robot de la enciclopedia para niños

Villoria (Salamanca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villoria
municipio de España
Ayuntamiento Villoria.jpg
Casa consistorial
Villoria ubicada en España
Villoria
Villoria
Ubicación de Villoria en España
Villoria ubicada en la provincia de Salamanca
Villoria
Villoria
Ubicación de Villoria en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca Las Villas
• Partido judicial Peñaranda
• Mancomunidad Zona de Cantalapiedra y Las Villas
Ubicación 40°59′40″N 5°22′29″O / 40.994444444444, -5.3747222222222
• Altitud 816 m
Superficie 31,65 km²
Población 1258 hab. (2024)
• Densidad 43,22 hab./km²
Gentilicio villorejo, -a
Código postal 37339
Alcalde (2023) Alejandro González (SLO)
Presupuesto 1 588 947 € (2011)
Patrona Virgen de la Vega
Sitio web www.villoria.es

Villoria es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Villoria pertenece a la comarca de Las Villas y al partido judicial de Peñaranda.

El municipio de Villoria tiene un solo núcleo de población. Su superficie total es de 31,65 km². Según los datos del INE de 2023, cuenta con 1.267 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Villoria?

El nombre de Villoria podría venir del latín Villa Aurea, que significa "Villa de oro". Otra idea es que el nombre venga de una antigua propietaria llamada Oria. También se piensa que podría venir de la palabra "villa" con un sufijo que indica un lugar con muchos restos de antiguos asentamientos.

Antiguamente, a Villoria se la conocía como Villoria la Mayor. Esto sugiere que era una localidad importante en el pasado.

Un viaje por la historia de Villoria

La fundación de Villoria se remonta a la Edad Media. Fue repoblada por los reyes de León. En el siglo XIII, ya se llamaba Villoria. Su importancia hizo que se la conociera como Villoria la Mayor. Cerca de ella está Villoruela, que era más pequeña en esa época.

En 1833, cuando se crearon las provincias actuales, Villoria pasó a formar parte de la provincia de Salamanca. Esta provincia está dentro de la Región Leonesa.

Geografía de Villoria

El municipio de Villoria tiene límites con varias localidades. Al norte está Cantalpino, al este con El Campo de Peñaranda y Villar de Gallimazo. Al sur limita con Ventosa del Río Almar y al oeste con Moríñigo y Villoruela.

¿Cómo es el terreno de Villoria?

El terreno de Villoria está formado por rocas sedimentarias de la Era Terciaria. Hay una falla geológica que pasa entre Villoria y Alba de Tormes. Esta falla es muy interesante para los geólogos que estudian cómo se formó la Cuenca del Duero.

¿Cuánta gente vive en Villoria?

Villoria tiene una población de 1.267 habitantes, según los datos de 2023.

Gráfica de evolución demográfica de Villoria entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

La población de Villoria alcanzó su punto más alto en 2014, con 1.469 habitantes. Desde entonces, la población ha disminuido un poco.

¿A qué se dedica la gente en Villoria?

La economía de Villoria se basa principalmente en el sector de los servicios y la construcción. Sin embargo, todavía hay muchas personas que trabajan en el sector primario, que incluye la agricultura y la ganadería.

Villoria es uno de los lugares de su comarca que ofrece más trabajos. Hay diferentes tipos de actividades económicas. Como está cerca de la capital, muchas personas viajan a trabajar allí.

En 2001, el 22,97% de la población activa trabajaba en el sector primario. El 6,09% estaba en la industria y artesanía. La construcción empleaba al 26,63% y los servicios al 44,31%.

Las granjas en Villoria ocupaban 2.970 hectáreas en 1999. La mayoría de estas tierras se usaban para cultivar cereales. También había ganado, como vacas, ovejas y cerdos.

Lugares interesantes para visitar

Archivo:Iglesia Villoria 1
Iglesia de San Pedro

Iglesia de San Pedro

Esta iglesia fue construida entre los siglo XIII-XV. Conserva una parte original de estilo románico. Es un edificio muy importante y está declarado Bien de Interés Cultural desde 1993.

