robot de la enciclopedia para niños

Vía verde del Tarazonica para niños

Enciclopedia para niños

La Vía Verde del Tarazonica es un camino especial para caminar y andar en bicicleta. Fue construido sobre el trazado de una antigua vía de tren, el Ferrocarril Tudela a Tarazona, conocido popularmente como "El Tarazonica". Este tren unía las ciudades de Tudela (Navarra) y Tarazona (Zaragoza) en los siglos XIX y XX.

La vía verde se habilitó entre los años 1999 y 2000. Tiene un recorrido de 22 kilómetros que atraviesa el valle del río Queiles, pasando por las provincias de Navarra y Zaragoza.

Historia de la Vía Verde

La Compañía del Ferrocarril del Norte construyó esta línea de tren de vía estrecha en 1885. En Tudela, se conectaba con otra línea de tren que iba de Zaragoza a Miranda de Ebro. El tren era un poco lento y no muy eficiente, por eso la gente lo llamaba "El Tarazonica" y también "El Escachamatas".

En 1953, la empresa RENFE cambió el ancho de la vía para que fuera como el resto de los trenes en España. Sin embargo, el tren siguió sin ser rentable y se cerró definitivamente en 1972. Los raíles se quedaron en su sitio durante 20 años más, hasta que se quitaron a principios de los años 90.

A finales de los años 90, el Ayuntamiento de Tudela y la Mancomunidad Intermunicipal de Tarazona y Moncayo hablaron con RENFE. Querían que les cedieran los terrenos del antiguo tren para convertirlos en un camino para senderismo y ciclismo, siguiendo el modelo de otras vías verdes que ya existían en España.

Una vez que consiguieron los terrenos, el Ayuntamiento de Tudela y la Mancomunidad de Tarazona y Moncayo formaron un grupo llamado consorcio. Este consorcio se encargó de hacer las obras para adaptar la vía verde entre 1999 y 2000. Desde entonces, ellos se encargan de mantener el camino y de promocionarlo.

Cómo se gestiona la Vía Verde

La vía verde es gestionada por el Consorcio de la Vía Verde del Tarazonica. Esta es una entidad local que se formó en 1999. Fue creada por el Ayuntamiento de Tudela y la Mancomunidad Intermunicipal de Tarazona y Moncayo. Después, otros municipios de Navarra y Zaragoza por donde pasa la vía también se unieron al consorcio.

La presidencia de este consorcio cambia cada dos años. Un año la tiene el alcalde de Tudela y al siguiente el presidente de la Comarca de Tarazona y el Moncayo. La sede del consorcio también se alterna cada dos años entre Tudela y Tarazona.

Recorrido y puntos de interés

El recorrido de la vía verde tiene 22 kilómetros. Va por la orilla derecha del río Queiles y pasa por varios municipios. Estos son Tudela, Murchante, Ablitas, Cascante, Tulebras, Barillas, Monteagudo, Malón, Novallas, Vierlas y Tarazona.

La mayor parte del camino sigue el antiguo trazado del tren. Sin embargo, en algunas zonas se desvía un poco por caminos más modernos. La ruta empieza en la estación de tren actual de Tudela. Desde allí, se toma un carril-bici que pasa junto a una locomotora que antes circulaba por el Tarazonica. Después de cruzar las vías actuales de RENFE, se llega al trazado del antiguo tren, que se dirige hacia el sur, hacia el monte Moncayo.

A los 6 kilómetros, la vía llega a la estación de Murchante, que está a dos kilómetros del pueblo. Cerca de ella hay un lugar para descansar. El camino sigue pasando por las ruinas de un pueblo abandonado llamado Urzante hasta llegar a la estación de Cascante. Aquí hay otra zona de descanso, a 10 kilómetros del inicio. Dos kilómetros más adelante, se llega a la antigua estación de Tulebras, que está junto al Monasterio de Santa María de la Caridad. Este fue el primer convento de monjas cistercienses en España, fundado en el siglo XII.

Ya en la provincia de Zaragoza, la ruta llega a las estaciones de Malón (kilómetro 15). Aquí había una estación del tren de vía estrecha y otra del de vía ancha. Después de pasar por otra zona de descanso, se llega al apeadero de Vierlas, que nunca se usó. Tras otra área de descanso, la vía llega a los 22 kilómetros de su recorrido, terminando en la estación de Tarazona. El edificio de esta estación se ha convertido en un Centro Cultural.

Carrera anual Vía Verde del Tarazonica

Cada año se organiza una carrera popular por el recorrido de la vía verde. La organiza el Club Atletismo Tarazona, junto con los ayuntamientos de Tarazona, Cascante y Tudela, y el Consorcio de la Vía Verde del Tarazonica.

La carrera tiene dos modalidades: una media maratón y otra carrera de 10 kilómetros. La media maratón recorre toda la vía verde. Un año la salida es en Tudela y la meta en Tarazona, y al año siguiente es al revés, con salida en Tarazona y meta en Tudela.

Véase también

  • Anexo:Vías verdes de España
kids search engine
Vía verde del Tarazonica para Niños. Enciclopedia Kiddle.