robot de la enciclopedia para niños

Arrate para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arrate
Arrate, cruz.jpg
Cruz de Arrate
Localización geográfica
Continente Europa
Cordillera Montes Vascos
Coordenadas 43°12′20″N 2°26′49″O / 43.20555556, -2.44694444
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
División Guipúzcoa
Características generales
Altitud 531
Prominencia 13 m
Montañismo
Ruta Por Azitain siguiendo los pasos de la Virgen.
Mapa de localización
Monte Arrate ubicada en País Vasco
Monte Arrate
Monte Arrate
Ubicación en País Vasco.

Arrate es un monte que se encuentra cerca de la ciudad de Éibar, en la provincia de Guipúzcoa, dentro del País Vasco en España. Tiene una altura de 531 metros.

El nombre "Arrate" podría venir de dos palabras vascas: arr(i) que significa "piedra", y ate que significa "paso" o "puerto de montaña". Así, "Arrate" podría significar "puerto de la piedra". Otra idea es que venga de arr(i) (piedra) y arte (entre), lo que significaría "entre piedras".

Cerca de la cima, donde hay una gran cruz de piedra, se encuentra una zona de recreo. Aquí está el Santuario de la Virgen de Arrate, que guarda la imagen de la patrona de Éibar. En esta área hay asadores, mesas, bares, restaurantes y un hotel. También hay instalaciones para tiro al plato y un centro para niños que ahora alberga el Centro de Interpretación de la Guerra Civil en Éibar. Todo esto está rodeado de un bonito bosque de hayas.

¿Qué es el Monte Arrate?

Arrate es parte de un grupo de montañas que incluye el monte Urko (794 m) y Kalamua (768 m). Se ubica en la parte más occidental de este grupo. Junto con Akondia (Arrikurutz), forma un lugar ideal para hacer senderismo.

Desde Arrate se pueden ver los valles de los ríos Deva y Ego. Es como un balcón natural desde donde se ve toda la ciudad de Éibar.

En Arrate se organizan varios eventos deportivos. Destacan las carreras de ciclismo y automovilismo. La Subida Ciclista a Arrate es muy conocida en el ciclismo vasco y español.

La Cruz de Arrate: Historia y Tradiciones

Desde el año 1652, una gran cruz de piedra con tres escalones adorna la cima de este monte. Existe una tradición popular que dice que para encontrar compañía, hay que dar tres vueltas a la cruz y rezar tres oraciones.

Una antigua canción popular habla de esta creencia:

Arrateko bidean

Azitain aldean
harrizko gurutze bat
dago antzinatik. Han Kredo bat, han kredo bi,
nahi duenak hamabi.
Laguna topatzeko
ez da gauza hoberik.

(En el camino a Arrate, por la parte de Azitain hay una cruz de piedra desde hace mucho tiempo. Allí, un Credo, dos Credos, el que quiera doce. No hay nada mejor para encontrar compañía).

Debajo de la cruz se ha descubierto una "fuente ciega" prehistórica. Se cree que esta fuente tiene relación con los solsticios, momentos especiales del año relacionados con el sol.

Cerca de la cruz también hay un buzón de cima y una placa. Esta placa recuerda la primera vez que un coche subió y rodeó la cruz, en el año 1924.

Santuario de la Virgen de Arrate: Fe y Celebraciones

Archivo:Arrate
Santuario de la virgen de Arrate.

El Santuario de la Virgen de Arrate está muy cerca de la cima del monte. Los primeros documentos que hablan de este lugar son del año 1498. Dentro del santuario se guarda una imagen de la Virgen que data de finales del siglo XIV. Su estilo es una mezcla entre el arte románico y gótico.

El santuario que vemos hoy fue construido a principios del siglo XVII. Tiene una sola sala rectangular con un techo de madera decorado. La entrada está protegida por una reja de hierro de estilo barroco. En el altar principal, la imagen de la Virgen está en el centro, rodeada por cuatro columnas. A los lados de la Virgen, hay cuatro cuadros del famoso pintor de Éibar, Ignacio Zuloaga. Encima de la Virgen, hay una pintura mural de estilo renacentista que sirve de fondo a un crucifijo.

La devoción a la Virgen de Arrate es muy grande. Su fiesta se celebra el 8 de septiembre y es un evento muy popular para los habitantes de Éibar. El programa de fiestas incluye actos religiosos, conciertos, concursos de bailes típicos, pruebas de deporte rural vasco, exhibiciones de danzas vascas y concursos de bertsolaris (cantantes de versos improvisados). El fin de semana siguiente se repiten algunas de las celebraciones. Mucha gente asiste a estas fiestas.

El 25 de abril de 1928, el Papa Pío XI nombró a la Virgen de Arrate patrona de Éibar. Al año siguiente, el 18 de marzo, se decidió coronar la imagen de la Virgen. Desde 1927, la Virgen de Arrate también es la patrona de los txistularis (músicos que tocan el txistu, un instrumento de viento vasco). Esta Virgen es la única imagen anterior al siglo XVI que representa la advocación de la Concepción.

Actividades y Lugares de Interés en Arrate

Archivo:Karakate desde Arrate
Vista del monte Karakate, Guipúzcoa, País Vasco, España.

