Villa del Dique para niños
Datos para niños Villa del Dique |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Villa del Dique en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 32°09′47″S 64°29′13″O / -32.163, -64.487 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Calamuchita | |
Intendente | Emiliano Torres | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 11 de octubre de 1935 (Mateo Osella y Enrique Marandino) | |
Altitud | ||
• Media | 552 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 5083 hab. | |
• Metropolitana | 9500 hab. | |
Gentilicio | diquense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | 5862 | |
Prefijo telefónico | 03546 | |
Aglomerado urbano | Villa del Dique - Villa Rumipal | |
Sitio web oficial | ||
Villa del Dique es una ciudad y municipio en la provincia de Córdoba, República Argentina. Se encuentra a 5 kilómetros al norte de la ciudad de Embalse. También está a 110 kilómetros de la capital provincial, Córdoba. La ciudad se ubica sobre la ruta provincial 5.
Villa del Dique es un lugar muy importante para el turismo. Ha crecido mucho en el sector privado. Se encuentra a orillas del embalse Río Tercero, un gran lago artificial.
Contenido
¿Por qué se llama Villa del Dique?
Los fundadores de la localidad, Mateo Osella y Enrique Marandino, decidieron llamarla "Villa del Dique". Esto se debe a que la ciudad está justo al lado del dique embalse de Río Tercero. Este dique se inauguró en 1934. Villa del Dique fue fundada poco después, en 1935.
Historia de Villa del Dique
¿Cuándo se fundó Villa del Dique?
Villa del Dique fue fundada el 11 de octubre de 1935. Sus fundadores fueron Mateo Osella y Enrique Marandino. La santa patrona de la ciudad es Nuestra Señora de Pompeya.
¿Cómo creció la ciudad?
El crecimiento inicial de Villa del Dique estuvo muy relacionado con el llenado del dique de Río Tercero. La ciudad se convirtió en una opción turística. Ofrecía una combinación de lago, tranquilidad y naturaleza.
Un gran impulso para la localidad llegó entre 1974 y 1983. En esos años se construyó la Central Nuclear Embalse. Esto generó una gran demanda de viviendas y un importante movimiento comercial.
Entre 2002 y 2003, después de una crisis económica, llegaron nuevas inversiones. Estas inversiones se enfocaron en complejos de cabañas y residencias de vacaciones. Los barrios de Embalsina, Aguas Claras, Playa Grande, Villa Guadalupe y El Vallecito se beneficiaron.
Actividades y Turismo en Villa del Dique
Villa del Dique ofrece muchas opciones para los turistas. Se pueden realizar actividades en verano, invierno o cualquier época del año.
¿Qué actividades se pueden hacer?
Aquí se pueden practicar actividades como trekking (caminatas por la naturaleza) y pesca. También son populares los deportes acuáticos como windsurf, natación, kite-surfing y remo. Hay excursiones en vehículos todoterreno y vuelos en parapente.
Los visitantes pueden disfrutar de caminatas y cabalgatas. El paisaje del lago y las sierras es muy hermoso. La ciudad cuenta con un camping municipal. También se realizan eventos como el Rally Mundial y carnavales. Se pueden probar comidas típicas de la región.
Villa del Dique es conocida como "La perla de Calamuchita". Tiene una buena infraestructura para recibir a turistas de todos los gustos.
Servicios disponibles en Villa del Dique
Villa del Dique cuenta con servicios esenciales para sus habitantes y visitantes.
Servicios básicos y comunicaciones
La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Limitada se encarga de la energía eléctrica, el agua corriente y la telefonía. Hay acceso a varios servicios de Internet por ADSL y Wi-Fi. Algunos hoteles y complejos ofrecen puntos de Wi-Fi. Las principales compañías de telefonía móvil tienen buena señal.
También se puede acceder a la televisión por cable y DirecTV. Hay dos estaciones de radio locales. Además, se pueden sintonizar varias radios regionales.
