Villar de la Encina para niños
Datos para niños Villar de la Encina |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Villar de la Encina en España | ||
Ubicación de Villar de la Encina en la provincia de Cuenca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Tarancón | |
Ubicación | 39°38′13″N 2°31′18″O / 39.636944444444, -2.5216666666667 | |
• Altitud | 841 metros | |
Población | 149 hab. (2024) | |
Gentilicio | villancinero, -a | |
Código postal | 16648 | |
Alcalde (2019-2023) | Santiago Vieco Martínez (PSOE) | |
Patrón | San Roque | |
Villar de la Encina es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es un lugar con una población de 149 habitantes, según datos de 2024.
Contenido
Geografía de Villar de la Encina
¿Dónde se encuentra Villar de la Encina?
Villar de la Encina está en la zona conocida como La Mancha Conquense. Se ubica a unos 77 kilómetros de la ciudad de Cuenca, que es la capital de la provincia.
¿Cómo es el terreno de Villar de la Encina?
El paisaje de este municipio es mayormente plano. Sin embargo, tiene una ligera inclinación de norte a sur. También hay algunas elevaciones aisladas en el terreno. La altitud varía entre los 912 metros en el noreste y los 758 metros en el sur.
Cerca del pueblo, se encuentra el Cerro Santo, que tiene una altura de 893 metros. En este cerro hay una pequeña ermita. El pueblo de Villar de la Encina se encuentra a 841 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué carreteras pasan por el municipio?
La carretera nacional N-420 atraviesa el municipio. Además, hay una carretera local que conecta Villar de la Encina con el pueblo de Carrascosa de Haro.
Noroeste: Villaescusa de Haro | Norte: Villalgordo del Marquesado | Noreste: La Almarcha |
Oeste: Villaescusa de Haro | ![]() |
Este: Castillo de Garcimuñoz y Pinarejo |
Suroeste: Carrascosa de Haro | Sur: Carrascosa de Haro | Sureste: Santa María del Campo Rus |
Historia de Villar de la Encina
¿Cómo era Villar de la Encina en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1850, Villar de la Encina tenía una población de 493 habitantes. En esa época, un geógrafo llamado Pascual Madoz describió el pueblo en su famoso diccionario.
Según Madoz, el pueblo estaba en la falda de un cerro y tenía un clima templado. Contaba con 145 casas, una escuela para 14 alumnos y pozos de agua para los habitantes. La iglesia parroquial, dedicada a Nuestra Señora de los Remedios, era un punto central del pueblo.
El terreno de Villar de la Encina se usaba principalmente para cultivar cereales. Los caminos eran locales, incluyendo una antigua carretera que se creía que era de la época romana. La gente se dedicaba a la agricultura y a los oficios necesarios para ella. También comerciaban con los productos que les sobraban y compraban otros artículos básicos.
Población de Villar de la Encina
¿Cuántas personas viven en Villar de la Encina?
Actualmente, Villar de la Encina tiene una población de 149 habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Villar de la Encina entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Administración local
¿Quién es el alcalde de Villar de la Encina?
Desde 1991, el alcalde de Villar de la Encina es Santiago Vieco Martínez. Él ha estado a cargo de la administración del municipio durante muchos años.
Economía de Villar de la Encina
¿A qué se dedica la gente en Villar de la Encina?
La principal actividad económica de Villar de la Encina es la agricultura. Esto significa que la mayoría de sus habitantes trabajan cultivando la tierra y produciendo alimentos.
Lugares de interés y fiestas
¿Qué se puede visitar en Villar de la Encina?
El principal monumento del pueblo es la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios. Es un edificio importante para la comunidad.
¿Cuándo son las fiestas patronales?
Las fiestas más importantes de Villar de la Encina se celebran la semana del 16 de agosto. Son en honor a San Roque, el santo patrón del pueblo.
Véase también
En inglés: Villar de la Encina Facts for Kids