Vivian Fuchs para niños
Datos para niños Vivian Fuchs |
||
---|---|---|
![]() Sir Vivian Fuchs junto a Edmund Hillary en Wellington tras el regreso de la Expedición Fuchs-Hillary (1958)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de febrero de 1908 Isla de Wight (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 11 de noviembre de 1999 Cambridge (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Cónyuge | Eleanor Honnywill | |
Educación | ||
Educado en | Saint John's College | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, geólogo, explorador polar y viajero | |
Área | Polar expedition, libro de viaje, literatura de divulgación científica y geología | |
Rama militar | Ejército Británico | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Miembro de | Royal Society (desde 1974) | |
Distinciones |
|
|
Vivian Ernest Fuchs (nacido en Freshwater, Isla de Wight, el 11 de febrero de 1908 y fallecido en Cambridge el 11 de noviembre de 1999) fue un explorador británico. Su equipo fue el primero en cruzar completamente la Antártida por tierra en el año 1958.
Contenido
¿Quién fue Vivian Fuchs?
Primeros años y educación
Vivian Fuchs nació en 1908 en Freshwater, una localidad de la Isla de Wight. Su padre, Ernst Fuchs, era un inmigrante de Alemania, y su madre, Violet Watson, era británica.
Estudió en el Brighton College y luego en el St John's College de Cambridge. Vivian se interesó mucho por la geología, una ciencia que estudia la Tierra, sus rocas y su historia. Pensó que esta profesión le permitiría explorar y pasar tiempo al aire libre.
Primeras expediciones y descubrimientos
En 1929, Vivian realizó su primera expedición a Groenlandia con su profesor James Wordie. Después de terminar sus estudios en 1930, viajó con una expedición de la Universidad de Cambridge. En esta aventura, estudiaron los lagos del este de África y cómo estaban relacionados con los cambios del clima.
Más tarde, Fuchs se unió al antropólogo Louis Leakey en una expedición a la Garganta de Olduvai, un lugar muy importante para el estudio de los orígenes humanos. En 1933, Fuchs se casó con su prima, Joyce Connell. En 1934, Joyce lo acompañó en una expedición al Lago Rudolf (hoy conocido como Lago Turkana). Los hallazgos de esta expedición, que fue muy desafiante, ayudaron a Fuchs a obtener su doctorado de Cambridge en 1937.
Vida familiar y servicio militar
En 1936, nació su hija Hilary. En 1937, Fuchs organizó otra expedición para investigar la cuenca del Lago Rukwa en el sur de Tanzania. Regresó en 1938. Su segunda hija, Rosalind, nació con una condición de salud grave y falleció en 1945. Su hijo, Peter, nació en 1940.
Cuando tenía treinta años, Vivian se unió al Ejército Británico. Sirvió en la Costa de Oro (actual Ghana) y luego en Londres. Participó en eventos importantes de la Segunda Guerra Mundial y estuvo en Alemania hasta que fue dado de baja en 1946 con el rango de mayor.
Trabajo en la investigación polar
En 1947, Fuchs empezó a trabajar con el Instituto de Investigaciones sobre las Dependencias de las Islas Malvinas, que hoy se conoce como British Antarctic Survey. Su objetivo era apoyar la investigación científica en la Antártida. En 1950, le pidieron que organizara la nueva oficina científica del Instituto en Londres para planificar futuras investigaciones. Después de su famosa expedición transantártica, se convirtió en director del Instituto y ocupó ese cargo hasta 1973.
De 1982 a 1984, Fuchs fue presidente de la Royal Geographical Society, una importante sociedad geográfica. En 1974, fue elegido miembro de la Royal Society, un grupo de científicos muy destacados.
En 1990, su esposa Joyce falleció. Al año siguiente, se casó con Eleanor Honnywill, quien había sido su secretaria en el British Antarctic Survey. Vivian Fuchs sufrió algunos problemas de salud en sus últimos años y falleció en Cambridge el 11 de noviembre de 1999, a la edad de 91 años.
La Expedición Transantártica de la Commonwealth
¿Cómo se planeó la travesía de la Antártida?
Fuchs es más conocido por liderar la Expedición Transantártica de la Commonwealth. Esta expedición, apoyada por varios países de la Commonwealth, fue la primera en cruzar la Antártida por tierra. La planificación comenzó en 1953. El plan era usar vehículos especiales llamados tractores Sno-Cat para cruzar el continente en unos 100 días. El viaje comenzaría en el Mar de Weddell, pasaría por el Polo Sur y terminaría en el Mar de Ross.
El gran viaje a través del hielo
Fuchs y su equipo llegaron a la Antártida en enero de 1957 y establecieron su campamento. El 24 de noviembre de 1957, el grupo partió de la base Shackleton. Durante el viaje, recogieron muchos datos científicos. Usaron métodos como sondeos sísmicos y mediciones gravimétricas para estudiar el continente.
Gracias a estos estudios, los científicos pudieron determinar el grosor de la capa de hielo en el polo y confirmar que había una masa de tierra debajo del hielo. El 2 de marzo de 1958, Fuchs y su equipo completaron su increíble viaje de 100 días. Llegaron a la Base Scott después de recorrer 3.455 kilómetros.
En 1958, la reina Isabel II le otorgó el título de caballero por su gran logro. Vivian Fuchs también escribió un libro junto con Sir Edmund Hillary (otro famoso explorador) llamado The Crossing of Antarctica (La travesía de la Antártida).
Legado de Vivian Fuchs
Reconocimientos y honores
En 1959, la Real Sociedad Geográfica Danesa le concedió la Medalla Hans Egede por sus contribuciones a la exploración.
En 1973, se creó la Medalla Fuchs en su honor. Esta medalla se entrega a personas que han demostrado una dedicación excepcional al British Antarctic Survey, yendo más allá de sus deberes normales. Se otorga a una o dos personas cada año.
Lugares nombrados en su honor
Para recordar sus importantes exploraciones, varios lugares en la Antártida llevan su nombre. Entre ellos se encuentran la Cúpula Fuchs en la Cordillera Shackleton y el Pie de hielo Fuchs en la Isla Adelaida.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vivian Fuchs Facts for Kids