Vitaliano Brancati para niños
Datos para niños Vitaliano Brancati |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de julio de 1907 Pachino (Italia) |
|
Fallecimiento | 25 de septiembre de 1954 Turín (Italia) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | cimitero monumentale di Catania (it) | |
Nacionalidad | Italiana (1946-1954) | |
Familia | ||
Cónyuge | Anna Proclemer | |
Hijos | 1 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Catania | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, guionista, novelista, dramaturgo y poeta | |
Distinciones |
|
|
Vitaliano Brancati (nacido en Pachino, provincia de Siracusa, el 24 de julio de 1907, y fallecido en Turín el 25 de septiembre de 1954) fue un importante escritor y guionista de cine italiano. Fue muy conocido en Italia incluso antes de la Segunda Guerra Mundial. Aunque en su juventud tuvo ideas políticas que eran comunes en esa época, más tarde se alejó de ellas y empezó a escribir historias con un humor muy particular y crítico. También trabajó mucho como guionista para películas.
Contenido
La vida de Vitaliano Brancati
Sus primeros años y estudios
Vitaliano Brancati nació en Sicilia, en una familia donde tanto su abuelo como su padre ya mostraban interés por la literatura, escribiendo cuentos y poemas como pasatiempo. Vitaliano hizo sus primeros estudios en Modica, donde vivió de 1910 a 1919.
En 1920, su familia se mudó a Catania, donde él continuó sus estudios secundarios. Más tarde, se inscribió en la Facultad de Letras de la Universidad de Catania y se graduó en 1929 con un trabajo de investigación sobre el escritor Federico De Roberto.
Comienzos en la escritura y el periodismo
Después de terminar sus estudios, Brancati se mudó a Roma. Allí trabajó como profesor y comenzó su carrera en el periodismo. Escribió para periódicos como Il Tevere y, a partir de 1933, para el semanario literario Quadrivio.
Al principio, las obras de Brancati, como su poema dramático Fedor (1928) y los dramas Everest (1931) y Piave (1932), reflejaban las ideas políticas de su tiempo. En 1934, publicó la novela Singolare avventura di viaggio, donde por primera vez exploró temas sobre la vida y las personas.
Cambios en sus ideas y amistades
En Roma, Vitaliano Brancati conoció a otros escritores importantes como Corrado Alvaro y Alberto Moravia. También se relacionó con grupos de intelectuales que seguían las ideas de Benedetto Croce. Gracias a estas nuevas amistades e influencias, Brancati empezó a cambiar sus ideas políticas de juventud y se acercó a pensamientos más abiertos y democráticos.
Las novelas más destacadas de Brancati
De regreso en Catania, Brancati se dedicó a la enseñanza y colaboró con la revista Omnibus de Leo Longanesi hasta 1939, cuando la revista fue cerrada. En 1941, volvió a Roma y publicó Gli anni perduti, una novela que él consideraba su primera obra importante. En este libro, se nota su alejamiento de las ideas políticas anteriores y su tristeza por la situación de su país. El estilo de la novela, que mezcla lo cómico con lo simbólico, tiene influencias de escritores rusos como Nikolái Gógol y Antón Chéjov.
Sus siguientes dos novelas lo hicieron muy famoso en Italia: Don Giovanni in Sicilia (1941) y Il bell'Antonio. En esta última, aborda de forma cómica un tema delicado. En 1959, después de su fallecimiento, se publicó otra novela que dejó sin terminar, Paolo il caldo, que trata sobre una fuerte atracción personal en el contexto de la posguerra italiana.
Adaptaciones cinematográficas de sus obras
Varias de las novelas de Brancati fueron llevadas al cine con mucho éxito:
- En 1960, el director Mauro Bolognini adaptó Il bell'Antonio, con Marcello Mastroianni y Claudia Cardinale como protagonistas.
- Alberto Lattuada dirigió la película Don Giovanni in Sicilia en 1967.
- En 1973, Paolo il caldo fue dirigida por Marco Vicario y protagonizada por Giancarlo Giannini y Ornella Muti. Esta película inspiró una parodia en 1974 llamada Paolo il freddo.
- En 2005, Il bell'Antonio se convirtió en una miniserie de televisión.
Vida personal y matrimonio
En 1942, Vitaliano Brancati conoció a la actriz Anna Proclemer en el teatro de la Universidad. Iniciaron una relación y se casaron en 1947. Tuvieron una hija llamada Antonia. La pareja se separó en 1953. Brancati falleció en Turín al año siguiente, después de una operación.
