robot de la enciclopedia para niños

Vladímir Paléi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vladimiro Paléy
Príncipe Paléy
Prince Vladimir Paley.jpg
El príncipe Vladimiro Paléy en 1916.
Información personal
Nombre completo Vladimiro Pávlovich Paléy (en ruso: Владимир Павлович Палей)
Otros títulos Conde de Hohenfelsen
Nacimiento 9 de enero de 1897
Bandera de Rusia, San Petersburgo
Fallecimiento 18 de julio de 1918
Bandera de Rusia, Alapáyevsk
Religión Iglesia ortodoxa rusa
Familia
Dinastía Paléy
Padre Pablo, gran duque de Rusia
Madre Olga Paléy
Información profesional
Conflictos Primera Guerra Mundial
Rango militar Teniente

Vladimiro Pávlovich Paléy fue un talentoso poeta ruso y primo del emperador Nicolás II. Su vida, aunque corta, estuvo llena de estudios, servicio militar y una notable producción literaria.

¿Quién fue Vladimiro Paléy?

Sus primeros años y familia

Vladimiro Paléy nació en San Petersburgo, Rusia, el 9 de enero de 1897. Fue hijo del Gran Duque Pablo Aleksándrovich de Rusia y de Olga Valeriánovna von Pistohlkors, quien más tarde recibió el título de Princesa Paléi.

En 1904, el gobierno de Baviera le otorgó el título de Conde de Hohenfelsen. Sus primeros años los pasó en París, ya que sus padres no podían regresar a Rusia en ese momento.

Su educación y servicio militar

En 1908, Vladimiro fue enviado a estudiar en el Cuerpo de Pajes, una prestigiosa academia militar para jóvenes de familias importantes en San Petersburgo. Vivió en el Palacio Vorontsov, sede de esta academia, bajo la tutela del coronel Alexander Fenoult.

En 1914, cuando sus padres ya vivían de nuevo en Rusia, Vladimiro fue llamado a servir en el Ejército ruso. Participó en la Primera Guerra Mundial y fue reconocido por su valentía, recibiendo la Orden de Santa Ana.

La obra literaria de Vladimiro Paléy

Archivo:Olga Valerianowna Paley with family
Junto a sus padres y hermanas en 1910.

Vladimiro Paléy no solo tenía talento para la música y la pintura, sino que también comenzó a escribir poesía alrededor de los trece años, mostrando una gran habilidad.

Traducciones y primeros poemas

A principios de 1915, realizó una excelente traducción al francés de la obra de teatro en verso El Rey de Judea, escrita por el Gran Duque Constantino Konstantínovich. En agosto de 1915, recibió el título de Príncipe Paléi.

En agosto de 1916, mientras aún estaba en el ejército, se publicó su primer libro de poemas. Se tituló Sbórnik (que significa Selección). Fue una edición muy cuidada, con ilustraciones, y el dinero de su venta se destinó a obras de caridad apoyadas por la Emperatriz Alejandra Fiódorovna.

Temas de su poesía

Este primer libro incluía ochenta y seis poemas escritos entre 1913 y 1916. Los poemas trataban sobre muchos temas, como el amor, la naturaleza, la mitología, la música, el arte, el teatro, la familia, los amigos, el patriotismo y la guerra. Su estilo mostraba una fuerte conexión con los grandes poetas rusos como Aleksandr Pushkin y Apolón Máikov, y también se notaba la influencia de los simbolistas.

Algunos periódicos de Petrogrado comentaron sobre su obra. Aunque hubo críticas sobre la influencia de otros poetas, también se destacó el talento del joven autor y se predijo que su poesía crecería y se haría más fuerte.

Su segunda colección de poemas

El 3 de abril de 1918, justo antes de su partida al exilio, se publicó su segunda Selección de poemas. Contenía ochenta y cinco composiciones, la mayoría escritas en 1916 y 1917. La mayoría eran poemas cortos, excepto uno más largo llamado Sueño y máscara.

Esta edición fue pequeña, de solo trescientos ejemplares. Debido a la difícil situación política de la época, el libro no recibió mucha atención.

Los poemas de esta segunda colección también abordaban temas variados, como el amor, la fe, la Primera Guerra Mundial, su familia, la naturaleza, la mitología, sus recuerdos de Francia y su admiración por autores como Pushkin y Paul Verlaine. Algunos poemas, como Gran Ayuno, describían la complicada situación que se vivía tras la caída de la dinastía, y mostraban las esperanzas del joven poeta.

Vladimiro dejó varias obras sin publicar en ruso, francés e inglés. Lamentablemente, gran parte de lo que escribió durante su exilio se perdió. En 1996, se publicó en Moscú un volumen con muchas de sus poesías en ruso, dos obras de teatro y otros escritos.

Los últimos años de Vladimiro Paléy

La Revolución y el arresto

La Revolución de febrero de 1917 hizo que Vladimiro Paléy dejara el ejército. Durante poco más de un año, permaneció con sus padres en Petrogrado, dedicándose principalmente a escribir.

Aunque en teoría había libertad de prensa, en agosto y septiembre de ese año, Vladimiro y su familia estuvieron bajo arresto en su casa. Esto ocurrió porque en su poema Susurro de espejos, había hecho una crítica al Presidente del Gobierno Provisional Ruso, Aleksandr Kérenski.

El exilio y su trágico final

A finales de marzo de 1918, el gobierno bolchevique de Petrogrado decidió enviarlo al exilio en Viatka, junto con otros miembros de la familia imperial. Las autoridades le ofrecieron evitar el exilio si firmaba un documento rechazando a su padre, pero él se negó con firmeza.

Después de una breve estancia en Viatka, el poeta fue trasladado a Ekaterinburgo y finalmente a Alapáyevsk. Allí, en la madrugada del 18 de julio de 1918, a la edad de 21 años, Vladimiro Paléy perdió la vida en un trágico evento.

Junto con él, fallecieron su tía la Gran Duquesa Isabel Fiódorovna, sus primos el Gran Duque Sergio Mijáilovich Románov y los príncipes Iván Konstantínovich, Constantino Konstantínovich e Ígor Konstantínovich Románov, la religiosa Varvara Yákovleva y el secretario del Gran Duque Sergio, Fiódor Semiónovich Rémez. Los nueve han sido reconocidos por la Iglesia Ortodoxa Rusa como mártires.

Ancestros

kids search engine
Vladímir Paléi para Niños. Enciclopedia Kiddle.