Volans para niños
Datos para niños El Pez VoladorVolans |
||
---|---|---|
![]() Carta celeste de la constelación del Pez Volador en la que aparecen sus principales estrellas.
|
||
Nomenclatura | ||
Nombre en español |
El Pez Volador | |
Nombre en latín |
Volans | |
Genitivo | Volantis | |
Abreviatura | Vol | |
Descripción | ||
Introducida por | Pieter Dirkszoon Keyser y Frederick de Houtman |
|
Superficie | 141,4 grados cuadrados 0,343 % (posición 76) |
|
Ascensión recta |
Entre 6 h 31,08 m y 9 h 4,38 m |
|
Declinación | Entre -75,50° y -64,11° | |
Visibilidad | Completa: Entre 90° S y 14° N Parcial: Entre 14° N y 25° N |
|
Número de estrellas |
31 (mv < 6,5) | |
Estrella más brillante |
Beta Volantis (mv 3,61) | |
Objetos Messier |
Ninguno | |
Objetos NGC | 13 | |
Objetos Caldwell |
Ninguno | |
Lluvias de meteoros |
Ninguna | |
Constelaciones colindantes |
5 constelaciones | |
Mejor mes para ver la constelación Hora local: 21:00 |
||
Mes | Marzo | |
Volans, también conocida como el Pez Volador, es una constelación que se puede observar principalmente desde el Hemisferio Sur. Fue creada por los navegantes neerlandeses Pieter Dirkszoon Keyser y Frederick de Houtman entre 1595 y 1597. Esta constelación apareció por primera vez en los mapas estelares del astrónomo alemán Johann Bayer, publicados en su obra Uranometria en 1603. Representa a uno de los peces que pueden "volar" fuera del agua.
Contenido
¿Qué estrellas forman la constelación del Pez Volador?
Volans tiene varias estrellas interesantes, aunque su estrella más brillante no es la primera en el alfabeto griego.
Beta Volantis: La estrella más brillante
La estrella más brillante de Volans es β Volantis, con una magnitud aparente de 3,77. Es una gigante naranja con una temperatura de 4546 K. Se encuentra a unos 108 años luz de nuestro Sistema Solar.
Gamma Volantis: Un par de estrellas
Después de Beta Volantis, la siguiente en brillo es γ Volantis. Esta es una estrella binaria, lo que significa que son dos estrellas que giran una alrededor de la otra. La más brillante de las dos, γ² Volantis, es una estrella gigante similar a β Volantis, con una temperatura de 4892 K y un tamaño 10,2 veces mayor que el radio solar. Su compañera es una estrella más pequeña, de tipo F2V.
Zeta Volantis: Otra gigante
ζ Volantis es otra estrella gigante, de tipo G9IIIb. Tiene una temperatura de 4825 K y es 10,3 veces más grande que el Sol.
Delta Volantis: Una estrella luminosa
δ Volantis es una gigante luminosa de tipo F8Ib/II. Su temperatura es de 5637 K y tiene un poco más de metalicidad que nuestro Sol.
Alfa Volantis: La quinta más brillante
α Volantis es solo la quinta estrella más brillante de Volans, con una magnitud de 4,00. Es una estrella Am, lo que significa que tiene un espectro peculiar con líneas de metales inusuales. También es una estrella binaria, y sus dos componentes se orbitan cada 0,652 años.
UY Volantis: Una estrella de neutrones
Entre las estrellas variables de la constelación, encontramos UY Volantis. Fue descubierta en 1985 por el satélite artificial EXOSAT. Este sistema está formado por una estrella de neutrones y una estrella compañera. La estrella de neutrones es un objeto muy denso que queda después de la explosión de una estrella grande.
GJ 3483: Una enana marrón fría
GJ 3483 es un sistema binario muy interesante. Está compuesto por una enana blanca (el remanente de una estrella como el Sol) y una enana marrón. La enana marrón es un objeto que no es lo suficientemente grande como para ser una estrella, pero es más grande que un planeta. La enana marrón de GJ 3483 es una de las más frías conocidas, con una temperatura entre 325 y 350 K.
¿Qué objetos de cielo profundo se encuentran en Volans?
En la constelación de Volans, podemos encontrar algunas galaxias fascinantes.
NGC 2397: Una galaxia espiral
NGC 2397 es una galaxia espiral floculenta que se encuentra a 65 millones de años luz de distancia. Las galaxias espirales tienen brazos que giran como un molinete.
AM 0644-741: Una galaxia anular
AM 0644-741 es una galaxia lenticular y anular que está a unos 300 millones de años luz. Su forma de anillo se debe a una colisión con otra galaxia en el pasado. Tiene un centro amarillento y un anillo brillante a su alrededor.
¿Tiene mitología la constelación de Volans?
Volans es una constelación moderna, creada a finales del siglo XVI. Por esta razón, no tiene historias o mitos antiguos asociados a ella, a diferencia de otras constelaciones más viejas.
Estrellas principales de Volans
Nombre | Mag. | α (J2000.0) |
δ (J2000.0) |
Distancia años luz |
Comentarios |
---|---|---|---|---|---|
Beta (β) Volantis | 3,77 | 08h 25m 44,2s | −66° 08' 12" | 108 |
|
Gamma (γ) Volantis | 3,78 | 07h 08m 44,9s | −70° 29' 56" | 142 |
|
Zeta (ζ) Volantis | 3,93 | 07h 41m 49,2s | −72° 36' 22" | 134 |
|
Delta (δ) Volantis | 3,97 | 07h 16m 49,8s | −67° 57' 26" | 738 |
|
Alfa (α) Volantis | 4,00 | 09h 02m 26,8s | −66° 23' 46" | 124 |
|
Epsilon (ε) Volantis | 4,35 | 08h 07m 55,8s | −68° 37' 02" | 642 |
|
Kappa Volantis | 5,33 | 08h 19m 49,0s | −71° 30' 54" | 393 |
|
HD 76700 | 8,13 | 08h 53m 55,52s | -66° 48' 3,6" | 195 |
|
GJ 3483 | 13,70 | 08h 06m 53,74s | -66° 18' 16,7" | 62,5 |
|
Gliese 293 | 14,09 | 07h 53m 08,38s | -67° 47' 32,2" | 25,7 |
|
WD 0821-669 | 15,34 | 08h 21m 26,71s | -67° 03' 20,1" | 34,8 |
|
UY Volantis | 16,9 | 07h 48m 33,3s | -67° 45' 00,0" | ≈19.500 |
|
Mag. = Magnitud aparente | α = ascensión recta | δ = declinación
Fuente: The Bright Star Catalogue, 5ta ed. revisada., Catálogo Hipparcos, ESA SP-1200
Véase también
En inglés: Volans Facts for Kids