robot de la enciclopedia para niños

Villasante para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villasante de Montija
entidad singular de población y capital de municipio
Iglesia de Villasante.jpg
Villasante de Montija ubicada en España
Villasante de Montija
Villasante de Montija
Ubicación de Villasante de Montija en España
Villasante de Montija ubicada en Provincia de Burgos
Villasante de Montija
Villasante de Montija
Ubicación de Villasante de Montija en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Las Merindades
Ubicación 43°03′56″N 3°28′26″O / 43.065555555556, -3.4738888888889
• Altitud 708 m
Población 124 hab. (INE 2024)
Código postal 09569

Villasante es un pueblo pequeño y una entidad local menor. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de Las Merindades.

Villasante es la capital del municipio llamado Merindad de Montija. Este municipio es uno de los siete que formaban las antiguas Merindades de Castilla La Vieja.

Geografía de Villasante: ¿Dónde se encuentra?

Villasante está en el norte de la provincia de Burgos. Se ubica en una zona que vierte sus aguas hacia el mar Mediterráneo. El río Cerneja pasa por aquí.

Puedes llegar a Villasante por la carretera nacional N-629. Esta carretera conecta Medina de Pomar con Santoña. El pueblo está cerca de Bercedo y de El Crucero. Villasante se encuentra a 708 metros sobre el nivel del mar.

Límites de Villasante

Villasante tiene varios pueblos vecinos:

  • Al norte, limita con Quintanilla Sopeña.
  • Al sur, con Loma de Montija.
  • Al este, con Lastras y Las Eras, que pertenecen al Valle de Losa.
  • Al oeste, con Noceco y Edesa.

Carreteras importantes

La carretera nacional  N-629  pasa por el punto kilométrico 39 de Villasante. Esta vía une Colindres (en Cantabria) con la carretera  N-232 , cerca de Cereceda (en Burgos).

La N-629 cruza la cordillera Cantábrica por el puerto de Los Tornos, que está a 918 metros de altura. Esta carretera también comparte su recorrido con la vía autonómica  CL-629 . Esta última va desde Sotopalacios hasta Vizcaya, pasando por Villarcayo y el puerto de La Mazorra.

Demografía de Villasante: ¿Cuántos habitantes tiene?

La población de Villasante ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Villasante entre 2000 y 2013

     Población de derecho (2000-2013) según el padrón municipal del INE

En 2024, Villasante tiene 124 habitantes, según los datos del INE.

Historia de Villasante: ¿Desde cuándo existe?

Villasante fue un "Lugar" dentro de la Merindad de Montija durante el Antiguo Régimen. Era una zona bajo la autoridad del rey, con un representante local.

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Villasante pasó a formar parte del ayuntamiento de Merindad de Montija. Desde entonces, Villasante es la capital de este municipio.

Origen del nombre y sus primeros pobladores

El nombre "Villasante" viene del latín "Villa Sanctti", que significa "villa" o "granja de Sancho". Se sabe que el pueblo existe al menos desde finales del siglo X.

Antiguamente, a los habitantes de esta zona se les llamaba "montañeses". Este término también se usaba para la gente de Cantabria, del norte de Palencia y de los valles orientales de Asturias.

En 1822, cuando se estaba organizando la división territorial de España, hubo una posibilidad de que las tierras de Montija se unieran a la provincia de Santander. Sin embargo, los habitantes de Montija enviaron representantes a la Corte para pedir seguir siendo parte de Burgos, y así fue.

Lugares de interés en Villasante

En Villasante puedes visitar la iglesia católica de San Isidoro. Esta iglesia depende de la parroquia de Baranda de Montija y forma parte de la diócesis de Burgos.

También hay una ermita dedicada a San Roque. Esta ermita está unida a una torre que, antes de la guerra, tenía un reloj. Además, en el pueblo se conserva una casona del siglo XVII. Es una casa grande de dos pisos, con forma rectangular y un escudo de armas en su fachada.

Galería de imágenes

kids search engine
Villasante para Niños. Enciclopedia Kiddle.