robot de la enciclopedia para niños

Villa Bolaños para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villa Bolaños
Ciudad y municipio
Otros nombres: Médano de Oro
Villa Bolaños ubicada en Provincia de San Juan
Villa Bolaños
Villa Bolaños
Localización de Villa Bolaños en Provincia de San Juan
Coordenadas 31°38′00″S 68°28′00″O / -31.6333, -68.4667
Idioma oficial español
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de San Juan San Juan
 • Departamento Rawson
Altitud  
 • Media 599 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 381 hab.
Huso horario UTC -3
Código postal J5421
Prefijo telefónico 0264

Villa Bolaños, también conocida como Médano de Oro, es una localidad y distrito que forma parte del departamento Rawson. Se encuentra en el centro sur de la Provincia de San Juan, al sur de la ciudad de San Juan, en Argentina. Esta zona es muy importante por su actividad agrícola.

Actualmente, se está planeando construir un centro comercial en Villa Bolaños. Este centro tendrá un restorán, tiendas de ropa, zapaterías, un lugar para comprar artesanías y productos de la región, servicio de internet y una oficina municipal. La idea es impulsar el turismo y ofrecer más servicios para que la gente no tenga que irse a la ciudad.

Geografía de Villa Bolaños

¿Cuánta gente vive en Villa Bolaños?

Según el censo de 2001, Villa Bolaños tenía 381 habitantes. Esto fue un gran aumento comparado con los 128 habitantes que tenía en el censo de 1991.

¿Cómo es la actividad sísmica en la región de Cuyo?

La región de Cuyo, donde se encuentra Villa Bolaños, tiene movimientos de tierra (sismos) con frecuencia. Generalmente, estos sismos son de baja intensidad. Sin embargo, cada 20 años aproximadamente, pueden ocurrir terremotos de intensidad media a fuerte en diferentes lugares.

Terremotos importantes en la historia de Cuyo

  • Terremoto de Caucete de 1977: El 23 de noviembre de 1977, un terremoto afectó la región. Causó daños importantes en edificios y dejó a muchas personas sin hogar.
  • Sismo de 1861 en Mendoza: Aunque los movimientos de tierra han ocurrido desde hace mucho tiempo, el terremoto del 20 de marzo de 1861 fue muy importante. Fue el más fuerte registrado y documentado en Argentina. Después de este evento, los gobiernos de Mendoza y de los municipios comenzaron a ser más cuidadosos y a establecer reglas más estrictas para la construcción de edificios.
  • Terremoto de San Juan de 1944: El 15 de enero de 1944, un fuerte terremoto en San Juan hizo que el gobierno de la provincia se diera cuenta de la gran importancia de la seguridad sísmica en la región.

¿Qué es el Día de la Defensa Civil?

El Día de la Defensa Civil se celebra en Argentina para recordar el terremoto que destruyó la ciudad de Caucete el 23 de noviembre de 1977. Este sismo dejó a más de 40.000 personas sin hogar. Un efecto notable de este terremoto fue la licuefacción del suelo, que ocurrió en una gran área.

La licuefacción es cuando el suelo, que normalmente es sólido, se comporta como un líquido debido a la vibración de un terremoto. En Caucete, se vieron grandes cantidades de arena saliendo de grietas en el suelo, algunas de hasta 1 metro de ancho y más de 2 metros de profundidad. En algunas casas, el suelo quedó cubierto con más de 10 centímetros de arena.

Galería de imágenes

kids search engine
Villa Bolaños para Niños. Enciclopedia Kiddle.