Desde 2014, Arrate es un lugar importante para el ocio. Junto con las zonas de Kalamuna, Akondia e Ixua, forma una gran área de esparcimiento. Hay varios restaurantes y bares, como el restaurante Kantabria y el llamado Tiro-Pichón, que tiene un campo para esta competición.

Desde el año 1508, en Éibar funcionaba un hospital para peregrinos llamado "Cofradía de Nuestra Señora de Arrate". En 1836, un edificio anexo al templo que servía de hostería para los peregrinos que iban a Santiago fue expropiado y vendido. Este edificio se convirtió en el caserío Partxua, que fue demolido en 1973 durante las obras de reforma del santuario.

Centro de Interpretación de la Historia de Éibar

En septiembre de 1936, después de un conflicto importante, la zona de Éibar se convirtió en un frente de batalla. Éibar era una ciudad muy importante por su industria y su significado histórico. Era conocida como la "Capital del socialismo vasco" y un centro de fabricación de armas. Aunque la industria y gran parte de la población fueron evacuadas, su importancia simbólica se mantuvo. La intención de un general de tomar Madrid hizo que el frente se detuviera en esta zona durante siete meses.

Las cumbres de los montes que rodean la ciudad por el oeste, como Karakate, Arrate, Kalamua, Urko y Akondia, quedaron bajo el control de un bando. Las tropas leales, formadas por grupos de ciudadanos, crearon una línea de defensa en las laderas. Esta situación duró hasta finales de abril. El 25 de abril, la ciudad fue tomada, y el frente avanzó rápidamente por Vizcaya.

Para recordar y dar a conocer estos hechos, el ayuntamiento de Éibar creó el Centro de Interpretación de la Historia de Éibar. Este centro se complementa con un recorrido por los restos de la línea del frente en las laderas de Kalamua y Akondia, con información detallada.

El Centro de Interpretación se encuentra en las antiguas instalaciones para niños de Arrate, frente al santuario. Exhibe objetos de la época, como armas, equipos y municiones. También hay figuras con uniformes militares de ambos lados, maquetas, paneles explicativos y un video. Todo esto ayuda a entender lo que sucedió en este lugar cuando fue una línea de frente, así como el contexto antes y después de esos eventos.

Rutas para Subir a Arrate

Hay varias formas de llegar a Arrate:

Por la carretera

Puedes tomar la carretera GI-3950 desde el cruce de Amaña con Legarre y la variante, o desde la salida de la variante en Itzio. Luego, sigue por la GI-3301, que te llevará al santuario de Arrate en unos 30 minutos.

Ruta de la Virgen

Saliendo de la iglesia de Acitain, llegas a una rotonda. Al lado de la entrada a la zona industrial, verás el primer cartel que indica el camino. Entra en la zona industrial y ve a la derecha. Solo tienes que seguir las señales y parar en cada una de las estaciones marcadas. En esta ruta hay tres pequeños monumentos dedicados a la virgen o a algún santo, llamados Santutxus. El primero está justo después del caserío Sumendiagagoikua, cerca del bar Asolaberri bolotokia. Más arriba, encontrarás el segundo Santutxu, Lezeta Abeletxe, poco después del caserío del mismo nombre. El tercero, ya detrás de la cruz, es el Pagua-Abeletxe, cerca de la fuente Zestero-iturri, antes de llegar al caserío que le da nombre.

Por el colegio La Salle

Partiendo del mismo punto que la ruta anterior, toma el camino que pasa al lado del colegio "La Salle" y sube por la derecha del valle donde se encuentra la zona industrial. Siguiendo las señales, llegarás a la campa en una hora.

Por Urkusuegui

Desde la variante o desde el barrio de Matsaria, puedes empezar a subir por el lugar conocido como Urkusuegui, popularmente llamado "monte pedrito". Llegarás a las ruinas de las antiguas escuelas rurales del barrio de Santa Cruz. Un poco más arriba, verás la ermita de Santa Cruz, que ya está cerca de la carretera que tendrás que seguir hasta Arrate.

Eventos Deportivos en Arrate

Archivo:Arkaitz Durán
Arkaitz Durán durante la competición Euskal Bizikleta 2007, a su paso por Éibar.
  • Antiguamente, se realizaba una carrera contrarreloj individual de ciclismo en Arrate con ciclistas muy importantes. Luego, se convirtió en una carrera por etapas llamada Bicicleta Eibarresa, organizada por el Club Ciclista Eibarrés y el Club Deportivo Éibar, cuya última etapa terminaba en Arrate. Más tarde, esta carrera se transformó en la Euskal Bizikleta, organizada por un club con el mismo nombre. Finalmente, se integró en la Vuelta al País Vasco como una de sus etapas.
  • Arrate ha sido varias veces el final de una etapa en la Vuelta a España.
  • También se celebra un Rally, la subida a Arrate, para coches.
  • El día de la fiesta de la Virgen, el 8 de septiembre, y el 15 de mayo (San Isidro, patrón de los agricultores), se realizan exhibiciones de deporte rural vasco. Estas pruebas incluyen actividades como el Levantamiento de piedra, el Corte de troncos y el Arrastre de bueyes.

Incidentes Notables

El 12 de marzo de 2009, un proyectil antiguo de la época de la Guerra Civil explotó. Dos personas que estaban manipulando el objeto sufrieron quemaduras graves.

Véase también

kids search engine
Arrate para Niños. Enciclopedia Kiddle.