Villoruela para niños
Datos para niños Villoruela |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Plaza de España
|
||||
Ubicación de Villoruela en España | ||||
Ubicación de Villoruela en la provincia de Salamanca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Las Villas | |||
• Partido judicial | Peñaranda | |||
• Mancomunidad | Zona de Cantalapiedra y Las Villas | |||
Ubicación | 41°00′29″N 5°23′40″O / 41.008055555556, -5.3944444444444 | |||
• Altitud | 823 m | |||
Superficie | 17,27 km² | |||
Población | 731 hab. (2024) | |||
• Densidad | 45,74 hab./km² | |||
Gentilicio | villoruelense | |||
Código postal | 37338 | |||
Alcalde (2023) | Javier Miguel de la Torre (PSOE) | |||
Patrón | Cristo de la Esperanza | |||
Patrona | Virgen del Carmen | |||
Sitio web | www.villoruela.net | |||
Villoruela es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este lugar es parte de la comarca de Las Villas. También pertenece al partido judicial de Peñaranda y a la Mancomunidad Zona de Cantalapiedra y Las Villas.
Villoruela tiene un solo centro de población. Su superficie total es de 17,27 kilómetros cuadrados. Según los datos de 2024, cuenta con 731 habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Villoruela?
Los primeros registros de Villoruela son muy antiguos, de la Edad Media. Un documento de 1201 la menciona como Villoriola.
Con el tiempo, el nombre fue cambiando. En el siglo XIII, se le llamó de diferentes maneras, como Vilerola o Villeruela. Finalmente, en 1293, apareció por primera vez con el nombre de Villoruela, que es el que conocemos hoy.
¿Dónde se encuentra Villoruela?
Villoruela está en la comarca de Las Villas. Sus límites son:
- Al norte, con Arabayona de Mógica.
- Al este, con Villoria.
- Al sur, con Babilafuente.
- Al oeste, con Aldearrubia.
Un viaje por la historia de Villoruela
Orígenes y fundación
Villoruela fue fundada por los reyes de León durante la Edad Media. En el año 1184, el rey Fernando II de León la entregó a la Orden de Santiago.
Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Villoruela pasó a formar parte de la provincia de Salamanca. Esta provincia se encuentra en la región de León.
La leyenda de Felipe II
Existe una historia popular que dice que el rey Felipe II nació en Villoruela. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que esto no es cierto. El rey Felipe II nació en Valladolid.
El documento que se encontró en Villoruela era una confirmación de su nacimiento, escrita al día siguiente. Esto ocurrió porque la zona de Villoria era un lugar de paso para los reyes. El cura de Villoruela, al enterarse de la noticia, la anotó en un libro de la parroquia.
Población de Villoruela
¿Cuántas personas viven en Villoruela?
Villoruela tiene una población de 731 habitantes, según los datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Villoruela entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿A qué se dedica la gente en Villoruela?
La principal actividad económica de Villoruela es la agricultura. También es conocida por la artesanía del mimbre. Aunque hoy en día menos personas se dedican a la artesanía, todavía quedan algunas empresas familiares.
Gobierno y política
¿Quién gobierna en Villoruela?
El gobierno de Villoruela está a cargo de su Alcalde y el Ayuntamiento. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales.
El actual alcalde, desde 2023, es Javier Miguel de la Torre, del PSOE.
Resultados de las elecciones municipales
Aquí puedes ver cómo han votado los ciudadanos de Villoruela en las elecciones municipales recientes:
Cultura y tradiciones
Lugares de interés
- Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol: Su retablo se derrumbó en 1977. Algunas de sus piezas venían de un retablo anterior de 1555.
- Monasterio de Santa María La Alta: Es un convento de monjas trinitarias. Fue fundado en 1510 por Catalina de Anaya. Las monjas han vivido allí casi sin interrupción desde entonces. En 1808, durante la invasión napoleónica, tuvieron que huir, pero regresaron. Después, el monasterio fue un colegio para niñas hasta mediados del siglo XX. En 2021, el convento sufrió daños por la Borrasca Filomena. Su construcción es del siglo XVII o siglo XVI. En 1956, un incendio destruyó parte de las celdas y tuvo que ser reformado.
- Restos de una villa romana: Cerca del colegio CEIP Villa de Felipe II, se encontraron en 1980 los restos de una antigua villa romana. Allí se descubrieron mosaicos, monedas y jarrones.
Fiestas populares
- Virgen del Carmen (16 de julio): Se celebra en honor a la Virgen del Carmen. Se recuerda un día de 1896 cuando unas fuertes lluvias cesaron después de que el Cristo de la Esperanza saliera en procesión.
- San Sebastián (20 de enero): Una fiesta tradicional en el pueblo.
- Cristo de la Esperanza (29 de mayo): Es una fiesta muy importante. Se celebra en agradecimiento al Santísimo Cristo de la Esperanza. En 1799, hubo una granizada muy fuerte que asustó a los agricultores. Sacaron al Cristo por primera vez y la lluvia paró.
Educación en Villoruela
- CEIP Villa de Felipe II: Es el colegio de educación infantil y primaria. Desde septiembre de 2024, los dos edificios que existían se unificaron en el más nuevo, construido en los años 90.
El edificio antiguo de las escuelas se inauguró el 9 de octubre de 1933. Fue un edificio moderno para su época, con suelos de madera y grandes ventanas. Contaba con agua corriente y un amplio espacio exterior, siguiendo las ideas de la Escuela Nueva.
Deporte en Villoruela
Instalaciones deportivas
Villoruela cuenta con varias instalaciones para practicar deporte:
- Polideportivo cubierto municipal.
- Campo de fútbol de hierba.
Equipos y clubes
- CD Artesano: Es el equipo de fútbol de la localidad. Llegó a jugar en la 1.ª División Provincial de Aficionados de Salamanca. En 2018, se unió al equipo de Babilafuente, formando el F.C Babilafuente-C.D Artesano. Actualmente, juegan en la Liga Ford Blendio de Futormes.
- Club de Atletismo Las Mimbreras: Desde 2008, este club organiza una carrera popular de 10 kilómetros. También hay carreras más cortas para niños y jóvenes. Esta carrera se celebra durante la Semana Cultural, antes de las fiestas.
Asociaciones culturales
Villoruela tiene varias asociaciones que promueven la cultura y las actividades en el pueblo:
- Villoruela se mueve: Esta asociación es conocida por crear un árbol de Navidad de casi siete metros de altura. Cada año usan un material y un estilo diferente. También organizan la salida de gigantes que representa el posible nacimiento de Felipe II desde 2024.
- Monitores de Villoruela: Tienen un gran impacto en el pueblo. Se encargan de la catequesis y de actividades de ocio y tiempo libre los fines de semana. También organizan la tradicional Escuela de Verano.
- Asociación de Mayores "Los Charros": Reúne a las personas mayores de Villoruela y organiza diversas actividades para sus socios.
- Asociación de Mujeres "Felipe II": Actualmente, está en un proceso de cambio y renovación.
- Asociación de Padres y Madres "Villa de Felipe II": Realiza actividades como ludotecas, fiestas y excursiones. En 2023, organizaron la celebración del 90 aniversario de las escuelas.
- Asociación Fray Junel: Es una asociación que agrupa a otras asociaciones. Se encarga de publicar el periódico "Agora o nunca" y de coordinar, junto con el Ayuntamiento, las programaciones culturales de Navidad, Semana Santa y la Semana Cultural.
Véase también
En inglés: Villoruela Facts for Kids
- Lista de municipios de Salamanca
- Las Villas