Cervera del Llano para niños
Datos para niños Cervera del Llano |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Cervera del Llano, población y ermita de San Tiburcio
|
||||
Ubicación de Cervera del Llano en España | ||||
Ubicación de Cervera del Llano en la provincia de Cuenca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Tarancón | |||
Ubicación | 39°46′57″N 2°25′02″O / 39.7825, -2.4172222222222 | |||
• Altitud | 898 m | |||
Superficie | 55,49 km² | |||
Población | 209 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3,98 hab./km² | |||
Código postal | 16444 | |||
Alcalde (2019-2023) |
Pedro Álvarez Santos(PSOE) |
|||
Cervera del Llano es un pequeño municipio de España, ubicado en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es un lugar con mucha historia y un entorno natural interesante.
Contenido
- Geografía de Cervera del Llano
- ¿Cuántas personas viven en Cervera del Llano?
- ¿Quiénes han sido los alcaldes de Cervera del Llano?
- La Prehistoria en Cervera del Llano
- La Historia de Cervera del Llano
- Economía de Cervera del Llano
- Monumentos de Cervera del Llano
- Galería de imágenes
- Ver también
- Véase también
Geografía de Cervera del Llano
Cervera del Llano se encuentra en una zona de transición. Está entre la gran llanura de La Mancha Conquense y las primeras montañas de la Serranía. Se sitúa a unos 57 kilómetros de la ciudad de Cuenca, la capital de la provincia. Su altitud es de 898 metros sobre el nivel del mar. Una carretera importante, la Autovía del Este, pasa por este municipio.
Noroeste: Villares del Saz | Norte: San Lorenzo de la Parrilla | Noreste: San Lorenzo de la Parrilla |
Oeste: Villares del Saz | ![]() |
Este: Belmontejo |
Suroeste: Montalbanejo | Sur: La Hinojosa | Sureste: Olivares del Júcar |
¿Cuántas personas viven en Cervera del Llano?
La población de Cervera del Llano ha cambiado a lo largo de los años. En 2024, cuenta con 209 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Cervera del Llano entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Cervera: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
¿Quiénes han sido los alcaldes de Cervera del Llano?
Los alcaldes son las personas que dirigen el gobierno local de un municipio. Aquí te mostramos algunos de los alcaldes que ha tenido Cervera del Llano:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | José María Abad Romero | PSOE |
1987-1991 | José María Abad Romero | PSOE |
1991-1995 | José María Abad Romero | PSOE |
1995-1999 | Julio Mena Dámez | PP |
1999-2003 | Julio Mena Dámez | PP |
2003-2007 | Julio Mena Dámez | PP |
2007-2011 | Miguel Ángel Ortega Valencia | PP |
2011-2015 | Miguel Ángel Ortega Valencia | PP |
2015-2019 | Pedro Álvarez Santos | PSOE |
2019- | Pedro Álvarez Santos | PSOE |
La Prehistoria en Cervera del Llano
En Cervera del Llano se han encontrado herramientas de piedra antiguas, llamadas útiles de sílex. Esto nos dice que hubo personas viviendo aquí hace mucho tiempo, en la Prehistoria. Se han descubierto al menos cinco lugares con restos antiguos, pero la mayoría no han sido excavados todavía.
¿Qué sabemos de los primeros habitantes?
Los estudios de los lugares llamados Gurugú y El Recuenco nos dan más información. Estos sitios pertenecen a la Edad del Bronce. En el Gurugú, que es más antiguo, se encontraron restos de un asentamiento con defensas, como una torre y una muralla. Este lugar estaba bien situado para la agricultura y cerca de fuentes de agua.
El Recuenco, que es un poco más reciente, también tenía estructuras defensivas. Aquí se encontró una vivienda y objetos de cerámica como ollas y cuencos. La gente de El Recuenco se dedicaba principalmente a la ganadería (criaban ovejas y cabras) y también a la agricultura (cultivaban cebada, trigo y otras plantas). Cazaban ciervos y conejos, y ya tenían perros. Incluso se encontraron restos de ratones, lo que sugiere que cultivaban. También se hallaron restos de berberechos, lo que indica que comerciaban con otros lugares.
Estos descubrimientos nos muestran que los primeros habitantes de Cervera del Llano eran cazadores y recolectores que aprendieron a domesticar animales y a cultivar para asegurar su alimento y supervivencia.
La Historia de Cervera del Llano
Cervera del Llano tiene una historia muy antigua. El yacimiento arqueológico de "El Recuenco" es tan importante que ha sido declarado Monumento Histórico-Artístico.
Cervera en la Edad Media
La época de mayor esplendor para Cervera fue la Edad Media. A finales del siglo XIV, alrededor del año 1390, Cervera pertenecía a un señor llamado Don Pedro Suárez de Pedrola. Él dejó el pueblo, su castillo y su fortaleza a su hijo, también llamado Pedro Suárez de Pedrola.
Más tarde, la propiedad de Cervera cambió de manos varias veces. Fue vendida a Juan Carrillo de Huete, y luego a Don Diego Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete. Los marqueses de Cañete regalaron Cervera a su yerno, Don Rodrigo Manrique, un caballero muy importante y padre del famoso poeta Jorge Manrique.
Don Rodrigo Manrique tuvo Cervera por muy poco tiempo y la vendió a Gutierre de Cárdenas. Debido a deudas, Cervera pasó a manos de Lope de Barrientos, que era obispo de Cuenca, y él la vendió a Alonso Álvarez de Toledo en 1450.
El Mayorazgo y el Condado
En 1450, se creó un "mayorazgo" en Cervera. Un mayorazgo era una forma de herencia que aseguraba que ciertas propiedades, como tierras o títulos, pasaran siempre al hijo mayor para mantener la riqueza y el poder de una familia. Este mayorazgo fue para Juan Álvarez de Toledo.
Mucho tiempo después, a finales del siglo XVIII, el mayorazgo se convirtió en un Condado. El sexto descendiente de la familia, Juan Nicolás Álvarez de Toledo y Borja Parada, recibió el título de conde en 1790.
El segundo conde fue Pascual Álvarez de Toledo y Merino, quien defendió su patria en la Guerra de la Independencia. Después de él, su hijo Baltasar se convirtió en el tercer conde, y luego su hija María Luisa fue la cuarta. Finalmente, el título pasó a su hijo Jesús Sáiz Albornoz y Álvarez de Toledo.
Cambio de nombre del municipio
Hasta el año 1916, el municipio se llamaba simplemente Cervera. Ese año, su nombre fue cambiado oficialmente a Cervera del Llano.
Economía de Cervera del Llano
La economía de un municipio se refiere a cómo se generan ingresos y se gestionan los recursos.
Deuda del ayuntamiento
La "deuda viva" de un ayuntamiento es el dinero que debe a bancos y otras instituciones financieras. Aquí puedes ver cómo ha cambiado la deuda del ayuntamiento de Cervera del Llano a lo largo de los años:
Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014 |
![]() |
Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Monumentos de Cervera del Llano
En Cervera del Llano puedes visitar algunos lugares interesantes:
- Iglesia de San Pedro Apóstol: Un edificio religioso importante.
- El calabozo: Un antiguo lugar de encierro.
- El santo Tiburcio: Un lugar de interés local.
Galería de imágenes
Ver también
- Iglesia de San Pedro Apóstol (Cervera del Llano)
- Anexo:Municipios de la provincia de Cuenca
Véase también
En inglés: Cervera del Llano Facts for Kids