robot de la enciclopedia para niños

Viladasens para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Viladasens
municipio de Cataluña
Bandera de Viladasens.svg
Bandera
Escut de Viladasens.svg
Escudo

Viladasens des de prop de Raset de Dalt.jpg
Viladasens ubicada en España
Viladasens
Viladasens
Ubicación de Viladasens en España
Viladasens ubicada en Provincia de Gerona
Viladasens
Viladasens
Ubicación de Viladasens en la provincia de Gerona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Gerona
• Comarca Gironés
• Partido judicial Gerona
Ubicación 42°05′49″N 2°55′54″E / 42.096944444444, 2.9316666666667
• Altitud 96 m
Superficie 15,58 km²
Núcleos de
población
5
Población 212 hab. (2024)
• Densidad 13,86 hab./km²
Código postal 17464
Alcalde (2011) Alfons Soler i Pou (CiU)
Sitio web viladasens.org

Viladasens es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Gerona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Su territorio forma parte de la comarca del Gironés y cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.

Geografía de Viladasens

Este municipio está ubicado en la parte noreste de la comarca del Gironés. Limita con otras comarcas importantes como el Alto Ampurdán, el Bajo Ampurdán y el Pla de l'Estany.

Historia de Viladasens

Orígenes Antiguos

Los primeros registros sobre Viladasens datan del año 1058. En ese tiempo, se le conocía como "villam DEASINIS".

Se sabe que Viladasens estuvo habitado desde la época ibérica. Esto se ha descubierto gracias a hallazgos en lugares como la colina del Pozo del Hielo y la Cruz de Fellines. Allí, durante la construcción de una autopista, se encontraron restos de cabañas de los siglos III y II antes de Cristo. Estas cabañas formaban parte de un pequeño centro donde se fabricaba cerámica.

En la época de los romanos, la importante Vía Augusta cruzaba el municipio. En una zona llamada La Plana, al este del pueblo, se encontró una construcción romana. Podría haber sido una "mansión", que era como un hostal o parada junto a la vía. Se cree que esta mansión se llamaba Cinniana, nombre que dio origen a la riera Cinyana.

La Edad Media y el Crecimiento

Para el siglo XI, las parroquias de Viladasens y Fellines ya estaban establecidas. Esto se sabe por documentos de sus iglesias, que aún conservan elementos del estilo románico.

También hay registros de varias masías (casas de campo grandes), como La Móra y Es Adroer. Esto demuestra que la agricultura creció mucho durante la Edad Media en esta zona. Las dos parroquias formaron una "bailía", que era un territorio bajo el control directo del rey durante gran parte de la Edad Media y la Edad Moderna.

Cambios en la Población

Viladasens siempre ha sido un municipio con un estilo de vida rural. En el siglo XVIII, su población creció de 250 habitantes en 1718 a 404 en 1787. Esta cifra se mantuvo bastante estable hasta mediados del siglo XX.

Después de 1950, hubo grandes cambios en la agricultura. Esto hizo que muchas familias dejaran sus masías y la población se redujera a la mitad. De 357 habitantes en 1960, pasó a 189 en 1981. Sin embargo, en las dos décadas siguientes, la población se mantuvo estable. Algunas granjas y explotaciones ganaderas se adaptaron a los nuevos tiempos y continuaron funcionando.

Gracias a estos esfuerzos, Viladasens ha logrado mantener su carácter rural hasta el siglo XXI, al mismo tiempo que aprovecha los avances tecnológicos.

Población de Viladasens

Viladasens cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Viladasens entre 1857 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Fallinas

Economía local

La economía de Viladasens se basa principalmente en la agricultura de secano (cultivos que no necesitan riego artificial) y la ganadería (crianza de animales).

Lugares de interés y patrimonio

  • Archivo:Viladesens
    Iglesia parroquial de San Vicente de Viladasens.
  • Iglesia parroquial de San Vicente: Es un edificio de estilo barroco que data del siglo XVIII.
  • Iglesia de Sant Martín en Fellines: Tiene un origen románico, aunque se le hicieron añadidos en el siglo XVIII.
  • Iglesia de Sant Martín en La Móra: También es de estilo románico.
  • Masías de Viladasens y Fallines: Son edificios civiles, es decir, casas de campo históricas.

Personas destacadas

El famoso poeta Antonio Machado pasó su última noche en España en este municipio, entre el 26 y el 27 de enero, antes de cruzar la frontera hacia Francia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Viladasens Facts for Kids

kids search engine
Viladasens para Niños. Enciclopedia Kiddle.