Magaz de Cepeda para niños
Datos para niños Magaz de Cepeda |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista aérea de la localidad en agosto de 2013
|
||
Ubicación de Magaz de Cepeda en España | ||
Ubicación de Magaz de Cepeda en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Cepeda | |
• Partido judicial | Astorga | |
• Mancomunidad | La Cepeda | |
Ubicación | 42°32′20″N 6°04′23″O / 42.538888888889, -6.0730555555556 | |
• Altitud | 895 m | |
Superficie | 72,64 km² | |
Núcleos de población |
Benamarías, Magaz de Cepeda, Porqueros, Vanidodes, Vega de Magaz y Zacos | |
Población | 349 hab. (2024) | |
• Densidad | 5,08 hab./km² | |
Código postal | 24396 24397 (Porqueros) |
|
Pref. telefónico | 987 | |
Alcaldesa (2023) | María de la O Maroto Gutiérrez (UPL) | |
Presupuesto | 272.319,82 € (2008) | |
Sitio web | Oficial | |
Magaz de Cepeda es un municipio y un lugar en España. Se encuentra en la provincia de León, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2024, su población es de 349 habitantes.
Contenido
¿Qué localidades forman Magaz de Cepeda?
El municipio de Magaz de Cepeda está formado por varias localidades o pueblos más pequeños, que son:
- Benamarías
- Magaz de Cepeda (el pueblo principal)
- Porqueros
- Vanidodes
- Vega de Magaz
- Zacos
Historia de Magaz de Cepeda
¿Cómo era Magaz en el siglo XIX?
Para saber cómo era Magaz de Cepeda hace mucho tiempo, podemos consultar un libro muy importante del siglo XIX llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Este libro fue escrito por Pascual Madoz.
Según este diccionario, a mediados del siglo XIX, Magaz era un lugar con 36 casas. Tenía una iglesia parroquial dedicada a San Martín. El clima era frío y húmedo.
El terreno alrededor de Magaz era de calidad media. Había dos arroyos que ayudaban a que la tierra fuera fértil. Los montes cercanos tenían pocos árboles.
¿Qué se producía y cómo vivían en el siglo XIX?
En esa época, los habitantes de Magaz cultivaban cereales como centeno, trigo y cebada. También sembraban lino y patatas. Había muchos árboles frutales que daban peras y manzanas.
Criaban ganado vacuno, ovejas y cabras. También se podía cazar perdices y pescar truchas en los ríos. La principal actividad económica era la agricultura y la ganadería.
Además, existían algunos molinos que se usaban para moler el grano y hacer harina para el pueblo.
¿Cuándo cambió el nombre del municipio?
Originalmente, el municipio se llamaba solo Magaz. En el año 1916, su nombre fue cambiado oficialmente a Magaz de Cepeda. Este cambio se hizo como parte de una reforma en la forma de nombrar los municipios en España.
Población de Magaz de Cepeda
La población actual del municipio es de 349 habitantes, según datos de 2024.
A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Magaz de Cepeda ha cambiado. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:
Gráfica de evolución demográfica de Magaz de Cepeda entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo son los transportes en Magaz de Cepeda?
Conexiones ferroviarias
El municipio de Magaz de Cepeda cuenta con dos estaciones de tren. Estas estaciones se llaman estación de Porqueros y estación de Vega-Magaz. Ambas están ubicadas en los pueblos con el mismo nombre.
En estas estaciones paran trenes de Media Distancia, que conectan con ciudades cercanas. Además, en la estación de Vega de Magaz también paran trenes de Larga Distancia, conocidos como Alvia, que viajan hacia Madrid y Galicia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Magaz de Cepeda Facts for Kids