Villar de Olmos para niños
Datos para niños Villar de Olmos |
||||
---|---|---|---|---|
entidad singular de población | ||||
|
||||
![]() ![]() |
||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Valencia | |||
• Comarca | Requena-Utiel | |||
• Partido judicial | Requena | |||
• Municipio | Requena | |||
Ubicación | 39°36′00″N 1°04′00″O / 39.6, -1.06666667 | |||
Fundación | siglo VII a. C. | |||
Población | 17 hab. (INE 2015) | |||
Gentilicio | Requenense | |||
Predom. ling. | Español | |||
Alcalde (2015) | ?? | |||
Villar de Olmos es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Requena, en la provincia de Valencia, España. Se encuentra en la Comunidad Valenciana y pertenece a la comarca de Requena-Utiel.
Hoy en día, Villar de Olmos es una pedanía (un pueblo pequeño que depende de un municipio más grande) dividida en dos partes. La parte principal es Villar de Olmos, y a solo un kilómetro está La Cañada. Ambas están conectadas por la carretera CV-391, que lleva a la Ermita del Remedio, en Utiel.
Contenido
Historia de Villar de Olmos
¿Cuándo se habitó Villar de Olmos por primera vez?
Como muchos otros pueblos pequeños de Requena, Villar de Olmos tiene importantes yacimientos arqueológicos. Estos lugares nos muestran que hubo personas viviendo aquí hace miles de años.
Los restos más antiguos se encontraron en la Cueva Sarnosa. Probablemente pertenecieron a un grupo familiar. Junto a ellos se hallaron puntas de flechas y lanzas, lo que indica que hubo presencia humana en la zona hace unos 9.500 años antes de Cristo.
Además, se han encontrado restos de las épocas ibérica, romana y árabe. Esto demuestra la larga historia de Villar de Olmos.
¿Cómo era Villar de Olmos en el siglo XIX?
Un historiador llamado Herrero y Moral describió Villar de Olmos en el siglo XIX. Contó que era una zona muy grande y montañosa. Limitaba con Siete Aguas al este, Villar de Tejas al oeste, El Rebollar al sur y Chera al norte.
Dentro de esta gran área, había muchas casas. La mayoría de ellas formaban tres grupos o aldeas: Las Nogueras, La Cañada y Villar.
Naturaleza y actividades en Villar de Olmos
¿Qué atractivos naturales tiene Villar de Olmos?
El entorno natural de Villar de Olmos es uno de sus mayores atractivos. Aquí puedes encontrar muchos tipos de árboles como pinos rodenos, piñoneros, pinos blancos, carrascas, madroños y sabinas. Toda esta vegetación es propia de la zona.
También es un lugar muy apreciado por las personas a las que les gusta buscar setas y hongos. Si sabes dónde mirar, puedes encontrar una gran variedad.
¿Qué festividades se celebran en Villar de Olmos?
Las fiestas más importantes de Villar de Olmos son en honor a San Isidro Labrador. Se celebran el fin de semana más cercano al 15 de mayo.
Es interesante saber que en la Edad Media, Villar de Olmos tenía una pequeña iglesia dedicada a San José. No fue hasta mediados del siglo XIX cuando un señor llamado Francisco Zamora cedió a los vecinos un lugar para rezar en honor a San Isidro Labrador. Este lugar se amplió en 1883 para que cupiera más gente.
Hoy en día, Villar de Olmos es un pueblo tranquilo. Muchas personas lo visitan para disfrutar del turismo rural y de su hermoso entorno natural, que tiene muchos senderos para caminar.
Véase también
En inglés: Villar de Olmos Facts for Kids