Villa del Mar para niños
Datos para niños Villa del Mar |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Collage de la localidad de Villa del Mar, de izquierda a derecha: Virgen "Estrella del Mar", en la entrada a la localidad • Playa de la localidad • Avenida Puerto Belgrano • Cartel de bienvenida al inicio de la avenida Puerto Belgrano
|
||
Localización de Villa del Mar en Provincia de Buenos Aires
|
||
<mapframe frameless align=center width=266 height=250 zoom=15 latitude=-38.8534 longitude= -62.1163 /> | ||
Coordenadas | 38°52′00″S 62°07′00″O / -38.8667, -62.1167 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | Coronel Rosales | |
Intendente Delegado municipal |
Rodrigo Aristimuño Germán Barreiro |
|
Altitud | ||
• Media | 0 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 327 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | 8109 | |
Prefijo telefónico | 02921 | |
Villa del Mar es una pequeña localidad que se encuentra en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Está ubicada a unos 670 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires y muy cerca, a solo 5 kilómetros, de la ciudad de Punta Alta. Forma parte del Partido de Coronel Rosales, que es una división administrativa similar a un municipio.
Villa del Mar: Un Lugar Especial en la Costa Argentina
Historia de Villa del Mar
Cómo Nació Villa del Mar
Villa del Mar comenzó a formarse alrededor del año 1931. La idea era crear un lugar de descanso y diversión junto al mar para las personas que vivían en las ciudades cercanas. Ya existía un balneario llamado Arroyo Pareja desde 1922, que era usado por una empresa de trenes.
En 1924, un señor llamado José Gronda se instaló en lo que hoy es Villa del Mar. Allí puso un tambo, que es un lugar donde se crían vacas para producir leche, y la repartía en Punta Alta. Más tarde, esos terrenos pasaron a ser de los señores G. Ganuza Lizarraga y Samuel Wainfeld, quienes tuvieron la idea de fundar un balneario.
El proyecto para el balneario fue diseñado por una empresa de Bahía Blanca. Incluía planes para construir garajes, una estación de servicio, piscinas, áreas de juego, pistas para vehículos, un hotel y una confitería.
La inauguración de Villa del Mar se planeó para diciembre de 1930. Para que fuera más fácil llegar, la empresa de trenes "Ferrocarril del Sud" habilitó una pequeña estación justo frente a la playa. También se pusieron a la venta los primeros terrenos.
Por Qué Cambió el Turismo
Villa del Mar fue muy popular en las décadas de 1950 y 1960. Sin embargo, después su popularidad empezó a disminuir. Los habitantes de la localidad creen que esto se debió a la falta de servicios importantes, como el gas natural, especialmente en invierno.
Además, se mejoraron las rutas a otros lugares turísticos, como la que va a Monte Hermoso. Esto hizo que muchos visitantes, sobre todo los de Bahía Blanca, eligieran otros destinos. También, el trabajo de hacer más profundo el río (conocido como dragado de la ría) para que los barcos pudieran llegar mejor al puerto de Ingeniero White, afectó la calidad de la playa. Aunque la costa de Villa del Mar es naturalmente de barro, este cambio la hizo menos atractiva para los bañistas.
Naturaleza y Geografía
Un Ecosistema Único
Villa del Mar se encuentra en un lugar muy especial: un humedal costero. Aquí puedes encontrar un ambiente similar al de las islas de la bahía, con un sendero para explorar. Hay grandes zonas de cangrejos y marismas, que son terrenos bajos y húmedos con plantas como jumes y espartinas. Este lugar es hogar de una gran variedad de aves.
Entre los animales marinos, es posible ver grupos de la Franciscana, que es un tipo de delfín. También se pueden observar muchas aves, como el Macá Grande, diferentes tipos de gaviotines y aves que pescan volando, como el Rayador. En el agua, hay peces como pescadilla, merluza, cazón y gatuso, entre otros.
Debido a toda esta riqueza natural, Villa del Mar forma parte de la "Reserva Natural Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde". Esta reserva ayuda a proteger a todas las especies que viven en el lugar.
La Vida en Villa del Mar
Economía y Población
Aunque al principio se pensó que Villa del Mar viviría principalmente del turismo, con el tiempo esto cambió. Hoy en día, la localidad tiene una vida comercial activa y también es importante la pesca.
Según el censo de 2010, Villa del Mar tenía 327 habitantes. Esto fue un poco menos que en el censo de 2001, cuando había 353 personas.
Escuelas y Servicios
Villa del Mar cuenta con varios lugares importantes para la comunidad. Existe la Sociedad de Fomento, que se creó en 1941 y ayuda a mejorar la localidad. También hay un Centro Cultural que tiene una sala médica. Para la educación, en Villa del Mar funcionan la escuela N.º 15 y el jardín de infantes N.º 917.
Símbolos de la Localidad
La Canción de Villa del Mar
El 29 de abril de 2022, el Concejo Deliberante de Coronel Rosales (que es como el gobierno local) aprobó una ley, la Ordenanza 4124, para que Villa del Mar tuviera su propia canción oficial.
Esta canción debe cantarse después del Himno Nacional Argentino en todas las ocasiones importantes.
- Canción a Villa del mar
- Letra: Eugenio Damián Ojeda
- Música: Francisco Martín Squizzato
- Canto
- Desde lo profundo se asoma en silencio
- hacia nuestras tierras bañadas de mar
- las blancas espumas de sal y misterio
- que besan tu suelo de húmedo arenal
- adornan tu espuma con su colorido
- las aves marinas que vienen y van
- y el paisaje, su traje divino
- dando con su brillo un bello portal
- Tus blancas arenas son como refugio
- para las colonias de tu cangrejal
- la marea empuja flujos y reflujos
- regando tus costas luego regresar
- quizás el artista no pudo plasmarte
- sobre el blanco lienzo y después partir
- tal vez el poeta hoy pudo inspirarse
- y escribir los versos dedicado a ti
- Que los humedales que hay en tus orillas
- Se queden por siempre en ese lugar
- Que nunca destruyan tu arenal y arcilla
- Natural belleza de Villa del Mar!!!
Actividades y Turismo
Villa del Mar tiene un balneario municipal. Este lugar cuenta con fogones (para hacer fuego), mesas, una piscina grande y servicio de guardavidas. También hay una sala de primeros auxilios para la seguridad de todos.
En la localidad se encuentra El Club Náutica Punta Alta. Este club organiza la Fiesta de la Pescadilla, un evento divertido. A principios de febrero, se celebra la fiesta de los humedales, con puestos de comida, artesanos, exposiciones de organizaciones que cuidan el ambiente, música en vivo y caminatas guiadas por el "sendero de los humedales".
Cómo Llegar a Villa del Mar
Para llegar a Villa del Mar, puedes viajar 12 kilómetros desde Punta Alta o 27 kilómetros desde Bahía Blanca. Se accede por la Ruta Nacional 3, y luego se toma la Ruta Provincial 229. Esta última te lleva directamente a la Avenida Puerto Belgrano, que es la calle principal de la localidad.