robot de la enciclopedia para niños

Vizsla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vizsla
Akuma.jpg
Ejemplar adulto de vizsla
Nomenclatura biológica Canis lupus familiaris
Otros nombres Magyar Vizsla
Braco húngaro
Vizsla húngaro
Pointer húngaro
Región de origen HungríaFlag of Hungary.svg Hungría
Características
Tipo Braco
Tamaño
  • Macho: 57-64 cm
  • Hembra: 53-60 cm
Peso
  • Macho: 20- 25kg
  • Hembra: 15-20 kg
Pelaje Dorado corrizo (fuerte o claro)
Cabeza Delgada y musculosa, nariz de igual color al pelaje
Boca Cuadrada, nariz recta, maxilar inferior dotado de músculo
Ojos Similares al pelo. Preferiblemente oscuros.
Orejas Semilargas, redondeadas y anchas
Cola Forma curva hacia arriba, larga y estrecha; al cortarla un tercio, recta
Patas Largo alcance, largas y delgadas
Carácter No soporta los gritos, gran memoria, activo y cariñoso
Otros datos
Difusión Europa y América
Utilización Perro de caza, perro de compañía
Federaciones

FCI Sección 1 (Perro de muestra) Grupo 6 (Tipo Braco) #239 Estándar
AKC Grupo 1 (Deportivo) Estándar
ANKC No reconocida
CKC Grupo 1 (Deportivo) Estándar
KC (UK) Gun Dog Estándar NZKC Gun Dog Group Estándar

UKC Gun Dog Group Estándar

El vizsla, también conocido como braco húngaro, es una raza de perro que viene de Hungría. Es un perro de tamaño mediano con pelo corto. Se usa para ayudar en la caza o como un compañero familiar. Este perro es muy activo y necesita hacer ejercicio todos los días. Tiene músculos fuertes y vive entre 10 y 14 años. El vizsla tiene un olfato excelente y se mueve muy bien tanto en el agua como en la tierra.

Antiguamente, antes de que existieran las armas de fuego, esta raza se usaba en la cetrería (caza con aves rapaces). El vizsla es el perro nacional de Hungría y se le ha visto en dibujos desde el siglo X. Es un perro muy apreciado en Europa central.

Historia del Vizsla: Un Compañero Antiguo

Archivo:Itacavalledoslobos
Cachorra vizsla de 4 meses.

Los antepasados del vizsla, como el sabueso de Panonia, eran perros de caza. Acompañaban a las tribus magiares, que vivían en lo que hoy es Hungría. Los agricultores húngaros querían un perro con un olfato muy bueno y que fuera un gran cazador.

Este perro debía adaptarse al clima de Hungría, que es cálido y templado. También tenía que ser bueno para atrapar conejos y aves acuáticas en las llanuras. La raza casi desaparece durante las guerras mundiales, pero logró recuperarse. En 1950, algunos vizslas fueron llevados a los Estados Unidos.

¿Cómo se Desarrolló la Raza Vizsla?

El vizsla se desarrolló en las zonas rurales de Hungría, especialmente en las grandes llanuras al este del Danubio. Las razas de perros se crean para un propósito específico. En el caso del vizsla, su objetivo era ayudar a la nobleza rural en la cetrería. Necesitaban un perro que encontrara y levantara las presas para los halcones.

Se cree que los primeros vizslas eran el resultado de cruces entre perros como el Braco de Weimar y el Braco alemán. Esto dio origen a un perro ágil, activo, de color amarillo dorado, muy bueno para la caza y un rastreador incansable.

El Vizsla Moderno: Un Perro Versátil

En el siglo XIX, se mezcló la sangre de razas como el Braco alemán de pelo corto y el Pointer inglés. Esto ocurrió porque la forma de cazar cambió con el uso de las armas de fuego. Ahora se necesitaba un perro que "mostrara" la posición de las presas y las levantara cuando fuera necesario.

