Villa Rural El Palmar para niños
Datos para niños Villa Rural El Palmar |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Lema: "Comunidad que Crece con la Juventud" | ||
Localización de Villa Rural El Palmar en Provincia del Chaco
|
||
Coordenadas | 26°27′26″S 60°09′46″O / -26.457222, -60.162778 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Quitilipi | |
• Municipio | Quitilipi | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1940 | |
Altitud | ||
• Media | 92 m s. n. m. | |
Población (2010) | Puesto 61.º | |
• Total | 879 hab. | |
Código postal | H3530 | |
Prefijo telefónico | 0364 | |
Variación intercensal | + 10,7 % (2001 - 2010) | |
Villa Rural El Palmar, también conocida como El Palmar, es una pequeña localidad en el campo. Se encuentra en el norte del departamento Quitilipi, en la provincia del Chaco, Argentina.
Esta villa depende de la administración de la municipalidad de Quitilipi, que está a unos 50 kilómetros al sur. Los habitantes de El Palmar han intentado varias veces que su localidad se convierta en un municipio propio.
Cerca de El Palmar hay otros lugares como El Tacuruzal, Pampa Bandera y El Paraisal. Juntos, forman una zona de 932 kilómetros cuadrados. Estos lugares son rurales y no tienen grandes centros urbanos.
A 1500 metros de la villa, fluye el arroyo Salto de la Vieja. Este arroyo es un antiguo cauce de río que lleva mucha agua hacia el río Negro. También hay una laguna cercana que siempre tiene agua, incluso en épocas de sequía.
Contenido
¿Qué actividades económicas se realizan en El Palmar?
La principal actividad en El Palmar es la agricultura y la ganadería. Esto significa que la gente cultiva la tierra y cría animales. También hay algunas carpinterías que usan la madera de los bosques cercanos.
¿Cómo se conecta El Palmar con otras localidades?
El Palmar no tiene calles pavimentadas, pero está junto a la ruta provincial 45. Esta ruta conecta la villa con Quitilipi, que está al sur. Para llegar a Quitilipi, se recorren 18 kilómetros por la ruta 45, luego 5 kilómetros por la ruta provincial 44 y finalmente 29 kilómetros por la ruta provincial 4, que sí está asfaltada.
Hacia el norte, la ruta provincial 45 se une con la ruta provincial 9 después de 9 kilómetros. La ruta 9 lleva hasta Tres Isletas, que está a 26 kilómetros de distancia.
¿Por qué se llama El Palmar?
El nombre "El Palmar" viene de los grandes palmares que hay en los alrededores. Estos palmares son muy comunes en la región del Gran Chaco.
¿Cuál es la historia de Villa Rural El Palmar?
Villa Rural El Palmar comenzó como una colonia rural en 1940. En ese tiempo, llegaron personas de otros lugares y también de Argentina para vivir allí. Se unieron a los grupos aborígenes que ya habitaban la zona.
En 1951, se construyó la primera escuela. Alrededor de esta escuela, la comunidad empezó a crecer y a formar un pequeño centro. El 22 de mayo de 1966, se realizó el acto oficial de fundación. En este evento participó el gobernador Deolindo Felipe Bittel y unas cien personas de la comunidad.
¿Qué servicios e infraestructura tiene El Palmar?
El Palmar cuenta con varias instalaciones importantes para sus habitantes:
- Educación: Hay una escuela secundaria a la que asisten 320 alumnos. Muchos de ellos vienen de colonias que están hasta a 40 kilómetros de distancia. También hay una escuela primaria, un jardín de infantes y una escuela para adultos.
- Servicios públicos: La localidad tiene un registro civil, un juzgado de paz y una comisaría.
- Salud: Existe un puesto sanitario que atiende a unas 6 mil personas. Cuenta con un médico y un odontólogo. Se está construyendo una red de agua potable de 2400 metros. Sin embargo, la comunidad pide que se construya un acueducto desde el arroyo Salto de la Vieja para tener más agua.
En la parte noreste de la villa, hay una zona baja que a veces se inunda cuando llueve mucho.
¿Cuántas personas viven en El Palmar?
Según el censo de 2010, en El Palmar vivían 879 personas. Esto fue un aumento del 10,7% comparado con el censo de 2001, cuando había 794 habitantes. Se calcula que en toda la zona de influencia de El Palmar viven unas 6.000 personas.
Gráfica de evolución demográfica de Villa El Palmar entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |