robot de la enciclopedia para niños

La Venta (Tabasco) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Venta
Localidad
La venta.jpg
La Venta ubicada en México
La Venta
La Venta
Localización de La Venta en México
La Venta ubicada en Tabasco
La Venta
La Venta
Localización de La Venta en Tabasco
Coordenadas 18°05′56″N 94°02′53″O / 18.098781111111, -94.047978333333
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Tabasco
 • Municipio Huimanguillo
Superficie  
 • Total km²
Altitud  
 • Media 10 m s. n. m.
Clima Tropical monzónico Am (Selva tropical monzónica)
Población (2020)  
 • Total 9189 hab.
 • Densidad 1423,17 hab./km²
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código postal 86418
Clave Lada 923
Matrícula 27
Código INEGI 270080098

La Venta es una ciudad importante en el estado de Tabasco, México. Se encuentra en la parte noroeste del estado, a unos 130 kilómetros al oeste de Villahermosa, la capital. Está muy cerca del límite entre los estados de Veracruz y Tabasco.

¿De dónde viene el nombre de La Venta?

El nombre de La Venta se originó a finales del siglo XIX. En esa época, la gente de este lugar se dedicaba mucho a vender madera. Por eso, los vecinos empezaron a llamar al sitio "La Venta".

Historia de La Venta: Un Viaje en el Tiempo

La Venta es famosa por su rica historia, especialmente por ser un lugar clave de la antigua cultura Olmeca.

El Descubrimiento de un Centro Olmeca

En 1925, los arqueólogos Frans Blom y Olivier La Farge descubrieron aquí los restos de un importante centro ceremonial. Este lugar fue el más destacado de la cultura Olmeca, que existió entre los años 1000 a.C. y 400 a.C. El sitio arqueológico fue llamado La Venta, igual que la población moderna.

Junto a la ciudad actual, se encuentra la zona arqueológica. Allí puedes ver una pirámide de arcilla de 34 metros de altura y 140 metros de diámetro. Se cree que esta es la pirámide más antigua de Mesoamérica. También hay un museo en el sitio para aprender más.

La Venta y la Industria Petrolera

En la década de 1950, La Venta ganó importancia por el descubrimiento de grandes depósitos de petróleo. Esto trajo mucha actividad petrolera a la región. La expansión de la ciudad empezó a acercarse a la zona arqueológica.

Para proteger las valiosas piezas olmecas, el escritor y político Carlos Pellicer propuso trasladarlas. Así, entre 1956 y 1957, muchas esculturas colosales olmecas fueron llevadas a Villahermosa. Hoy se pueden admirar en el Parque Museo La Venta.

Más tarde, se construyó un Complejo Petroquímico, que ahora se llama Complejo Procesador de Gas "La Venta". Esto impulsó aún más la economía y el movimiento de personas en la ciudad.

La Venta se Convierte en Ciudad

El 15 de diciembre de 2015, el Congreso del Estado de Tabasco aprobó que La Venta fuera reconocida como ciudad.

¿Cuántas personas viven en La Venta?

Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, La Venta tiene 8,539 habitantes. De ellos, 4,068 son hombres y 4,471 son mujeres. Hay 2,576 hogares habitados en la localidad.

Gráfica de evolución demográfica de La Venta entre 1960 y 2020

INEGI.

¿Cómo es el lugar donde se ubica La Venta?

La Venta se encuentra en una especie de "isla" natural. Está rodeada por los ríos Tonalá y Blasillo, y por muchas zonas de pantanos. El terreno es mayormente plano, con algunas áreas muy bajas. La ciudad está a una altitud promedio de 10 metros sobre el nivel del mar. El clima es tropical monzónico, lo que significa que es cálido y húmedo con lluvias abundantes.

¿Qué servicios tiene La Venta?

Archivo:La Venta (1)
Glorieta de La Venta.

La Venta es una ciudad moderna con muchos servicios. Cuenta con calles pavimentadas, electricidad, agua potable y alumbrado público. También tiene recolección de basura, servicio telefónico y de telefonía celular. Hay una oficina de correos, un mercado público, oficinas de gobierno, taxis, parques y dos cementerios.

En cuanto a la educación, La Venta tiene jardines de niños, escuelas secundarias y un plantel del Colegio de Bachilleres de Tabasco. También cuenta con el Instituto Tecnológico Superior de La Venta.

¿Cuál es la economía de La Venta?

La economía de La Venta se basa principalmente en las actividades petroleras. El Complejo Procesador de Gas "La Venta" y los numerosos pozos petroleros en la zona son muy importantes. Además, el comercio y los servicios son fuertes, gracias a su ubicación cerca de la autopista Coatzacoalcos-Villahermosa.

¿Qué se puede visitar en La Venta?

El principal atractivo turístico de La Venta es su zona arqueológica y el museo de sitio. Aquí puedes aprender sobre la fascinante cultura Olmeca.

Aunque muchas de las piezas más grandes fueron llevadas al Parque Museo La Venta en Villahermosa para su protección, el museo de sitio en La Venta aún exhibe muchas piezas olmecas. También hay textos, fotografías, pinturas y maquetas que explican la historia del lugar.

La Zona Arqueológica de La Venta: Cuna Olmeca

Archivo:La Venta Pirámide cara sur
Pirámide en la zona arqueológica de La Venta, considerada la pirámide más antigua de Mesoamérica.

La Venta fue el centro ceremonial más importante de la cultura Olmeca. Tuvo su mayor esplendor entre los años 1000 a.C. y 600 a.C. Se construyó en una isla rodeada de pantanos, cerca del río Tonalá. La isla es pequeña, pero la antigua ciudad Olmeca abarcaba unas 200 hectáreas.

En el centro de la isla, los edificios formaban una plaza. La pirámide principal mide 34 metros de altura y 140 metros de diámetro. Se estima que se usaron 100,000 metros cúbicos de barro para construirla, lo que la convierte en la pirámide más antigua de Mesoamérica.

La importancia de esta zona arqueológica radica en su antigüedad y en cómo sus edificios estaban organizados. La mayoría de las construcciones estaban alineadas de norte a sur. Eran plataformas hechas de tierra, arcilla y arena, sobre las cuales se levantaban edificios de materiales como madera y palma.

Las grandes piedras de basalto, usadas para monumentos como las famosas cabezas colosales, altares y estelas, fueron traídas desde las montañas de los Tuxtlas.

Archivo:Olmeca head in Villahermosa
Cabeza colosal olmeca, encontrada en la zona arqueológica de La Venta, y actualmente se localiza en el Parque Museo La Venta en Villahermosa.

En La Venta se han encontrado muchas esculturas de piedra, incluyendo cuatro cabezas colosales. También se han descubierto ofrendas de jade y cerámica, así como grandes ofrendas masivas, únicas en el mundo prehispánico.

Uno de los "altares" de basalto más notables muestra a una figura sentada dentro de lo que parece una cueva. Se cree que estos altares eran tronos usados en ceremonias importantes.

Actualmente, una parte de la zona sur del sitio está cubierta por una refinería de petróleo, lo que hace difícil realizar más excavaciones.

Más información

kids search engine
La Venta (Tabasco) para Niños. Enciclopedia Kiddle.