robot de la enciclopedia para niños

Estación de Villabona de Asturias para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villabona de Asturias
Villabona
Villabona de Asturias.jpg
Edificio de viajeros
Ubicación
Coordenadas 43°27′41″N 5°49′35″O / 43.4615, -5.8263333333333
Municipio Llanera
Localidad Villabona
Zona 2
Datos de la estación
Punto kilométrico 151,917 (Palencia-Gijón)
0,154 (Villabona-San Juan de Nieva)
Código 15301
Inauguración 16 de julio de 1890
Pasajeros 64.938 (mayo de 2007 - abril de 2008)
N.º de andenes 3
N.º de vías 6
Propietario Adif
Operador Renfe
Tráfico actual Ver salidas y llegadas
Servicios detallados
Cercanías Cercanías Asturias: Cercanías C1 (Rojo).svg Cercanías C3 (Azul oscuro).svg

La estación de Villabona de Asturias es una importante parada de tren en la localidad de Villabona, que forma parte del municipio de Llanera en Asturias, España. Es un punto clave en la red de trenes de la región, ya que aquí se separan las vías que van hacia Gijón y hacia Avilés. Aunque es una estación grande, funciona como un apeadero para los viajeros.

¿Dónde se encuentra la estación de Villabona de Asturias?

Esta estación se ubica en el kilómetro 151,917 de la línea principal que conecta Gijón con Venta de Baños. También es el inicio de la línea que va de Villabona a San Juan de Nieva. La estación está a una altura de 156 metros sobre el nivel del mar.

Lo más curioso de esta estación es que sus edificios están en medio de las vías del tren. Las dos líneas principales se cruzan cerca de ella, pero a diferentes alturas. Para llegar en coche, hay una carretera que pasa por debajo de las vías de Gijón y por encima de las de Avilés.

Para los viajeros, la estación de Villabona de Asturias se encuentra en la zona 2 de las Cercanías Asturias.

¿Cómo se construyó la estación de Villabona de Asturias?

Archivo:Villabona de Asturias@Grupo Santofirme 18911219
La estación de Villabona en un plano de labores del grupo Santofirme de Fábrica de Mieres con fecha de 19 de diciembre de 1891

El diseño de la estación fue creado por el ingeniero Salustio González Regueral en 1873. Sin embargo, por falta de dinero, su construcción se retrasó casi veinte años. Finalmente, las obras comenzaron en 1887. Esto fue parte de un proyecto más grande para construir un ramal de 21 kilómetros que conectaría con Avilés y San Juan de Nieva.

La estación se inauguró oficialmente el 6 de julio de 1890. El primer tren salió de Oviedo y pasó por Villabona antes de llegar a Avilés. Llevaba a más de 300 invitados, incluyendo importantes personas de la época. La llegada a Avilés fue muy celebrada por la gente.

El diseño final de la estación fue modificado por el ingeniero Arnaldo Segismundo Sizzo. Se planeó un edificio para viajeros con un andén de 70 metros, una plataforma para locomotoras y un muelle para mercancías.

¿Cómo está organizada la estación?

Esquema de vías
Leyenda
BSicon .svg
STRq + NULfq
STRq STR2+r STRc23 STR3+l STRq
STRq + NULfq
BSicon .svg
STRq + NULgq
STR2+r STRc123 KRXo STRc234 STR3+l
STRq + NULgq
BSicon .svg BSicon .svg STRc12 KRXo STRc1234 KRXo STRc34 BSicon .svg
BSicon .svg BSicon .svg STR+1 STRc124 KRXo STRc134 STR+4 BSicon .svg
BSicon .svg BSicon .svg STR STR+1 STRc14 STR+4 STR BSicon .svg
BSicon .svg RP2q SKRZ-G2hl SKRZ-G2hr RP2+r STR+c2 ABZg3 BSicon .svg
BSicon .svg BSicon .svg STR+c2 ABZg3 RP2 ABZg+1 STR+c4 BSicon .svg
BSicon .svg BSicon .svg ABZg+1 STR+c4 RP2 STR STR BSicon .svg
BSicon .svg STRc2 ABZg3 STR RP2 STR STR BSicon .svg
BSicon .svg STR+1 STR+c4 STR RP2 STR STR BSicon .svg
BSicon .svg STR STR STR RP2enRP2 SKRZ-G2o(Rr) SKRZ-G2o(Ll) RP2q
BSicon .svg STR PSTR(L) PSTR(L) ARCH PSTR(R) PSTR(L) BSicon .svg
BSicon .svg STR PSTR(L)
PSTR(L) + BLq
BLq
PSTR(R) + BLq
PSTR(L) + BLq
BSicon .svg
BSicon .svg
STR + num3l
STR + num1l
STR + num2l
STRc2
STR3+c2 + num4r
STR3 + num6r
BSicon .svg
BSicon .svg STR STR STR+c2 STR3+1+c2 STR3+1+c4 STRc4 BSicon .svg
ENDEa STR STR ABZg+1 STR+1+c4 STRc4 BSicon .svg BSicon .svg
STR2 + num5l
STR+c3 STR STR STR BSicon .svg BSicon .svg BSicon .svg
STRc1 ABZg+4 STR+c2
ABZg3 + STRc2
STR3 BSicon .svg BSicon .svg BSicon .svg
STR ABZg+1
ABZg+1 + STRc4
STRc4 BSicon .svg BSicon .svg
STR2 STR+c3 STR BSicon .svg BSicon .svg BSicon .svg
STRc1 ABZg+4 STR BSicon .svg BSicon .svg BSicon .svg
ABZg2 STR+c3 BSicon .svg BSicon .svg
STR+c1 ABZg+4 BSicon .svg BSicon .svg
STRg STRf BSicon .svg BSicon .svg
tSTRa STR BSicon .svg BSicon .svg
tSTR tSTRa BSicon .svg BSicon .svg

