robot de la enciclopedia para niños

Villa Candelaria Norte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
localidad
Comuna Villa Candelaria.jpg
Otros nombres: Villa Candelaria
Villa Candelaria Norte ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Villa Candelaria Norte
Villa Candelaria Norte
Localización de en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 29°48′43″S 63°21′14″O / -29.811944444444, -63.353888888889
Entidad localidad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento Río Seco
Presidente Comunal Patricio Zec - Unión Vecinal Federal
Eventos históricos  
 • Fundación

21/05/1970

 (Candelario Suárez con otros vecinos)
Altitud  
 • Media 548 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 417 hab.
Huso horario UTC−3
Código postal X5249
Prefijo telefónico 03522

Villa Candelaria Norte es un pequeño pueblo en la provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra en el departamento de Río Seco, en el extremo noreste de la provincia.

Está a unos 220 kilómetros de la Ciudad de Córdoba. También está a 56 kilómetros al este de Villa de María de Río Seco. El pueblo está cerca del límite con la provincia de Santiago del Estero.

Villa Candelaria Norte es conocida por su Festival de Doma y Folclore. Este festival se celebra el domingo antes del 17 de agosto. Ese día se conmemora el fallecimiento del general San Martín.

Historia de Villa Candelaria Norte

Orígenes Antiguos y el Camino de las Tropas

Hace mucho tiempo, en tiempos prehispánicos, hubo pueblos indígenas en esta zona. Dejaron huellas de fuertes hechos con palos de pique. Estos pueblos no usaban cerámica, por lo que no hay rastros de trabajos en arcilla.

El asentamiento más estable comenzó en el siglo XVII. Los españoles construyeron postas aquí. Una posta era un lugar para descansar y cambiar caballos. Estaban en el Camino de las Tropas. Esta era una ruta militar importante. Conectaba el Camino Real con el Alto Perú (hoy Bolivia) y el Bajo Perú (hoy Perú).

El Camino de las Tropas fue muy importante durante la Revolución de Mayo. También lo fue en los años de la guerra de la Independencia. Esta ruta unía Buenos Aires con las provincias del Norte. Recorría más de 150 leguas por terrenos poco poblados. Pasaba por ríos, arroyos y montes.

Fundación y Desarrollo Moderno

La fundación oficial de la administración del pueblo fue en 1970. Se creó como una comisión vecinal. La idea fue del juez de paz de ese entonces, Candelario Suárez.

Al principio, Villa Candelaria era solo un lugar al lado de un camino provincial. Tenía una iglesia, una posta policial, una escuela y un hospital. Hasta los años 90, el pueblo solo tenía una calle. No había electricidad ni agua potable en red. Los vecinos usaban un generador eléctrico común. Lo encendían dos horas por noche. También usaban faroles de gas o lámparas de queroseno. Obtenían agua de lluvia con aljibes.

A partir de 1993, las cosas cambiaron. Gracias a las autoridades comunales, llegaron mejoras. Se instaló la energía eléctrica, telefonía y la red de agua. También se compraron tierras, se dividieron en lotes y se trazaron calles. Se creó un nuevo barrio con viviendas. Además, se logró crear una escuela secundaria. Al principio, compartía espacio con la primaria. Luego, se construyó un edificio propio para la secundaria y un albergue para estudiantes.

Geografía y Entorno Natural

¿Dónde se ubica Villa Candelaria Norte?

Villa Candelaria Norte se encuentra junto al Camino de las Tropas. La zona es un ecotono. Esto significa que es un lugar donde se encuentran dos ecosistemas diferentes. Aquí se unen la pampa húmeda y el Chaco austral. Hay árboles como el algarrobo blanco, algarrobo negro, chañar y mistol.

Hoy en día, gran parte de esta área se ha desmontado. Esto se hizo para cultivar soja y para la ganadería vacuna. La ganadería vacuna ha reemplazado a la cría tradicional de cabras.

El pueblo está a unos 220 kilómetros al norte de la ciudad de Córdoba. También está a 56 kilómetros al este. Se encuentra en el cruce de la RN9 y la ruta provincial 32.

¿Cómo es el clima en Villa Candelaria Norte?

El clima en Villa Candelaria Norte es subtropical. Tiene características parecidas al mediterráneo. La diferencia es que aquí la estación seca es en invierno, no en verano. Según la clasificación de Koppen, es un clima Cwa. Esto significa que es mesotérmico subtropical con invierno seco.

Las temperaturas más altas y bajas registradas son:

  • Máxima: 49,1 °C (el 2 de enero de 1920, la temperatura más alta en la historia de Argentina).
  • Mínima: –10,5 °C.

La humedad relativa promedio anual es del 72%.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Villa Candelaria WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 32.0 30.0 28.0 24.5 21.5 18.8 18.7 21.6 23.3 27.7 29.3 31.3 25.5
Temp. mín. media (°C) 18.0 17.3 15.4 12.3 8.7 5.0 4.1 5.8 5.6 11.7 14.4 17.1 11.2
Precipitación total (mm) 156.2 157.0 128.3 83.0 23.4 5.5 23.1 11.4 37.4 53.9 88.1 122.5 889.8
Fuente: SMN Argentina promedio 1981-1990

¿Hay sismos en la región?

Los sismos en la región de Córdoba no son muy comunes. Suelen ser de baja intensidad. Ha habido algunos terremotos en el pasado, pero no muy seguido.

Economía y Turismo en Villa Candelaria Norte

¿A qué se dedica la gente en Villa Candelaria Norte?

La actividad económica principal es la agricultura. Después le sigue la ganadería. El cultivo más importante es la soja.

La agricultura se volvió muy importante a partir del año 2000. Se descubrió que el suelo y el clima eran buenos para cultivar trigo y soja. Esto tuvo un gran impacto en la economía y en la forma de vida de la gente.

Antes, había muchos montes vírgenes. Las familias los usaban para producir leña y carbón. También criaban cabras y ovejas. Hacían dulces y artesanías de cuero.

Grandes empresas se interesaron en estas tierras baratas. Esto hizo que muchos pobladores vendieran sus tierras y se fueran a vivir cerca de las ciudades. Así, grandes extensiones de montes se convirtieron en campos de soja y trigo. La industria del pueblo está muy relacionada con el campo.

En 2008, la economía se basaba en la agricultura y la ganadería. Los bosques naturales han sido talados para expandir los cultivos de soja. Sin embargo, hay aserraderos y carpinterías que trabajan la madera de algarrobo. Con ella fabrican muebles.

¿Qué se puede hacer de turismo?

El turismo se desarrolla de forma indirecta. Villa Candelaria Norte es un camino para llegar al puente sobre el Río Dulce. Este puente se llama Paso de la Cina. Es un lugar muy valorado por los amantes de la pesca.

En el pueblo hay una iglesia dedicada a la Virgen de la Candelaria.

A unos 20 kilómetros al oeste del pueblo está la Estación ferroviaria de Eufrasio Loza. Desde allí se envían los productos de la región.

A unos 85 kilómetros al sudoeste de Villa María del Río Seco se encuentra el parque arqueológico Cerro Colorado. Este lugar era sagrado para los pueblos antiguos. También es donde vivió y descansan los restos del famoso cantautor folclórico Atahualpa Yupanqui (1908-1992).

Galería de imágenes

kids search engine
Villa Candelaria Norte para Niños. Enciclopedia Kiddle.