robot de la enciclopedia para niños

Victorio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Victorio
Victorio Chiricahua Apache Chief.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Pedro Cedillo
Nombre nativo Bidu-ya
Beduiat
Nacimiento 1825
Bandera de México Chihuahua, México
Fallecimiento 14 de octubre de 1880
Bandera de México Tres Castillos, Chihuahua, México
Causa de muerte Muerto en combate
Nacionalidad Mexicana
Etnia Chiricahua
Lengua materna N'nee biyat'i (chiricahua)
Familia
Familiares Lozen
Información profesional
Ocupación Guerrero y Jefe tribal
Conflictos Guerras apaches
Batalla de Tres Castillos

Victorio (cuyo nombre nativo era Bidu-ya o Beduiat), nacido como Pedro Cedillo en Chihuahua, México, alrededor de 1825, fue un importante guerrero y líder de la banda chihenne de los chiricahuas. Unió a varios grupos apaches y dirigió ataques y batallas contra los ejércitos mexicano y estadounidense.

Victorio era conocido por sus grandes habilidades en la guerra y sus estrategias. Fue un jefe respetado por su pueblo y temido por sus enemigos. Se mantuvo invicto en batalla hasta su fallecimiento en la Batalla de Tres Castillos.

Cuando tenía 6 años, un grupo de apaches atacó la hacienda donde vivía y lo tomó como cautivo. Durante este ataque, varias personas, incluyendo su madre, María Cedillo, fallecieron.

En 1855, Victorio luchó junto a Mangas Coloradas. En 1862, se unió a Cochise en Apache Pass. En 1872, su tribu se trasladó a la reserva Tularosa. Sin embargo, en 1877, fueron obligados a mudarse a San Carlos.

Debido a esto, en 1879, huyeron y se establecieron en las montañas Black Range. Pero en agosto de 1880, el ejército los obligó a buscar refugio en México.

El 14 de octubre de 1880, el coronel Joaquín Terrazas sorprendió a Victorio en los cerros de Tres Castillos, en Chihuahua. Victorio, junto con 62 guerreros apaches, 16 mujeres y niños, perdieron la vida en el enfrentamiento. No quedaron hombres adultos con vida.

¿Quiénes eran los apaches?

Los grupos étnicos conocidos como apaches tuvieron una relación compleja con la población que vivía en el norte de lo que hoy son los estados fronterizos de México con Estados Unidos. Esta relación incluía ataques, retiradas, acuerdos de paz y un comercio limitado con los rancheros. Esta situación duró hasta mediados del siglo XIX.

A diferencia de otros grupos indígenas que vivían en asentamientos fijos, los apaches no se sometieron fácilmente. No quisieron o no pudieron integrarse al trabajo en las haciendas. Sus ataques y robos constantes se volvieron muy difíciles de soportar. Hacia el final de la Guerra de Reforma en México, la idea de un conflicto contra los grupos indígenas cobró fuerza.

En ambos lados de la frontera, desde Sonora hasta Coahuila, los apaches vivieron durante décadas en un estado de conflicto constante. Liderados por jefes como Gerónimo, Juh, Mangas Coloradas, Cochise, Alsate y Victorio, intentaron evitar su derrota total frente a las milicias civiles y militares de México y Estados Unidos. Este conflicto, dadas las circunstancias culturales y políticas de la época, estaba destinado a terminar con la victoria de la modernidad.

El final de esta larga y difícil guerra podría ubicarse en la batalla que marcó el declive de las fuerzas apaches. Esta batalla ocurrió en Tres Castillos, Chihuahua, donde la muerte de Victorio y la gran pérdida de sus guerreros redujo la resistencia apache a la lucha de algunas bandas sin mucha organización.

El liderazgo de Victorio

En septiembre de 1879, los chiricahuas del jefe Victorio decidieron luchar en las montañas de la Sierra Madre. Unidos a otros grupos, iniciaron una ofensiva para defender su territorio. Durante casi un año, mantuvieron en alerta a las fuerzas de ambos países, realizando acciones audaces que generaron gran preocupación.

Además, rancheros y personas contratadas para luchar buscaban una recompensa ofrecida por el gobierno por capturar o derrotar a Victorio. Esto hizo que el enfrentamiento fuera aún más desigual y el cerco sobre el jefe se fue cerrando.

¿Qué pasó en la Batalla de Tres Castillos?

En septiembre de 1880, el coronel Joaquín Terrazas, con un ejército de 350 hombres armados con modernos rifles Remington y muchas municiones, se acercaba a Victorio sin saberlo. Con la ayuda de exploradores tarahumaras, Terrazas siguió el rastro de los apaches en la sierra. A principios de octubre, llegó a Tres Castillos, donde Victorio había decidido acampar para conseguir agua y comida.

Entre los hombres de Joaquín Terrazas, destacaba un grupo de tarahumaras armados de la comunidad de Arisiachi. Esto se debía a que los tarahumaras habían sufrido ataques de los grupos n’nee o chiricahuas anteriormente.

Tres Castillos se encuentra en el municipio de Coyame, a 150 kilómetros al noreste de la ciudad de Chihuahua. Es una región seca rodeada por una gran llanura desértica, donde sobresalen tres cerros de granito que le dan nombre al lugar.

El 14 de octubre se llevó a cabo la Batalla de Tres Castillos. El jefe apache vio venir la columna de soldados y decidió salir a su encuentro con un pequeño pero valiente grupo de guerreros. Su objetivo era proteger la salida del resto de su gente para que pudieran prepararse para resistir. Según la tradición, en la columna mexicana iba el tarahumara Mauricio Corredor, quien abrió fuego con su rifle y alcanzó a Victorio en el pecho.

Los hombres de Victorio lo llevaron a la cima del cerro, donde ya estaban protegidos el resto de sus guerreros y las familias. Un par de horas después, Victorio falleció. Con su muerte, la derrota de los apaches se volvió inevitable.

Al amanecer del 15 de octubre, la lucha se reanudó y se mantuvo equilibrada hasta que las municiones de los apaches comenzaron a acabarse. Entonces, lucharon con desesperación usando cuchillos y hachas contra los rifles mexicanos. En la batalla, 62 guerreros y 16 mujeres y niños perdieron la vida. Fueron capturadas 68 mujeres y niños. No quedó ningún hombre adulto con vida.

La Batalla de Tres Castillos marcó el comienzo del fin de la era de los apaches. El objetivo de los colonos en esta guerra se había logrado: hacer que las riquezas de ese territorio fueran productivas, atraer empresas de ferrocarriles, fomentar la inmigración y desarrollar la industria y la agricultura. Sin embargo, esta guerra también influyó en la cultura de los hombres que participarían en la Revolución años después.

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Victorio Facts for Kids

kids search engine
Victorio para Niños. Enciclopedia Kiddle.