Así se formó el braco húngaro actual. Es un perro que rastrea y muestra tanto animales de pelo como de pluma. También es bueno para traer las presas de vuelta. Es muy bueno en el campo y en zonas pantanosas. Además, es un perro apasionado por la caza y, sobre todo, muy apegado a su dueño.

Para proteger y promover esta maravillosa raza, se creó el Magyar Vizsla Klub en 1924. Este club estableció cómo debía ser el vizsla. La raza fue reconocida oficialmente en 1936.

Características Físicas del Vizsla

El vizsla tiene un aspecto elegante y fuerte. Su cuerpo es un poco más largo que alto.

  • Cabeza: Es delgada y bien proporcionada. El cráneo es un poco curvo. Su hocico es cuadrado y la nariz tiene el mismo color que su pelaje. Sus ojos son un poco ovalados y tienen una expresión viva e inteligente. El color de los ojos suele ser similar al de su pelaje, pero se prefiere un tono más oscuro.
  • Orejas: Son de tamaño mediano, se insertan un poco altas y cuelgan planas a los lados de la cara. Tienen forma de "V" redondeada.
  • Cuello: Es de largo medio, musculoso y ligeramente curvo. No tiene papada.
  • Cuerpo: Es fuerte y bien proporcionado. La espalda es corta y recta. El pecho es moderadamente ancho y profundo. Las costillas son ligeramente curvas.
  • Patas: Son rectas y tienen huesos fuertes. Las patas traseras son musculosas. Sus dedos son fuertes y juntos, y sus pies son un poco ovalados. Las uñas son fuertes y las almohadillas son elásticas.
  • Cola: Se inserta un poco baja y se adelgaza hacia la punta. Forma una ligera curva hacia arriba. A veces se puede cortar una parte de la cola.
  • Piel y Pelaje: La piel es firme y sin arrugas. El pelaje es denso, pegado al cuerpo, corto, recto y áspero. El color es amarillo como un panecillo o diferentes tonos de leonado arena. Pequeñas manchas blancas en el pecho o los pies no son consideradas un problema.
  • Movimiento: Se mueve con mucha energía y ligereza. Cuando corre en terreno plano, tiene un galope equilibrado y resistente.
  • Tamaño: Los machos miden entre 58 y 64 cm de altura. Las hembras miden entre 54 y 60 cm.
Archivo:Anzu
Hembra adulta de vizsla.
Archivo:Dog going up an agility A-frame
Vizsla en competición de agility.
Archivo:Vizsla ráhúz a vadra
Vizsla apuntando.

Temperamento y Comportamiento del Vizsla

Archivo:Vizsla puppy with toy
Cachorro de vizsla con un frisbee

El vizsla es un perro muy cariñoso, leal y amigable con su familia. Le encanta pasar tiempo con las personas y es paciente y tolerante con los niños. Son buenos perros guardianes y no suelen ladrar demasiado. Si se les enseña a socializar desde pequeños, son amigables con los extraños, a menos que se sientan en peligro.

Estos perros no disfrutan estar solos en una perrera. Prefieren estar siempre cerca de sus dueños. Son excelentes compañeros para los niños porque son pacientes. Sin embargo, como son muy enérgicos, es importante supervisar a los niños pequeños cuando jueguen con un vizsla para evitar accidentes.

El vizsla es un perro fácil de educar porque es obediente y aprende rápido. Necesita un entrenamiento positivo y constante, basado en premios y respeto. No responden bien a los métodos de entrenamiento duros. Son perros sensibles que pueden sentir ansiedad si se quedan solos mucho tiempo o si hay ruidos muy fuertes.

Debido a su energía, estos perros no se adaptan bien a vivir en un apartamento si no salen a pasear mucho o no hacen suficiente ejercicio. Lo mejor es que tengan un jardín cercado donde puedan correr libremente. Esto no significa que no necesiten paseos, pero les da una mejor calidad de vida.

Son muy amigables con su familia, pero también tienden a proteger mucho su hogar y a sus seres queridos. Por eso, es muy importante que estos perros socialicen desde que son cachorros.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vizsla Facts for Kids

kids search engine
Vizsla para Niños. Enciclopedia Kiddle.