robot de la enciclopedia para niños

Aviación comercial para niños

Enciclopedia para niños

La aviación de transporte regular comercial es una actividad muy importante que realizan las compañías aéreas. Estas empresas se dedican a llevar personas o mercancías de un lugar a otro de forma regular, es decir, siguiendo horarios y rutas fijas. Es como un servicio de autobús o tren, pero en el aire.

¿Por qué es importante la aviación comercial?

Archivo:Avionprat
Un avión en el El Prat de Barcelona (España)

La aviación comercial es fundamental en nuestro mundo. Permite que las personas viajen a lugares lejanos en poco tiempo, ya sea por vacaciones, para visitar a la familia o por trabajo. También es clave para el comercio, transportando productos y mercancías rápidamente por todo el planeta. Esto ayuda a que las empresas crezcan y a que tengamos acceso a productos de otros países. Además, impulsa el desarrollo de nuevas tecnologías y mejora la forma en que nos conectamos globalmente.

Un viaje por la historia de la aviación comercial

La historia de la aviación comercial es parte de la historia de la aviación en general. Comenzó poco después de que se inventaran los primeros aviones, alrededor del año 1910. Al principio, los aviones se usaban principalmente para llevar correo, especialmente durante la Primera Guerra Mundial.

Las primeras aerolíneas del mundo

En 1919, nacieron las primeras compañías aéreas que todavía existen hoy. Una de ellas es KLM, de los Países Bajos, en Europa. La otra es Avianca, de Colombia, en América. Avianca se fundó en Barranquilla con el nombre de Sociedad Colombo-Alemana de Transporte Aéreo (SCADTA). Más tarde, en 1940, cambió a Aerovías Nacionales de Colombia S.A., y desde 2006 se conoce como Aerovías del Continente Americano S. A. Avianca.

En 1939, la compañía PanAm ya realizaba vuelos que cruzaban los océanos Atlántico y Pacífico, llevando tanto pasajeros como correo. Un ejemplo de avión comercial de esa época fue el Boeing B40, que volaba entre San Francisco y Chicago. Antes, en la década de 1930, la compañía Boeing Transport Inc. usaba hidroaviones como el Boeing 314 Clipper para estos servicios.

La aviación durante la Segunda Guerra Mundial

La llegada de la Segunda Guerra Mundial afectó mucho al servicio aéreo comercial en Europa. La guerra hizo que la aviación militar fuera mucho más importante. Algunas compañías aéreas dedicaron sus aviones y recursos a apoyar a los ejércitos de sus países. Otras, como Air France, cerraron por completo en 1940 debido a la ocupación de Francia. También Greater Japanese Airways dejó de operar cuando Japón entró en la guerra. Sin embargo, otras empresas como KLM lograron seguir volando en otros continentes.

La era de los aviones a reacción

La invención de los motores a reacción cambió por completo el transporte aéreo. Estos nuevos aviones podían volar mucho más rápido y a mayor altura. Esto significaba que los vuelos eran más cortos y se evitaban mejor las tormentas o el mal tiempo. Por ejemplo, un vuelo entre Tokio y Londres que antes duraba 85 horas, ¡ahora solo tomaba 36!

Al principio, hubo dudas sobre si estos motores serían buenos para los aviones comerciales. Se pensaba que, por las altas temperaturas y el consumo de combustible, durarían menos que los motores de turbohélice. Pero sus ventajas eran claras. Las compañías tuvieron que mejorar mucho el mantenimiento de los aviones, contratar personal más especializado y construir instalaciones más avanzadas. La llegada del motor a reacción fue un gran cambio para todo el negocio del transporte aéreo.

La primera compañía en usar aviones a reacción fue la British Overseas Aircraft Company (BOAC). En 1952, su avión Comet voló de Londres a Johannesburgo, haciendo paradas en ciudades como Roma y Beirut. En esos años, mientras un avión como el DC3 volaba a 290 km/h, el De Havilland Comet alcanzaba los 772 km/h, ¡y con menos ruido y vibraciones!

Las reglas y leyes de la aviación

A medida que más y más aviones volaban por el cielo, tanto dentro de los países como entre ellos, se hizo necesario crear reglas. Varios países se dieron cuenta de que necesitaban leyes para que el tráfico aéreo fuera seguro y eficiente. Por eso, el 7 de diciembre de 1944, se firmó la Convención de Chicago. Esta convención creó la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), también conocida como ICAO en inglés. Hoy en día, 52 países forman parte de ella.

Ese mismo día, se aprobaron el Acuerdo de Tránsito y el Acuerdo de Transporte, que establecen las ocho libertades del aire. Estas libertades son acuerdos que permiten a los aviones volar sobre otros países o aterrizar en ellos.

Para que las aerolíneas comerciales puedan operar más fácilmente entre diferentes países, se han firmado muchos tratados, tanto bilaterales (entre dos países) como multilaterales (entre varios países). Esto se hace siguiendo una política llamada de "cielos abiertos", que busca facilitar el transporte aéreo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Commercial aviation Facts for Kids

  • Aeronave - Aeromodelismo- Avión
  • Aviación militar
  • Anexo:Cronología de la aviación
  • Aeropuerto
  • Aeropuerto internacional
  • Aeropuerto nacional
  • Aerotaxi
  • Control de tráfico aéreo
  • VOLMET
  • Elemento unitario de carga
  • Reglamentación de la aviación
  • Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA)
  • FAA (Administración norteamericana de aviación civil)
  • Transporte
  • Ingeniería de transporte
  • Ingeniería de tráfico (transporte)
  • Consumo de energía del tren y de otros medios de transporte, incluido el avión.
  • Accidente de aviación - Seguridad aérea - Piratería aérea
  • Anexo:Accidentes más graves de aviación (1943-presente)
  • Anexo:Accidentes aéreos por número de víctimas mortales
  • Anexo:Accidentes e incidentes notables en la aviación civil
  • Anexo:Accidentes e incidentes notables en la aviación militar
  • Anexo:Accidentes por fabricante de la aeronave
  • Anexo:Desapariciones notables en la aviación civil
  • Anexo:Sobrevivientes únicos en accidentes aéreos
kids search engine
Aviación comercial para Niños. Enciclopedia Kiddle.