Servicios financieros y de transporte
La ciudad tiene una extensión del Banco de Córdoba con un cajero automático. Hay una oficina de Correo Argentino y servicios de encomiendas. También se pueden realizar pagos de servicios en RapiPago y PagoFácil.
Varias empresas de transporte conectan Villa del Dique con otras localidades. Entre ellas están Buses LEP, San Juan Mar del Plata, Chevallier, Vía TAC y TUS. La ciudad también cuenta con taxis y remises.
Hay una estación del Automóvil Club Argentino y una estación de GNC. Otras estaciones de GNC están cerca, en Embalse y Santa Rosa de Calamuchita.
Salud y comercio
En cuanto a la salud, Villa del Dique tiene el hospital municipal Dr. Luis A. Rivarola. Ofrece atención las 24 horas. También hay un dispensario municipal, dos centros médicos y consultorios de análisis clínicos y odontología. Dos farmacias atienden por turnos. Si tienes mascotas, hay un médico veterinario disponible.
La ciudad cuenta con muchos lugares para alojarse, como complejos de cabañas, casas de alquiler, hoteles y hosterías. El comercio local incluye supermercados, almacenes, carnicerías y verdulerías. También hay tiendas de ropa, productos regionales y maxikioscos. La oferta gastronómica es variada, con restaurantes, bares, confiterías y cervecerías artesanales.
Población de Villa del Dique
En el año 2022, Villa del Dique tenía 5083 habitantes. Esto representa un aumento del 36% comparado con los 3236 habitantes del censo de 2010.
La ciudad forma parte de un área urbana más grande llamada Villa del Dique - Villa Rumipal. Este aglomerado tenía 9111 habitantes en 2022. Esto significa un aumento del 39% respecto a los 5482 habitantes de 2010.
Gráfica de evolución demográfica de Villa del Dique entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Barrios de Villa del Dique
La localidad de Villa del Dique está dividida en 19 barrios:
- Aguas Claras
- El Vallecito
- Embalsina
- Playa Grande
- Zona Comercial
- Zona del Valle
- Zona Náutica
- Residencial A
- El Vivero
- Villa Nueva
- La Sierrita
- I.P.V.
- Pinar de Jeremías
- Villa Guadalupe
- Residencial B
- Zona Bello Horizonte
- Villa del Dique Norte
- El Peñón
- El Manantial
Sismicidad en la región de Córdoba
La región de Córdoba, donde se encuentra Villa del Dique, experimenta sismos (terremotos) con frecuencia. Generalmente, son de baja intensidad. A veces, hay un período de "silencio sísmico", donde no ocurren terremotos de intensidad media a grave por unos 30 años en algunas zonas.
Terremotos importantes registrados
- El 22 de septiembre de 1908, a las 17:00 UTC-3, hubo un sismo de 6,5 en la escala de Richter. Se sintió con fuerza en varias localidades de Córdoba y provincias cercanas.
- El 16 de enero de 1947, a las 2:37 UTC-3, se registró un sismo de aproximadamente 5,5 en la escala de Richter.
- El 28 de marzo de 1955, a las 6:20 UTC-3, ocurrió un sismo de 6,9 Richter. Fue un evento importante para la población.
- El 7 de septiembre de 2004, a las 8:53 UTC-3, se registró un sismo de 4,1 Richter.
- El 25 de diciembre de 2009, a las 21:42 UTC-3, hubo un sismo de 4,0 Richter.
Educación en Villa del Dique
Villa del Dique cuenta con varias instituciones educativas:
- Instituto Secundario Fray Mamerto Esquiú (ofrece bachilleratos en Economía y Administración, y en Informática)
- Escuela primaria Almirante Guillermo Brown
- Jardín de infantes Almirante Guillermo Brown
- Guardería municipal Manitos de Luz
- Escuela Primaria Nicolás Avellaneda (ubicada en la zona de La Sierrita)
- CENMA 211 Anexo (escuela secundaria para adultos)
Véase también
En inglés: Villa del Dique Facts for Kids