robot de la enciclopedia para niños

Villares del Saz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villares del Saz
municipio de España

Escudo

Villares del Saz.jpg
Villares del Saz ubicada en España
Villares del Saz
Villares del Saz
Ubicación de Villares del Saz en España
Villares del Saz ubicada en Provincia de Cuenca
Villares del Saz
Villares del Saz
Ubicación de Villares del Saz en la provincia de Cuenca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Cuenca Province.svg Cuenca
• Comarca La Mancha de Cuenca
• Partido judicial Tarancón
Ubicación 39°50′25″N 2°30′12″O / 39.8403849, -2.5032354
• Altitud 851 m
Superficie 70,2 km²
Población 495 hab. (2024)
• Densidad 6,91 hab./km²
Gentilicio Mangorros
Código postal 16442
Alcalde (2019-2023) Jorge Hermosilla Rubio (PSOE)
Sitio web https://www.villaresdelsaz.org/home
Archivo:20210809 VILLARES DEL SAZ 05-1
Plaza Cayo Conversa

Villares del Saz es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar forma parte de la comarca de La Mancha y tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Villares del Saz?

El nombre de Villares del Saz se formó al unir dos pueblos que antes estaban separados: Villar del Saz de don Guillén de Arriba y Villar del Saz de don Guillén Abajo. La calle de la Raya era la que los dividía.

Geografía de Villares del Saz

¿Dónde se ubica Villares del Saz?

Este municipio está a 851 metros sobre el nivel del mar. Es parte de la comarca de La Mancha Alta, en la provincia de Cuenca. Su superficie es de 70,2 kilómetros cuadrados. Se encuentra a 57 kilómetros de la ciudad de Cuenca, que es la capital de la provincia.

Pueblos cercanos a Villares del Saz

Villares del Saz limita con varios municipios:

Historia de Villares del Saz

Primeros dueños y acuerdos importantes

Antiguamente, Villares del Saz perteneció a Guillén de Rocaful, un importante señor. En el año 1331, él dejó el pueblo a sus hijos. Más tarde, el 10 de marzo de 1440, el rey Juan II de Castilla decidió entregar el señorío de Villares del Saz a Pedro Carrillo de Huete.

Desde entonces, Villares del Saz estuvo ligado a la familia Carrillo de Mendoza. En 1438, el pueblo y los señores Diego Hurtado de Mendoza y Teresa Carrillo hicieron un acuerdo sobre algunos pagos y servicios:

  • Martiniega: El pueblo pagaba 5000 maravedíes al año.
  • Facenderas: El señor podía pedir a los hombres y animales del pueblo para trabajos agrícolas o reparar caminos, pagándoles un jornal.
  • Regalos en fiestas: En Navidad y Resurrección, el pueblo debía entregar cuatro carneros, doce pares de gallinas y diez pares de perdices.
  • Otros pagos: Incluían leña en Navidad, paja en agosto y gallinas de los agricultores. También, tres lechones por cada diez que nacieran.
  • Posada: Los escuderos del señor tenían derecho a alojamiento.
  • Derechos especiales: El señor tenía un cerdo que podía entrar en las tierras de cultivo de los vecinos.

La unión de los dos Villares

En 1842, un gobernante llamado Baldomero Espartero firmó un decreto muy importante. Este decreto unió los dos pueblos, Villar del Saz de Arriba y Villar del Saz de Abajo, para formar el actual Villares del Saz. Así, el pueblo dejó de llamarse "Villar del Saz de Don Guillén".

A mediados del siglo XIX, Villares del Saz tenía 851 habitantes. Un libro de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe el pueblo. Menciona que tenía 220 casas, dos cárceles, una escuela para 70 niños y una iglesia parroquial dedicada a Santa Eulalia de Mérida. También había una ermita de Jesús Nazareno. El terreno era de calidad media y se cultivaba trigo, cebada y centeno. La gente se dedicaba a la agricultura y a oficios como tejedores, zapateros y carpinteros.

Población de Villares del Saz

Villares del Saz tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, entre 1857 y el censo anterior, el municipio creció porque se unió con El Congosto.

Gráfica de evolución demográfica de Villares del Saz entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a El Congosto

Lugares de interés en Villares del Saz

Archivo:Villares del Sanz, Iglesia de Santa Eulalia de Mérida, torre
Iglesia de Santa Eulalia
Archivo:Ermita de Jesús Nazareno, fachada principal
Ermita de Jesús Nazareno

En Villares del Saz puedes visitar la Iglesia de Santa Eulalia de Mérida, que es la iglesia principal del pueblo. También hay una ermita, un tipo de capilla pequeña, dedicada a Jesús Nazareno.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villares del Saz Facts for Kids

kids search engine
Villares del Saz para Niños. Enciclopedia Kiddle.