan tu búsqueda de empleo.
Véase también
En inglés: Curriculum vitae Facts for Kids
- entrevista de trabajo
- portfolio