Walter Guevara Arze para niños
Datos para niños Walter Guevara Arze |
||
---|---|---|
![]() Walter Guevara en 1967
|
||
|
||
![]() Presidente de la República de Bolivia Interino |
||
8 de agosto de 1979-1 de noviembre de 1979 (2 meses y 24 días) |
||
Designado por | Congreso Nacional | |
Predecesor | David Padilla Arancibia | |
Sucesor | Alberto Natusch Busch | |
|
||
![]() Ministro de Relaciones Exteriores y Culto |
||
4 de agosto de 1967-7 de febrero de 1968 | ||
Presidente | René Barrientos Ortuño | |
Predecesor | Alberto Crespo Gutiérrez | |
Sucesor | Tomás Guillermo Elío Moldis | |
|
||
14 de noviembre de 1959-10 de junio de 1960 | ||
Predecesor | Víctor Andrade Uzquiano | |
Sucesor | Carlos Morales Guillén | |
|
||
15 de abril de 1952-23 de enero de 1956 | ||
Presidente | Víctor Paz Estenssoro | |
Predecesor | Tomás Antonio Suárez | |
Sucesor | Manuel Barrau Peláez | |
|
||
![]() Ministro de Gobierno, Justicia e Inmigración |
||
17 de agosto de 1958-12 de noviembre de 1959 | ||
Presidente | Hernán Siles Zuazo | |
Predecesor | Marcial Tamayo | |
Sucesor | Carlos Morales Guillén | |
|
||
![]() Secretario General |
||
11 de febrero de 1944-5 de abril de 1944 | ||
Presidente | Gualberto Villarroel López | |
Predecesor | Augusto Céspedes Patzi | |
Sucesor | Roberto Bilbao La Vieja | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de marzo de 1912 Cochabamba, República de Bolivia |
|
Fallecimiento | 20 de junio de 1996 La Paz, República de Bolivia |
|
Nacionalidad | Boliviana | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Padres | Walter Guevara Victoria Arze |
|
Cónyuge | Lola Anaya Rosa Elena Rodríguez Rivas |
|
Familiares | Eduardo Rodríguez Veltzé (sobrino político) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Chicago | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, diplomático | |
Movimiento | Pragmatismo Nacionalismo revolucionario Democracia liberal |
|
Partido político | MNR (1942-1960) PRA (1960-1980) Alianza política: FRB (1965-1967) MNR–A (1979-1980) |
|
Sitio web | ||
Distinciones | Orden del Cóndor de los Andes | |
Firma | ||
![]() |
||
Walter Guevara Arze (nacido en Cochabamba el 11 de marzo de 1912 y fallecido en La Paz, Bolivia, el 20 de junio de 1996) fue un importante abogado, profesor universitario y diplomático boliviano. Llegó a ser presidente de Bolivia por un corto tiempo, entre el 8 de agosto y el 1 de noviembre de 1979, por decisión del Congreso Nacional.
Contenido
¿Quién fue Walter Guevara Arze?
Walter Guevara Arze fue una figura clave en la política de Bolivia durante el siglo XX. Fue uno de los fundadores del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) entre 1941 y 1942, un partido político muy influyente. A lo largo de su carrera, fue elegido varias veces como diputado y senador.
Sus ideas y escritos
Guevara Arze escribió varios libros importantes. Uno de los más conocidos es el Manifiesto a los ciudadanos de Ayopaya (también llamado Tesis de Ayopaya), publicado en 1946. Este documento es fundamental para entender las ideas y el programa del MNR.
Su carrera como diplomático y ministro
Además de su trabajo en el Congreso, Walter Guevara Arze representó a Bolivia como embajador en países como Francia y Venezuela, y también ante las Naciones Unidas. Ocupó varios cargos importantes como ministro:
- Fue Secretario de la Presidencia durante el gobierno de Gualberto Villarroel.
- Fue Ministro de Relaciones Exteriores en los gobiernos de Víctor Paz Estenssoro, Hernán Siles Zuazo y René Barrientos Ortuño.
- También fue Ministro de Gobierno durante el primer gobierno de Hernán Siles Zuazo.
¿Cómo llegó a la presidencia?
En 1960, Walter Guevara Arze se separó del MNR y fundó su propio partido, el Partido Revolucionario Auténtico (PRA). Se presentó como candidato a la presidencia en las elecciones de ese año y obtuvo el segundo lugar.
Participación en cambios de gobierno
En 1964, participó en el movimiento que llevó a un cambio de gobierno, afectando al entonces presidente Víctor Paz Estenssoro. Años después, en 1979, siendo presidente del Senado, el Congreso lo nombró presidente interino de Bolivia. Tenía 67 años en ese momento.
Momentos clave de su gobierno
Durante su breve presidencia, ocurrieron algunos hechos importantes:
- Se inició un proceso legal contra el expresidente Hugo Banzer Suárez por sus acciones durante su mandato, aunque este proceso no continuó.
- En una reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA) en La Paz, Bolivia recibió apoyo de otros países del continente para su reclamo de una salida al mar.
El fin de su presidencia
Walter Guevara Arze fue designado presidente interino con la tarea de organizar nuevas elecciones presidenciales en un año. Sin embargo, su gobierno duró menos de tres meses. Fue removido de su cargo por el Coronel Alberto Natusch Busch.
¿Qué hizo después de la presidencia?
En 1980, Walter Guevara Arze volvió a presentarse como candidato a la presidencia. Sin embargo, tuvo que dejar el país debido a un cambio de gobierno liderado por Luis García Meza Tejada.
Regreso a la política
Más tarde, se reincorporó al MNR. En las elecciones de 1989, fue candidato a vicepresidente junto a Gonzalo Sánchez de Lozada. Aunque su fórmula ganó las elecciones, no lograron asumir el poder por la votación en el Congreso.
Walter Guevara Arze se retiró de la vida política y falleció en La Paz el 20 de junio de 1996, a los 84 años.
Obras escritas
Walter Guevara Arze fue un autor prolífico. Algunas de sus obras incluyen:
- Tempestad en la Cordillera (1979)
- Radiografía de la negociación con Chile (1978)
- Bases para replantear la revolución nacional (1988)
- Radiografía de la negociación del gobierno de las Fuerzas Armadas con Chile (1988)
- La cuestión marítima al finalizar el siglo XX (1992)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Wálter Guevara Facts for Kids