La estación de Villabona es el punto de partida de la línea que va a San Juan de Nieva. Esta línea se separa de la que va de Venta de Baños a Gijón. Ambas líneas tienen doble vía.

Cerca de la estación, las vías a Gijón pasan por debajo del monte Santofirme a través de un túnel. El edificio principal de la estación se encuentra en un andén central de 150 metros de largo. Este andén sirve a los viajeros que van hacia Avilés y a los que vienen de Gijón. También hay otros dos andenes más pequeños para los trenes que van en las otras direcciones.

¿Qué instalaciones tiene la estación?

Archivo:Instalaciones ferroviarias de Villabona de Asturias
Instalaciones de la estación y el poblado ferroviario.

Alrededor de la estación, hay varias construcciones relacionadas con el funcionamiento del tren. Este conjunto de edificios es tan importante que fue incluido en un catálogo de poblados ferroviarios de España. Se le considera un "barrio ferroviario puro".

Edificio principal de viajeros

El edificio donde esperaban los viajeros es una construcción rectangular de dos pisos. Tiene puertas y ventanas colocadas de forma simétrica. Su diseño se parece a los de las estaciones creadas por Francis Thompson, un famoso arquitecto de trenes inglés. Está hecho de ladrillo rojo con esquinas y bordes de piedra.

Una característica especial de este edificio es que tiene un techo grande que protege sus cuatro lados. Esto es algo único en las estaciones de Asturias. Hoy en día, el edificio está cerrado al público porque la estación se controla a distancia.

Otros edificios y estructuras

A principios del siglo XX, se construyeron otros edificios como una cantina (que ya no existe), baños, depósitos de agua (también desaparecidos) y una oficina de correos.

En el lado sur de las vías, hay una subestación eléctrica que da energía a los trenes cercanos. También hay un edificio para el control del tráfico de trenes, construido en 2007.

Archivo:Les Casones
Les Casones, antigua residencia de empleados ferroviarios.

Viviendas para los trabajadores

Entre 1915 y 1925, se construyó un gran edificio llamado "La Casona" o "Les Casones". Era una residencia para los empleados del tren. Tiene tres pisos y una forma de "T" aplanada. Es un ejemplo poco común de construcción de viviendas ferroviarias altas en España. Esto se hizo así por las dificultades del terreno. Cerca de este, hay otro edificio con dos viviendas, construido más tarde.

Al este de la estación, entre las vías, hay un grupo de tres casas de una sola planta que aún están habitadas.

¿Por qué es importante el patrimonio de la estación?

El conjunto de la estación de Villabona forma parte del "Inventario del Patrimonio Industrial Histórico de Asturias". Esto significa que es un lugar con valor histórico y cultural. Aunque algunos edificios antiguos ya no existen, la estación sigue siendo importante.

En 2008, se inició un proceso para incluir la estación en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias. Los vecinos de la zona lo habían solicitado, pidiendo también que se restaurara para poder usarla en actividades culturales. Finalmente, en 2010, la estación fue oficialmente incluida en este inventario.

¿Qué servicios de tren ofrece?

Trenes de Cercanías

La estación de Villabona de Asturias forma parte de las líneas C-1 y C-3 de Cercanías Asturias.

  • Línea C-1: Conecta con Gijón y Oviedo. Los trenes pasan cada 30 minutos de lunes a viernes, y cada hora los fines de semana y festivos. El viaje a Oviedo dura unos 6 minutos y a Gijón menos de 30 minutos.
  • Línea C-3: La frecuencia de trenes es de 30 a 60 minutos. El viaje entre Lugones y San Juan de Nieva suele durar unos 40 minutos.
Cercanias Logo Negativo.svg Líneas que prestan servicio en la estación
procedencia/destino < estación Línea estación > destino/procedencia
Gijón Villabona-Tabladiello Cercanías C1 (Rojo).svg Lugo de Llanera Pola de Lena
Puente de los Fierros
San Juan de Nieva Ferroñes Cercanías C3 (Azul oscuro).svg Llamaquique

¿Cuántos viajeros usan la estación?

Entre mayo de 2007 y abril de 2008, 64.938 viajeros subieron al tren en esta estación y 58.164 se bajaron. Esto la convierte en la estación número 16 en Asturias por el número de viajeros en los trenes de Cercanías.

Galería de imágenes

kids search engine
Estación de Villabona de Asturias para Niños. Enciclopedia Kiddle.