Chamaeleon para niños
Datos para niños El CamaleónChamaeleon |
||
---|---|---|
![]() Carta celeste de la constelación del Camaleón en la que aparecen sus principales estrellas.
|
||
Nomenclatura | ||
Nombre en español |
El Camaleón | |
Nombre en latín |
Chamaeleon | |
Genitivo | Chamaeleontis | |
Abreviatura | Cha | |
Descripción | ||
Introducida por | Pieter Dirkszoon Keyser y Frederick de Houtman |
|
Superficie | 131,6 grados cuadrados 0,319 % (posición 79) |
|
Ascensión recta |
Entre 7 h 26,61 m y 13 h 56,44 m |
|
Declinación | Entre -83,12° y -75,29° | |
Visibilidad | Completa: Entre 90° S y 7° N Parcial: Entre 7° N y 14° N |
|
Número de estrellas |
31 (mv < 6,5) | |
Estrella más brillante |
Alfa Chamaeleontis (mv 4,06) | |
Objetos Messier |
Ninguno | |
Objetos NGC | 4 | |
Objetos Caldwell |
1 | |
Lluvias de meteoros |
Ninguna | |
Constelaciones colindantes |
6 constelaciones | |
Mejor mes para ver la constelación Hora local: 21:00 |
||
Mes | Abril | |
Chamaeleon, o el Camaleón, es una constelación pequeña que se encuentra en el hemisferio celeste sur. Fue una de las veinte constelaciones nuevas que crearon los exploradores Pieter Dirkszoon Keyser y Frederick de Houtman entre los años 1595 y 1597. Apareció por primera vez en un libro llamado Uranometria de Johann Bayer en 1603.
Contenido
Estrellas y objetos celestes en el Camaleón
La constelación del Camaleón es hogar de varias estrellas y objetos interesantes. Aquí te contamos sobre algunos de los más importantes:
La estrella más brillante: Alfa Chamaeleontis
La estrella más brillante de esta constelación es α Chamaeleontis. Es una estrella de la secuencia principal, lo que significa que, como nuestro Sol, está quemando hidrógeno en su núcleo. Su temperatura es de unos 6776 grados Kelvin. Es aproximadamente un 40% más grande que el Sol y brilla siete veces más.
Otras estrellas notables
- Gamma Chamaeleontis (γ Chamaeleontis): Es la segunda estrella más brillante. Es una estrella gigante que está muy lejos, a unos 418 años luz de nosotros. Su tamaño es enorme, ¡unas 87 veces el radio del Sol!
- Beta Chamaeleontis (β Chamaeleontis): Esta es una estrella de color blanco-azulado. Es cinco veces más grande que el Sol.
- Estrellas binarias eclipsantes: En el Camaleón encontramos estrellas como RS Chamaeleontis y RZ Chamaeleontis. Estas son estrellas binarias eclipsantes, lo que significa que son dos estrellas que giran una alrededor de la otra. Desde la Tierra, una estrella pasa frente a la otra, haciendo que su brillo cambie.
- DX Chamaeleontis: Es un sistema de dos estrellas muy jóvenes. Una de ellas es una estrella Herbig Ae/Be, que es una estrella joven y masiva. La otra es una estrella T Tauri, que también es una estrella muy joven, pero de menor masa. Este sistema está a 346 años luz de distancia.
- Ceibo (HD 6354): Esta estrella, también conocida como Ceibo, es una enana naranja. Tiene un planeta que la orbita, un tipo de planeta gigante gaseoso llamado "júpiter caliente".
- OTS 44: Es una enana marrón, que es un objeto más grande que un planeta pero más pequeño que una estrella. Está rodeada por un disco de hielo y roca, ¡como si estuviera formando su propio sistema planetario!
Cúmulos y nebulosas
- Mamajek 1: Este es un cúmulo abierto de estrellas, lo que significa que es un grupo de estrellas que nacieron juntas y están unidas por la gravedad. Es uno de los cúmulos más cercanos a la Tierra, a unos 105 pársecs de distancia. Es muy joven, con solo 8 millones de años. Su estrella más destacada es η Chamaleontis.
- Complejo de Chamaeleon: Esta es una gran región del espacio donde nacen nuevas estrellas. Incluye tres nebulosas oscuras llamadas Chamaeleon I, Chamaeleon II y Chamaeleon III. Chamaeleon I es la región de formación de estrellas más cercana a nosotros, a 160 pársecs.
- NGC 3195: Es una nebulosa planetaria que se encuentra mucho más lejos, a unos 2000 pársecs. Fue descubierta en 1835 por el astrónomo John Herschel.
Estrellas principales del Camaleón
Aquí tienes una lista de las estrellas más importantes de la constelación del Camaleón, ordenadas por su magnitud aparente (lo brillantes que se ven desde la Tierra):
- α Chamaeleontis: Es la estrella más brillante, con una magnitud de 4,05.
- γ Chamaeleontis: La segunda más brillante, con magnitud 4,09.
- δ Chamaeleontis: En realidad son dos estrellas: δ1 Chamaeleontis (magnitud 5,46) y δ2 Chamaeleontis (magnitud 4,45). Están muy cerca en el cielo.
- ε Chamaeleontis: Una estrella doble con magnitud 4,88. Sus dos partes están muy juntas.
- θ Chamaeleontis: Otra estrella doble, con una componente brillante (magnitud 4,35) y otra mucho más débil.
- π Chamaeleontis: Una estrella gigante de color blanco-amarillo, con magnitud 5,65.
- 9 Chamaeleontis (RS Chamaeleontis): Una estrella binaria eclipsante de magnitud 6,07.
- DX Chamaeleontis: Una estrella joven que aún no ha alcanzado su etapa principal de vida, con magnitud 6,50.
- RZ Chamaeleontis: Otra estrella binaria eclipsante, con magnitud 8,09.
- OTS 44: Una enana marrón con un disco protoplanetario a su alrededor.
- IRAS 12556-7731: Una gigante roja que contiene mucho litio.
- SCR 1138-7721: Una enana roja poco brillante, descubierta en 2004, que está a 26,7 años luz de distancia.
Otras estrellas con denominación de Bayer
- β Cha (magnitud 4,24)
- ζ Cha (magnitud 5,07)
- η Cha (magnitud 5,46)
- ι Cha (magnitud 5,34)
- κ Cha (magnitud 5,04)
- μ Cha (magnitud 5,53)
- μ2 Cha (magnitud 6,60)
- ν Cha (magnitud 5,43)
Objetos notables de cielo profundo
- Mamajek 1 o cúmulo de η Chamaleontis: Un grupo de estrellas jóvenes descubierto en 1999.
- NGC 3195: Una nebulosa planetaria que se puede encontrar entre las estrellas δ Chamaeleontis y ζ Chamaeleontis.
Véase también
En inglés: Chamaeleon Facts for Kids