Villadecanes para niños
Datos para niños Villadecanes |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Villadecanes en España | ||
Ubicación de Villadecanes en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | ![]() |
|
• Partido judicial | Ponferrada | |
• Municipio | Toral de los Vados | |
Ubicación | 42°34′47″N 6°45′33″O / 42.579722222222, -6.7591666666667 | |
• Altitud | 530 m | |
Población | 124 hab. (INE 2017) | |
Gentilicio | Villadecaniense | |
Código postal | 24530 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Villadecanes es un pueblo que forma parte del municipio de Toral de los Vados. Se encuentra en la comarca de El Bierzo, dentro de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.
Este lugar es conocido por su historia y su ubicación especial. El pueblo de Villadecanes está dividido en dos zonas principales: Villadecanes y Parandones.
Contenido
Historia de Villadecanes
Hasta el año 2010, el municipio al que pertenece Villadecanes se llamaba igual que el pueblo. Sin embargo, el ayuntamiento (el edificio donde se toman las decisiones del municipio) se trasladó a Toral de los Vados en 1927. Desde entonces, Toral de los Vados es el centro administrativo.
Geografía de Villadecanes
Villadecanes está situado en un cerro, que es una colina pequeña. A los pies de este cerro se encuentra el Castro Ventosa, un antiguo fuerte.
Las carreteras principales para llegar a Villadecanes son la N-VI y la A-6, que están a solo 3 kilómetros. El pueblo está a 4 kilómetros de Cacabelos y a 5 kilómetros de Villafranca del Bierzo.
La ciudad más grande de la comarca, Ponferrada, se encuentra a 18 kilómetros. Desde Villadecanes, se pueden ver los picos rojizos de Las Médulas, que fueron antiguas minas de oro de la época romana.
Población de Villadecanes
Según los datos del INE de 2017, Villadecanes tiene 124 habitantes. A las personas que viven en Villadecanes se les llama "villadecaniense".
Actividades Económicas
Agricultura local
En Villadecanes, la agricultura es muy importante. Hay muchas huertas, donde se cultivan verduras, y plantaciones de árboles frutales. También destacan las viñas, de donde se obtiene la uva para hacer vino.
Los vinos de esta zona son de muy buena calidad. Tienen una "Denominación de Origen Bierzo", lo que significa que cumplen con ciertos requisitos de calidad y procedencia.
Productos típicos de la gastronomía
La gastronomía de Villadecanes es muy rica. Algunos de los productos más destacados de la zona son:
- El pimiento
- La manzana reineta
- El vino
- La cecina (un tipo de carne curada)
- El botillo (un embutido tradicional)
- La pera
Muchos de estos productos también tienen una "Denominación de Origen", lo que garantiza su calidad y origen.
Fiestas y Celebraciones
En Villadecanes se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Las fiestas principales son en honor al Sagrado Corazón de Jesús. Se celebran el primer domingo de agosto.
- El 20 de enero se celebra una fiesta con una hoguera en honor a San Sebastián.
- En los últimos años, durante el mes de agosto, también se organiza una concentración de motos y la "fiesta de los druidas".
Personas destacadas
Algunas personas importantes que tienen relación con Villadecanes son:
- Ramón Carnicer Blanco: Fue un escritor que vivió en Villadecanes durante su juventud.
- Sampiro: Nació en Iglesia del Campo, cerca de Villadecanes. Fue un cronista y obispo de Astorga.
- Jan: Es un dibujante de cómics muy conocido, creador del personaje de Super López.