Zona arqueológica de La Vega

Al oeste de Villoria se encuentra un antiguo asentamiento romano. Este lugar es un yacimiento arqueológico y también está declarado Bien de Interés Cultural desde 1992.

Cultura y tradiciones

Deportes en Villoria

  • Club de Pelota Las Villas: Fundado en 1993, este club permite a los jóvenes participar en competiciones de pelota a nivel nacional.
  • C.D. Promesas de Villoria: Es la cantera de jugadores para el Villoria F.C. También tiene equipos de baloncesto femenino y otros deportes para diferentes edades.
  • Unionistas de Salamanca CF "B": Este equipo filial del club de la capital juega sus partidos en las instalaciones deportivas de Villoria.

Folclore

  • Grupo folclórico Surco: Este grupo se formó en 1999. Más de 60 personas de Villoria y otros pueblos cercanos participan en él, manteniendo vivas las tradiciones.

Fiestas populares

En Villoria se celebran muchas fiestas a lo largo del año:

  • Quintos (enero)
  • Santa Águeda (febrero)
  • Carnaval (febrero)
  • San José (marzo)
  • Fiestas del Voto (abril)
  • San José Obrero (1 de mayo)
  • San Isidro (mayo)
  • Domingo del Señor- Corpus Christi (mayo-junio)
  • Sagrado Corazón Jesús (junio)
  • Virgen de la Vega (septiembre)
  • Santa Teresa (octubre)

Gobierno y administración

Archivo:Ayuntamiento Villoria
Ayuntamiento de Villoria

El Ayuntamiento de Villoria es el encargado de gobernar el municipio. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales.

Alcaldes de Villoria

A lo largo de los años, Villoria ha tenido varios alcaldes:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Arsenio de la Torre Unión de Centro Democrática (UCD)
1983-1987 Félix Sierra Prieto Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1987-1991 José González Sierra Partido Popular (PP)
1991-1995 José Amalio Díez Iglesias Partido Popular (PP)
1995-1999 Pedro Franco Araujo Partido Popular (PP)
1999-2003 Julián Barrera Prieto Partido Popular (PP)
2003-2007 Alejandro González Hidalgo Según Las Obras (SLO)
2007-2011 n/d n/d
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d

Resultados de las elecciones municipales

Aquí puedes ver cómo han votado los ciudadanos de Villoria en las últimas elecciones municipales:

Resultados de las elecciones municipales en Villoria
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007 2003
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Popular (PP) 41,38 389 4 48,87 453 5 58,39 550 6 48,69 519 5 51,89 550 5 38,53 405 4
Según Las Obras (SLO) 34,04 320 3
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 18,93 178 2 43,15 400 4 31,63 298 3 38,74 413 3 47,08 499 4 40,82 429 4
Ciudadanos (CS) 5,63 53 0 6,80 63 0 8,07 76 0
Agrupación de Electores de Villoria (AEV) 9,85 105 1
Unión del Pueblo Salmantino (UPSa) 11,70 123 1
Unidad Regionalista de Castilla y León (URCL) 8,28 87 0

¿Qué es la deuda municipal?

La deuda viva municipal se refiere al dinero que el Ayuntamiento de Villoria debe a bancos y otras entidades financieras. No incluye las deudas comerciales.

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento entre 2008 y 2023

     Deuda viva del Ayuntamiento de Villoria, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda

Como puedes ver en el gráfico, la deuda del Ayuntamiento de Villoria ha disminuido mucho en los últimos años. En 2022 y 2023, la deuda fue cero.

Personas destacadas de Villoria

Más información sobre Villoria

  • Gastronomía de la provincia de Salamanca
  • Lista de municipios de Salamanca
  • Las Villas
  • Mancomunidad Zona de Cantalapiedra y Las Villas
  • Canal de Villoria

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villoria Facts for Kids

kids search engine
Villoria (Salamanca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.