Su trabajo en el cine y el teatro
Vitaliano Brancati fue muy importante tanto en el cine como en el teatro. Un escritor llamado Leonardo Sciascia dijo que Brancati fue el autor italiano que mejor representó dos tipos de comedia: la de la época de ciertos gobiernos y la de las relaciones personales, mostrando cómo se conectaban y reflejaban un país donde la libertad individual no siempre era respetada.
Brancati escribió varios guiones de cine. Por ejemplo, en 1951 escribió el guion de L'arte di arrangiarsi de Luigi Zampa. También hizo los diálogos para Guardie e ladri (1951) y Altri tempi (1952). Además, participó en la escritura de dos películas del famoso director Roberto Rossellini: Dov'è la libertà? (1953) y Viaggio in Italia (1954).
En 1952, una de sus mejores obras de teatro, La gobernante, fue prohibida por las autoridades italianas. Brancati escribió un texto llamado Ritorno alla censura donde defendía el derecho de los autores a expresarse libremente y explicaba su forma de hacer comedia, inspirada en el realismo del teatro clásico.
Películas basadas en sus historias
- 1947: Anni difficili de Luigi Zampa. Basada en su novela corta Il vecchio con gli stivali. Brancati también ayudó con el guion. Esta película fue el inicio de muchas obras que usaban la sátira para hablar de política y que a veces tuvieron problemas con la censura.
- 1960: Il bell'Antonio de Mauro Bolognini, con Marcello Mastroianni y Claudia Cardinale.
- 1967: Don Giovanni in Sicilia de Alberto Lattuada, con Lando Buzzanca y Katia Moguy.
- 1973: Paolo il caldo, dirigida por Marco Vicario y protagonizada por Giancarlo Giannini y Ornella Muti.
- 2005: Il bell'Antonio, una miniserie para televisión dirigida por Maurizio Zaccaro.
Obras de Vitaliano Brancati
Novelas
- L'amico del vincitore, Milán, 1932
- Singolare avventura di viaggio, Milán, 1932
- In cerca di un sì, Catania, 1939
- Gli anni perduti, Florencia, 1941
- Don Giovanni in Sicilia, Milán, 1941
- Il vecchio con gli stivali, Roma, 1945
- Il bell'Antonio, Milán, 1949
- Paolo il caldo, Milán, 1955
Obras de teatro
- Fedor, Catania, 1928
- Everest, Catania, 1931
- Piave, Milán, 1932
- La gobernante, Bari, 1952
- Teatro, Milán, 1957
Ensayos y otras publicaciones
- I piaceri. Parole all'orecchio, Milán, 1946
- I fascisti invecchiano, Milán, 1946
- Le due dittature, Roma, 1952
- Ritorno alla censura, Bari, 1952
- Diario romano, edición de G.A. Cibotto y S. De Feo, Milán, 1961
- Il borghese e l'immensità, Milán, 1973
- Sogno di un valzer, Milán, 1982
- Opere 1932-1946, Leonardo Sciascia, Classici Bompiani, Milán, 1987
Guiones de cine
- La bella addormentata, dirigida por Luigi Chiarini (1942)
- Don Cesare di Bazan (título alternativo: La lama del giustiziere), dirigida por Riccardo Freda (1942)
- Gelosia, dirigida por Ferdinando Maria Poggioli (1942)
- Enrico, dirigida por Giorgio Pàstina (1943)
- Anni difficili, dirigida por Luigi Zampa (1948)
- Fabiola, dirigida por Alessandro Blasetti (1949)
- È più facile che un cammello..., dirigida por Luigi Zampa (1950)
- L'edera, dirigida por Augusto Genina (1950)
- Vulcano, dirigida por William Dieterle (1950)
- Tre storie proibite, dirigida por Augusto Genina (1951)
- Signori, in carrozza!, dirigida por Luigi Zampa (1951)
- Guardie e ladri, dirigida por Mario Monicelli y Steno (1951)
- Buon viaggio pover'uomo, dirigida por Giorgio Pàstina (1951)
- Altri tempi, dirigida por Alessandro Blasetti (1952)
- Viaggio in Italia, dirigida por Roberto Rossellini (1953)
- L'uomo, la bestia e la virtù, dirigida por Steno (1953)
- Anni facili, dirigida por Luigi Zampa (1953)
- «La patente», episodio de Questa è la vita, dirigida por Luigi Zampa (1954)
- Dov'è la libertà...?, dirigida por Roberto Rossellini (1954)
- Orient Express, dirigida por Carlo Ludovico Bragaglia (1954)
- L'arte di arrangiarsi, dirigida por Luigi Zampa (1954)
- Vacanze d'amore (Village magique), dirigida por Jean-Paul Le Chanois (1954)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vitaliano Brancati Facts for Kids